El traductor Fernando Rey Escalera (Pamplona, 1961) ha recibido este miércoles a mediodía en Pamplona el Premio Editargi, un reconocimiento que por segundo año consecutivo otorga la Asociación de Editoriales Independientes de Navarra - Nafar Editore Independienteen Elkarteaen el marco del acto de inauguración de la Feria de la Edición de la Comunidad foral, que, en su octava edición, permanecerá abierta en el Paseo Sarasate hasta el próximo 27 de octubre.

Los editores y las editoras Navarra han querido premiar a Rey por su “imprescindible aportación” a la cultura y al mundo de las letras y, en especial, al ámbito de la traducción literaria al euskera. 

"Ha sido una sorpresa agradable, aunque siempre a uno le queda la sospecha de que si te premian una trayectoria, te dicen que estás mayor y para quitar. Pues no, pienso seguir trabajando todo lo que pueda para impulsar la cultura y la normalización del euskera. O sea, que no me voy a retirar", ha dicho Fernando Rey antes de recibir el Premio Editargi de manos de los editores Ander Majuelo (Pamiela) y María Oset (Ediciones Eunate).

"Ser puente entre lenguas y culturas"

El homenajeado se ha mostrado "muy agradecido" a las editoriales independientes por este reconocimiento, que reafirma el empeño, la pasión y la dedicación puestas desde los inicios en un oficio, el de traductor, que, ha reconocido, le ha realizado en "un sueño". "En el mundo de la literatura y en este pueblo nuestro sufriente siempre ha sido mi sueño ser puente, y eso es lo que hace un traductor, ser puente entre lenguas, entre culturas, ser puente entre el libro original y el lector, que lo lee finalmente en castellano y en euskera. Y si se premia eso, me agrada este reconocimiento, que lo es para todos los traductores y traductoras", ha asegurado Fernando Rey Escalera, resaltando que todavía esa labor cobra mayor importancia "en Navarra, donde es fundamental el puente entre nuestras dos lenguas, cuando algunos quieren invisibilizar una de ellas".

"La traducción ha ganado en calidad y recursos, pero el oficio se está precarizando"

Fernando Rey - Traductor literario

Ha reconocido que, como otras muchas personas, él tiene "el sueño, iluso quizá, de que la cultura vencerá", y ha añadido que "pareciendo una herramienta débil", la cultura "contribuye a la convivencia, y a superar la violencia, la imposición de los fuertes y la desigualdad. Y eso seguramente es un sueño compartido con las editoriales independientes, editoriales débiles, pequeñas pero muy importantes, que realizan una labor tan fundamental de hacer llegar la cultura a toda la ciudadanía".

Por ello, ha pedido "apoyo institucional decidido y mucho más fuerte a la edición", porque "no es justo que las editoriales independientes tengan que hacer tantos malabarismos para llegar a fin de mes, su labor es fundamental; no dejemos que languidezcan", ha concluido el premiado, que últimamente disfruta especialmente traduciendo poesía y ahora mismo está inmerso en la traducción de la novela de suspense psicológico La paciente silenciosa, del autor británico-chipriota Alex Michaelides.

Precarización, Inteligencia Artificial...

Fernando Rey ha visto cambiar, en muchos aspectos para mejor, el panorama de la traducción, y sobre todo de la traducción al euskera. “Ha mejorado mucho la calidad, también con el desarrollo y la normalización del corpus lingüístico del euskera, ahora hay muchos más recursos, se ha desarrollado mucho la tecnología”, ha comentado este miércoles en el marco de la inauguración de la VIII Feria de la Edición de Navarra, apuntando que el momento también es de “incertidumbre y dificultades porque el oficio se está precarizando, sobre todo con los traductores automáticos, la Inteligencia Artificial..., eso en algunas cosas puede ser bueno pero se están precarizando las condiciones de trabajo de los traductores y las traductoras que trabajan por libre”, ha señalado.

"En Navarra es fundamental cuidar el puente entre nuestras dos lenguas"

Fernando Rey - Traductor literario

Él cree que el apoyo institucional es clave para mantener vivo y en buenas condiciones el ámbito de la traducción literaria al euskera. “Es un mercado pequeño, el número de lectores en euskera es fundamental para el desarrollo de la lengua, pero no es un número tan grande. Entonces, cualquier editorial que quiera sacar un libro, por ejemplo un best seller que ha salido en otro idioma o cualquier libro, tiene que hacer malabarismos para poder sacarlo, por los gastos que conlleva. Y en castellano también. Hace falta un apoyo decidido para que la cultura llegue a la ciudadanía”, defiende el traductor navarro, que entiende la inversión en cultura como “una inversión de convivencia y de desarrollo, como la inversión en salud. Claro que son gastos, pero es importante hacerlos, porque conllevan importantes beneficios. Hay que apoyar a las editoriales para que puedan sostenerse, porque si no están abocadas a cerrar engullidas por las grandes editoriales internacionales, y sobre todo en una lengua pequeña como el euskera”, insiste.

Más de una treintena de libros traducidos al euskera

Médico y cirujano de profesión, Fernando Rey Escalera ha sido traductor del Gobierno de Navarra y de la UPNA durante décadas, y, tal y como han destacado este mediodía en Pamplona los editores Ander Majuelo y María Oset, "su aportación sin embargo ha sido imprescindible en el ámbito de la traducción literaria al euskera".

Ha traducido a la lengua vasca más de una treintena de libros, muchos de ellos de grandes autores clásicos y contemporáneos de la literatura como Arthur Conan Doyle, Bohumil Hrabal, Orhan Pamuk, y sobre todo ha traducido al euskera ciertos títulos imprescindibles de la literatura italiana, de Natalia Ginzburg, Gianni Celati, Andrea Camilleri, Pier Paolo Pasolini, Elena Ferrante, Lorenza Mazzetti o Alessandro Baricco. Ganador de numerosos premios, obtuvo en 2007 la máxima distinción que puede obtener un traductor vasco, al ganar el Premio Euskadi por la traducción de la obra Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi.

"Más allá de los premios institucionales, ha formado a jóvenes traductores y traductoras sin descanso, siempre generosamente, abriendo nuevos caminos a la traducción literaria en euskera en Navarra. Por toda esta labor y trayectoria, merece de sobra este Premio Editargi", han concluido los editores antes de abrir las casetas que hasta el próximo día 27 acercan a la ciudadanía novedades y el fondo vivo de 17 editoriales navarras: Pamiela, Txalaparta, Denonartean, Alkibla, Euskal Memoria, Ediciones Eunate, Mintzoa, Igela, Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua, Kilikids, Altaffaylla, Papeles del Duende, Rekiavik Ediciones, Verbo Divino, El Bibliófilo y Yonki Books, de Next Door Publishers.

LA FERIA, ESTE JUEVES Y EL VIERNES

JUEVES 24

  • Talleres. ¡Voy a hacer un libro!, 10.00 y 11.30 horas. Gratuitos.
  • Presentaciones de libros. 13.45 horas, Barrengaizto de Beatrice Salvioni, presentado por el traductor Fernando Rey escalera y la editora Garazi Arrula (Txalaparta).

18.30, Secretos imprescindibles de Pamplona (Ediciones Eunate), de Juan Echenique Huarte.

19.25, Gurpilak (Txalaparta), de Eztizen Artola Iturrate.

  • Actividad: En directo Euskal Herria Irratia. 17.00 horas. Desde la carpa de la feria en el Paseo Sarasate. Duración: 1 hora. Gratuito.


VIERNES 25

  • Talleres. ¡Voy a hacer un libro!, 10.00 y 11.30 horas. Gratuitos.
  • Mesa redonda. Llegaremos a la vez, en torno al libro de Ignacio Lloret. 13.00 horas.
  • Presentaciones de libros. 13.45 horas, Lilurarik ez: ba ote itzultzerik? (Txalaparta), a cargo de Martin Arbeo y Elena Beloki.

17.30, Orhipean. Gure herria ezagutzen (Pamiela), de Juan Carlos Etxegoien, Xamar.

18.30, Nombres que recorren el tiempo (Txalaparta), de Aitor Garjon Irigoien y Amaia Kowasch Velasco.

19.30 horas, Euskera, de la Prehistoria a Irulegi (Mintzoa), de Fernando Pérez Laborda.


HORARIO

  • La VIII Feria de la Edición de Navarra acaba de abrir en el Paseo Sarasate, donde permanecerá abierta hasta el próximo domingo 27 de octubre, día incluido en horario de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 20.00 horas.