Navarra registró en 2023 los porcentajes de sesiones, espectadores y recaudación de películas estadounidenses más bajos del Estado. Tres conceptos que son más altos que en el resto de las Comunidades Autónomas (CCAA) cuando se trata de cine de nacionalidad española, con Campeonex, Ocho apellidos marroquís e Irati en el 4º, 6º y 8ª puesto, respectivamente, de los diez títulos más vistos. Esta es una de las singularidades del consumo cultural de la ciudadanía de la Comunidad Foral, según se desprende del Anuario de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales de la SGAE.

El informe, referido a las actividades celebradas el año pasado en todo el Estado, el primero sin ningún tipo de restricción después de la pandemia. Estas cifras “presentan una evolución positiva en los principales indicadores”, afirma el presidente de la entidad, Juan José Solana, que, sin embargo, añade que, pese este incremento, “en algunos de nuestros sectores aun no se han recuperado las cifras previas a la crisis sanitaria”. “Quedan secuelas, quedan hábitos y quedan miedos”, incide. En su introducción al documento, Solana apunta, además, que, ante un panorama mundial en el que se extienden los conflictos violentos, una de las maneras “más decididas” de fortalecer la paz es “mantener un sector cultural fuerte”. Fuerte “en su diversidad, heterogeneidad, resistencia y capacidad para expresar ideas y emociones que permitan construir espacios de entendimiento, de conciliación y de libertad”. Y es que, citando un estudio de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), subraya que existe “una correlación positiva entre un sector cultural fuerte y el respeto a los derechos y libertades, la buena gobernanza o una menor corrupción”.

Por encima de la media

Entrando en los datos referidos al ámbito del cinematográfico en Navarra, se han tomado en consideración 14 cines y 63 pantallas del territorio, en las que se proyectaron un total de 58.118 sesiones, a las que acudieron 1,22 millones de personas y que recaudaron 7,14 millones de euros. Respecto a 2022, estas cifras suponen crecimientos del 2,4%, del 33% y del 37,8% en los tres parámetros, respectivamente. En cuanto a entradas de cine por habitante, la media estatal es de 1,6 localidades por persona, cantidad que Navarra supera, con 1,82. El promedio anual más alto corresponde a Madrid, con 2,21 entradas por persona. Es en esta ciudad donde también se registra el mayor gasto medio por espectador, con 15,77 euros, siendo de 12,04 euros en Catalunya. Navarra también está por encima de la media (10,29) en este epígrafe, con 10,63 euros, indicativo que se agranda teniendo en cuenta, además, que las localidades en esta comunidad son más baratas (5,84 euros) que la media (6,42). 

Las tres películas más taquilleras el año pasado en todo el Estado, incluida la Comunidad Foral, fueron: Barbie, Super Mario Bros y Avatar: El sentido del agua; mientras que el largometraje que lidera el ranking de las películas españolas en el mismo período fue Campeonex. Y aquí hay que destacar una singularidad de esta comunidad, donde los porcentajes de sesiones, espectadores y recaudación de películas estadounidenses son los más bajos del Estado. En cambio, los tres indicadores referidos al cine español son más altos que en el resto de CCAA, de ahí que tres títulos figuren entre las 10 más vistas en 2023: Campeonex (4ª), Ocho apellidos marroquís (6ª) e Irati (8ª).

Música clásica

En el capítulo de música clásica, en el Estado se produjeron subidas del 18,8% en el número de conciertos, del 37,5% en la asistencia y del 22,9% de la recaudación. A pesar esta tendencia de crecimiento, que continúa la registrada ya en 2022, todavía no se han alcanzado los números del año previo a la pandemia. Respecto a 2019, se registran descensosdel 7,7% de las representaciones, del 28,4% del número de espectadores y del 22,7% de la recaudación. En Navarra también aumentó esta actividad en comparación con 2022, con un 18,7% más en la cantidad de conciertos, del 38% en las/os asistentes y del 21,6% en la recaudación. No obstante, respecto a 2019, las bajadas son del 9,7% en la oferta, 28% en las/os espectadoras/es y del 25,8% de la recaudación. 

Durante 2023, el mayor número de conciertos se oferta, nuevamente, en Comunidad Valenciana. Sin embargo, Madrid vuelve a liderar en asistencia y recaudación. En concreto, Navarra acogió un total de 463 conciertos de música clásica (el 3,1% del total estatal) en 2023, a los que acudieron 143.281personas (3,8%), con unos ingresos de 1,24millones de euros (el 3,3%).

Por debajo de la media

La evolución de la música popular es más positiva que en 2021 y 2022, confirmandoque se ha completado la recuperación respecto a la caída provocada a partir de 2020. En comparación con el ejercicio anterior, se observan incrementos del 12,5% en la oferta de conciertos, del 15,2% en la asistencia y del 27,5% de la recaudación. En la Comunidad Foral, se muestra un aumento del número de conciertos de música popular del 8,1%, mientras que, sumando las cifras de macrofestivales, el público creció un 7,4% y la recaudación aumentó un 5,2%. En los tres casos estos incrementos son menores que en la media nacional. Comparando las cifras de 2023 con las del 2019 en Navarra, los resultados obtenidos en oferta y recaudación también superan a las del año anterior a la pandemia, un12,7% y un 8,7%, respectivamente, mientras que en la asistencia se sigue observando un descenso del 13,8%.

El 1,2% del total de bolos realizados en el Estado en 2023 se hicieron en Navarra (1.269). Sumando los datos de macrofestivales, la asistencia a este tipo de conciertos aquí fue de 288.851personas y la venta de entradas aportó 5,08 millones de euros (el 1%y el 0,9% del total estatal, respectivamente).

La Orquesta Sinfónica de Navarra, en un concierto en Baluarte en 2023. Iban Aguinaga

Aquí hay más danza

Las cifras indican que las artes escénicas siguen recuperándose, aunque los datos de 2023 todavía están por debajo de los de 2019, también en este territorio. Así, en comparación con 2022, en Navarra se observan subidas del 4,5% en el número de funciones, del 28% en la asistencia y del 9,6% en la recaudación. En cambio, respecto al ejercicio previo a la pandemia, experimentan descensos del 21,4% de la oferta, del 35,5% en el número de espectadores y del 33,8% de la recaudación.

También en Navarra el teatro obtiene mayores porcentajes sobre el global de artes escénicas, aunque, salvo en la recaudación, en menor proporción que en la media estatal. En 2023 acumula el 85,9% de las funciones, el 76,8% de los espectadores y el 89,7% de la recaudación. La ópera y la zarzuela aglutinan, durante 2023, el 2,1% de las representaciones, el 4,7% y el 3,8% de la recaudación. Por último, la danza concentra el 12% de la oferta, el 18,5% de los asistentes y el 3,8% de la recaudación. Aquí cabe apuntar otra singularidad, y es que esta es la séptima comunidad autónoma con más oferta de danza y la octava por asistencia de todo el Estado.

Navarra en un vistazo

Cifras de representaciones y de asistencia.

Cifras de representaciones y de asistencia. Cedida

Recaudación.

Recaudación. Cedida

Recaudación.

Recaudación. Cedida