¿Cómo fue la cronología previa a esta gira con repertorio de Platero y Tú? En 2022 salió el último disco de La Gripe y Tú, ‘Tu infierno’, que tardó un tiempo en ver la luz, y fue en medio de esa gira cuando surgió la idea, ¿no?

Teníamos el tercer disco grabado desde antes de la pandemia pero lo retrasamos porque no íbamos a poder tocarlo en directo. Al final lo sacamos y lo estábamos presentando en directo. En eso estábamos cuando, en diciembre del año pasado, nos invitaron a una especie de homenaje a Platero en una sala bastante grande de Bilbao, la Terminal. Llevaban años invitándonos y esta vez decidimos acudir. Preparamos cuatro o cinco temas de Platero y contamos con Fran Malanoche. Tocamos allí y la respuesta del público fue brutal; estaba lleno, todo el mundo super agradecido… Tanto fue así, que Juantxu y yo pensamos en preparar un repertorio más amplio, para dar a la gente lo que quería y siempre nos había pedido. Y así organizamos la gira en la que estamos ahora, que lleva el título de La Gripe y Tú y que nos está llevando por toda España. No es un gira cerrada; hay quien piensa que el concierto del Antzoki en febrero es el último, pero no es así, están saliendo más fechas.

Hasta ese momento, siempre habían sido reacios a tocar el repertorio de Platero.

Sí, más concretamente Juantxu, que prefirió dejar esas canciones apartadas, estaba saturado. De vez en cuando igual hacíamos alguna, pero en general nos centrábamos en los temas de La Gripe. Ahora es al revés, nos centramos sobre todo en Platero, aunque también tocamos dos o tres temas de La Gripe y Tú.

¿Qué tienen esas canciones para que después de tantos años la gente no las haya olvidado?

Pues no lo sé pero algo tienen, algo que te engancha y se te queda en la memoria. No sabría decirte exactamente qué es, porque, además, en Platero había canciones de distintos tipos, pero todas creaban algo que se te quedaba dentro. Ahora que hemos recuperado ese repertorio, está siendo muy emocionante porque todo el mundo viene a darnos las gracias, nos dicen que han retrocedido veinte años en el tiempo… Está claro que estos temas tienen algo y cada uno los ha hecho suyos a su manera.

Hoy se recuerda a Platero y tú como un grupo muy exitoso y referente para varias generaciones, pero antes tuvo que pasar por todos los etapas: conciertos para poca gente, mover las grabaciones, buscar discográfica… Hicieron ‘la mili’ del rock.

Exactamente, así fue. Empezamos vendiendo maquetas por los bares, haciendo giras por gaztetxes y garitos con nuestra furgoneta, fichamos por una discográfica y nos salió mal, luego por otra con las que nos salió mejor… Una trayectoria ascendente, pero lenta y trabajada. El rock es así, no fuimos un grupo que de repente sacase un súper éxito y se pusiera arriba en todas partes. Fuimos muy poco a poco.

Hoy en día los grupos cada vez tienen más dificultades para tocar, las discográficas exigen resultado a corto plazo… ¿Sería posible un caso como el de Platero y Tú en la actualidad?

Ahora es mucho más difícil. Entonces ya era complicado, pero ahora lo es mucho más porque el rock se está convirtiendo en una música de minorías. La música ha cambiado mucho y las grandes masas van por otros derroteros, mandan otros estilos de música. El rock se va a quedar como el jazz, en sitios con menos gente… Así va la vida, pero, mientras podamos, habrá que disfrutarlo. 

¿No están viendo público joven en estos conciertos?

Muy poco. La media de edad es bastante alta, gente que nos seguía hace veinte, veinticinco o treinta años. Hay algún joven, claro, pero te llama un poco la atención. 

O sea, que ahora sí que tiene sentido aquello de “hay poco rock’n’roll”…

(Risas) Efectivamente, así es. Hay poco… Hay el que hay y tenemos que agarrarnos a él con todas nuestras fuerzas. 

Antes de empezar la gira, lo hablaron con los otros dos miembros y les dieron su visto bueno.

Sí, por supuesto. Cuando empezamos a darle forma a la idea, teníamos claro que Platero era un proyecto de cuatro personas y Juantxu habló con Fito para saber si le parecía bien. Nos dijo que le parecía de puta madre, que quién mejor que nosotros para hacerlo, así que seguimos adelante.

De ahí se desprende que tienen buena relación, por lo que no estaría cerrada la puerta a una posible gira con los cuatro miembros originales.

En absoluto, no está cerrada. Es verdad que Fito está con su historia y eso le abarca muchísimo, pero puede que un día le apetezca. Ante eso no hay negación posible, en absoluto. Y con Iñaki, lo mismo.

Con el regreso de Oasis se ha especulado mucho sobre qué grupos españoles generarían tanta expectación si volviesen a reunirse y había tres nombres recurrentes: Héroes del Silencio, Extremoduro y Platero y tú.

Sí… En nuestro caso, ya te digo que está en manos de Fito. Le dejamos la patata caliente a él. Por nosotros no habría ningún problema. No hay que decir que tiene las puertas abiertas porque las puertas nunca han estado cerradas. Dejamos la pelota en su tejado.

¿Cómo se están desarrollando los conciertos? Decía antes que tocan alguna de La Gripe, pero que casi todo el repertorio es de Platero.

Por suerte, el repertorio de Platero es bastante amplio y procuramos tocar canciones de Platero que todo el mundo conoce. En cada concierto vamos añadiendo alguna. Hacemos algo de La Gripe que tiene mucha relación con Platero: Tu pelo rojo, que lo grabamos en su día en un directo con Platero; Barranco rocoso, que colaboró Robe con nosotros… Pero el grueso del concierto es el repertorio de Platero. Procuramos ser fieles a cómo las tocamos entonces, nos sale así de manera natural. La gente está respondiendo de una manera increíble. Nosotros flipamos de cómo nos lo agradecen, cómo lo disfrutan… Estamos recibiendo mucho cariño.