La ENT estrena el jueves 26 de diciembre 'El árbol', una historia de amistad y secretos
La obra se representará también los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y el 2, 3, 4 y 6 de enero
La sala de la Escuela Navarra de Teatro (c/ San Agustín, 3, Pamplona) acogerá este jueves, 26 de diciembre, el estreno de su 40ª obra de Navidad. 40 años entreteniendo y haciendo pensar a grandes y pequeños a través de historias que han ido reflejando los cambios de la sociedad navarra. Y es que, ya no valen los cuentos de castillos, príncipes y princesas ni aquellos que infravaloraban la inteligencia de niñas y niños. Hoy, tanto en las/os autoras/es como en las/os espectadoras/es “se nota el cambio de generación”. “Antes, los textos eran muy infantiles y, cuando se apagaban las luces, la sala se venía abajo, pero ahora ya están acostumbrados a ver teatro e incluso personas que en su día vinieron de público, han pisado este escenario”, comenta Ramón Vidal, profesor de la ENT y director de El árbol, la obra que el centro estrenará este jueves y acogerá también los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3, 4 y 6 de enero (18.00 horas).
Paula Llorens, que con esta propuesta ganó el XXXIII Concurso de Textos Teatrales dirigidos a Público Infantil en su modalidad de castellano, cuenta en El árbol la historia de Nuria, una niña modelo, al menos en apariencia, que saca excelentes notas, y Laia, que parece ser todo lo contrario. “Al principio, están en las antípodas las unas de las otras”, pero “encuentran una oquedad en un árbol y, allí, alejadas de la sociedad y lo que implica para cada una de ellas, forjan su amistad”. Hasta aquí “ya puede ser una obra”, pero “la autora ha querido abordar más temas”, explica Vidal, y, así, Nuria, la más popular, tiene dos madres y eso la hace sentirse diferente, y el padre de Laia es violento, un maltratador. “Estos secretos unen a los personajes”, añade. Y apunta otro detalle que hace de este montaje algo diferente, y es que, junto a las niñas, interpretadas por Enara Urra y Uxue Olazaran, hay dos actores, Giorgio Jover y Bogomil Pilev, que dan vida a Manolo y Nurio, sus pensamientos. “Los presentamos desde el inicio de la función de la manera más sencilla y directa; creas la convención y, a partir de ahí, personaje y pensamiento transitan juntos durante toda la historia”, continúa el director de escena.
Sin acotaciones
El árbol “no es una obra fácil”. “Cuando empezamos, nos parecía que tenía muchas escenas y muy largas y sin acotaciones”, confiesa Enara Urra, que ya había hecho teatro en Bilbao, pero no un papel protagonista como el de Nuria. Sin embargo, “la autora da algunas pistas y fuimos buscando recursos y elementos en los personajes que nos permitieran hacernos con ellos”, agrega la actriz. Y Uxue Olazaran, que el año pasado acabó el último de los tres cursos de la ENT, coincide en que, en un primer momento, el texto resultaba un poco desconcertante porque “hay escenas en las que se tratan temas muy duros, pero que, de repente, tienen un momento divertido y las niñas se ríen”. Pero “eso pasa también en la vida”, sigue la intérprete. Y Ramón Vidal interviene para subrayar que, en la actualidad, “la gente que escribe textos infantiles o juveniles, lo hace con total libertad y abordando toda clase de temas”, con un tratamiento especial, eso sí.
Sombras
Esas cuestiones más espinosas están tratadas desde un toque “poético” y a través del idioma de las sombras. “Se trata de que el niño pueda conversar con el adulto y hacerle preguntas, de manera que la obra no se acabe cuando se enciendan las luces”, incide el director.
En su caso, Giorgio Jover cuenta que, en 2001, “vine a ver una obra de Navidad, entonces era un hombre muy ocupado, y para mí es un sueño poder estar aquí estrenando un espectáculo y haciendo lo que quiero hacer”. Sobre los temas que contiene El árbol, opina que, aunque son “heavy metal”, está “muy bien que a los niños se les cuente la realidad sin paños calientes”, pero “de una manera divertida”.
Para Bogomil Pilev, “todo el público va a disfrutar” de esta propuesta. “Estoy muy contento con el resultado y con lo que he aprendido durante el proceso de creación. Él, igual que Jover, aun estudian en la ENT, 2º y 3º, respectivamente, y será en ese espacio donde este jueves comenzará a rodar El árbol.“Está muy bien tener varios días función porque la obra va cogiendo otro ritmo y acaba siendo lo que tiene que ser”, concluye Vidal.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una