"Sé que lo que hago no es para todos los públicos"
El músico, cantante, escritor y actor catalán actuará el viernes 3 de enero en la sala Zentral dentro del festival Santas Pascuas
El artista regresa a Pamplona con The Surprise Band y un espectáculo, Rumbagenarios, con el que vuelve a divertirse y a "experimentar".
Relacionadas
Últimamente le habíamos visto más por teatros, pero ahora regresa al formato de banda por salas y festivales. ¿Por qué este cambio de registro?
–Por lo que has dicho, hacía mucho tiempo no hacía un espectáculo con el público de pie, y ahí estamos. Para divertirnos un poco, también.
¿Es necesario divertirse uno para poder divertir a los demás?
–Sí, claro. El escenario tiene muchas posibilidades, me gusta experimentarlas todas.
La que también tiene muchas posibilidades es la banda que le acompaña, The Surprise Band.
–Sí. Los arreglos y la producción del espectáculo y de las canciones las ha hecho Judit Farrés, que está soltando bases y tocando los teclados en el directo. Tenía muchas ganas de volver a tocar con ella, siempre ha hecho la producción de mis conciertos, pero hacía mucho tiempo que no íbamos juntos en directo, es un gustazo. Está Diego Cortés, que lleva muchos años conmigo, nos entendemos muy bien y sabe integrar su guitarra flamenca con las bases. Y están las chicas que hacen las coreografías, que cantan y que hacen palmas como posesas. Hay vídeos… No sé qué más contarte, parece que estoy haciendo publicidad.
Bueno, dejémoslo en que es un espectáculo muy completo, en definitiva.
–Sí, creo que sí. Es como un homenaje a toda la gente con la que he trabajado últimamente, por fin puedo tenerlos a todos juntos: los de vídeo, los coreógrafos, los escenógrafos, los guitarristas… Es un placer, es una fiesta para nosotros.
El espectáculo se titula ‘Rumbagenarios’, por lo que remite a su disco ‘Veintegenarios en Alburquerque’. Además, celebra su aniversario, ¿no?
–Sí, todo encaja un poco. Estos managers, que son muy espabilados y siempre le encuentran un motivo a todo. Yo quería que quedase claro que la base del concierto son las canciones del Veintegenarios y del No solo de rumba vive el hombre. Son rumbas, las canciones de mejores estribillos, donde la gente puede cantar sin que el de al lado le haga callar, que es algo que me suele pasar mucho.
Eso le pasará, sobre todo, en los teatros.
–Sí. Unos se ponen muy animados y otros les mandan callar. Aquí, que quede claro que cada uno puede hacer lo que quiera.
En su momento, Veintegenarios estuvo rodeado de polémica, algo que le ha sucedido en varios momentos de su carrera. Entiendo que uno no busca las polémicas, pero, ¿puede preverlas? ¿Puede esperar que sucedan cosas como estas?
–No, uno nunca se espera nada. Siempre he sabido que lo que yo hago no es para todos los públicos. Es una propuesta radical y así lo hemos asumido siempre. Aparte, tampoco sé hacer otra cosa, esa es la verdad.
Y a toro pasado, ¿se ha arrepentido de meterse en alguna polémica?
–No, qué va. Es que a mí me importan un pito las polémicas. Cuando doy una opinión sobre algo, en el fondo me importa un pito, puedo cambiar de opinión mañana. Son tantos años, que asumo que las cosas son así.
En el disco de ‘Veintegenarios’ colaboró con artistas como Fermin Muguruza o Roberto Iniesta. Si tuviese que colaborar con alguien hoy, ¿con qué artistas sería?
–Los que están en el Veintegenarios. No me importaría repetir con ninguno de ellos: ni con Robe, ni con Fermin, ni con Manolo Kabezabolo, ni con Javier Ibarra (Kase.O). Seguimos siendo amigos todos. La verdad es que no tengo ilusión de hacer nada con nadie. La ilusión viene cuando te lo proponen, pero no soy fan de nadie.
De quien no le veía yo cercano es de Enrique Iglesias. ¿Cómo ha surgido esa versión de ‘Experiencia religiosa’ que acaba de publicar?
–Viene de la serie de los Javis, La Mesías, en la que yo intervenía también. Me propusieron grabarla para la serie, pero me la pedían en los conciertos, así que la estamos incorporando a los repertorios.
Efectivamente, ha participado en ‘La Mesías’, una serie que ha tenido mucha repercusión, y también actuó en ‘Airbag’, una película que durante muchos años fue la más taquillera del cine español. Llama la atención que, siendo usted un músico, le llaman para proyectos tan grandes de cine y televisión.
–Sí, soy una buena mascota para los directores (risas).
¿Y le resulta sencillo desenvolverse en ese medio?
–Sí, me siento muy cómodo. Cuando trabajas con gente que lo tiene tan claro, que sabe lo que quiere explicar, cómo lo quiere explicar, te dice claramente qué tienes que hacer tú… Yo me dejo llevar. Ya te digo: soy una buena mascota.
Y además del cine, también escribe libros.
–Uno siempre empieza haciendo proyectos enormes que luego no realiza. El formato del libro está muy bien, porque uno puede montarse una guerra, sacar submarinos y portaaviones, ir de una localización a otra sin gastarse nada de dinero. Está muy bien y me divierte mucho. En las canciones, uno intenta ser muy conciso, censurarse mucho en el sentido de ser muy preciso con la palabra, muy concreto. En la novela es al revés, puedes alargarte todo lo que quieras, hacer asociaciones de ideas…
Sé que no lo ha dicho en ese sentido, pero ¿se ha llegado a autocensurar en alguna ocasión?
–No. Bueno, cuando haces una canción, siempre te estás censurando, es el ejercicio de elegir: esto sí, esto no. Pero nunca por lo que la gente podría pensar, nunca se me ocurriría.
Entre tanta actividad, hace ya bastante que no publica un disco. ¿Tiene previsto hacerlo a corto plazo?
–Sí, yo creo que a partir del año que viene, en enero o febrero, empezaremos a sacar canciones con intención de que el disco salga en otoño o así.
¿Entonces las tiene ya hechas?
- Sí, yo siempre tengo todo hecho. Solo espero el momento.