El artista navarro Jaime Eguaras Roa explora la masculinidad en El Sario
El artista estellés habita el vestíbulo del edificio de la UPNA con la exposición ‘De carne y Flores. O (la estética impura)’
Después de haber recorrido un proceso terapéutico-artístico con su anterior trabajo, Bajo la piel. Traslaciones y disonancias, que se expuso en su día en el Horno de la Ciudadela y a través del cual exploraba sobre el trauma, la violencia y la masculinidad, Jaime Eguaras Roa reflexiona ahora acerca de la restauración y recomposición de la masculinidad en el proyecto De carne y Flores. O (la estética impura), con el que habita el vestíbulo de El Sario de la UPNA.
Hasta el 4 de marzo puede visitarse la exposición del artista estellés, fruto de un proceso en el que, desde el presente, realiza “una serie de ejercicios conceptuales en la práctica artística para poner a prueba la capacidad personal respecto a la restauración saludable” de su propia “identidad con el género masculino”, explica.
Cuestionamiento de roles y transferencias generacionales
En este análisis, hay una parte de “introspección personal cuestionando roles, tradiciones y mis propias transferencias generacionales intrafamiliares, actuales y pasadas”, apunta Jaime Eguaras Roa. Existe también una búsqueda de lenguajes propios que sean transformadores y reflexivos, llenos de cuestionamientos e interrogatorios personales de naturaleza existencialista. ¿Qué puedo hacer? ¿Qué debo hacer?
Lo puro y lo impuro se mezclan en el proceso creativo del artista de manera simbólico-poética, “buscando una estética directa y sucia con flores aromáticas y formas alienígenas”. El creador navarro transita por diferentes manifestaciones artísticas, utilizando distintos lenguajes: escultórico, fotográfico y audiovisual.
Emplea la relación entre el cuerpo y el objeto, estableciendo entre ambos un territorio común. El cuerpo es seña de identidad, hábitat; territorio de volumen plano, fotografías, 2D. Y frente a él, el objeto convertido en materia, 3D; “lo simbólico, el recuerdo y la traslación de los conceptos que van apareciendo y situándose frente a mí”, explica.
El artista
Jaime Eguaras Roa (Estella – Lizarra, 1968) finalizó el grado de Bellas Artes en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el año 2021. En sus obras y proyectos expositivos traslada su interés por la sociedad y su comportamiento, fruto de su formación como Educador Social.
"Busco lenguajes transformadores y reflexivos, llenos de cuestionamientos e interrogatorios personales"
Entre otros temas, sus creaciones prestan especial atención a los modelos de masculinidad o las falsas y débiles políticas migratorias. Cuestiones e inquietudes que son generadoras en sus procesos creativos, en los que el artista se sirve de medios audiovisuales, de la fotografía y del lenguaje escultórico. De sus procesos surgen propuestas metafóricas con contenido social dentro de un marco poético–artístico.
El creador estellés entiende el arte como un lenguaje, y las obras que surgen de sus procesos como “proposiciones analíticas” dentro de su propio contexto. Por tanto representan las intenciones del artista. “No busco representar la realidad sino criticar, cuestionar y revelar esa realidad, en ocasiones transgrediendo los límites, evidenciando puntos de vista sociales, económicos y políticos”, afirma.
La exposición De carne y Flores. O (la estética impura) puede visitarse en el vestíbulo del edificio El Sario de la UPNA, con acceso libre, en horario ininterrumpido de 9.00 a 21.00 horas. Anteriormente, la muestra ha podido disfrutarse en el Campus de Tudela.
Temas
Más en Cultura
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de teatro con cuatro nominaciones cada una
-
'Cambium' y 'Kukuaren Kanta', en Documenta Madrid