Síguenos en redes sociales:

80 artistas participan en Antartika en una exposición que lucha contra el olvido

La muestra, abierta hasta el 30 de marzo, ofrecerá actividades paralelas como charlas y música

80 artistas participan en Antartika en una exposición que lucha contra el olvidoJavier Bergasa

El espacio Antartika Kultur Kontainer, en la calle Mayor, 53, de Pamplona, acoge desde este viernes, 28 de febrero, la exposición 'Arte frente al olvido', en homenaje a las víctimas de la caza de brujas en Navarra y a los afectados por Alzheimer.

En la muestra participan casi 80 artistas de diferentes disciplinas que han aportado en total 67 obras de pintura, escultura, collage, fotografía, ilustración, grabado, cerámica o poesía. Se trata de una muestra comisariada e ideada por María Jesús Castillejo.

Varias de las obras expuestas.

El proyecto de la exposición nace a partir de la novela infantil 'Mi abuela es una bruja' (SAR Alejandría Ediciones), de María Jesús Castillejo, con ilustraciones de Sara Más. La muestra estará abierta hasta el 30 de marzo. Se podrá visitar de lunes a viernes, de 17 a 20 horas, y los sábados y domingos de 11 a 13.30 y de 17 a 20 horas. La exposición contará con actividades complementarias como un ciclo de charlas, música o literatura.

El acceso a la muestra es gratuito, aunque se pedirá al visitante que colabore con la Asociación Navarra de Familias de Enfermos de Alzheimer (AFAN) y con el Grupo Diversas de ANFAS-Proyecto de Empoderamiento de Mujeres con Discapacidad Intelectual de Navarra.

Entre los artistas participantes destacan nombres de larga trayectoria como el pintor Pedro Salaberri, el escultor y pintor Carlos Ciriza, la artista multidisciplinar Belén Arévalo, los conocidos ilustradores César Oroz y Belatz o la escultora Leyre Arraiza, junto con artistas emergentes como la diseñadora y collagista Bea Molina o el fotógrafo de artistas Toni Sasal, entre otros.

Destaca también una gran escultura cedida por un grupo de diez acuarelistas vascas, Sare, que recuerda tanto a un gran árbol ancestral de los bosques vasco-navarros, como a una red neuronal llena de oquedades, metáfora del Alzheimer.

La exposición estará abierta hasta el 30 de marzo en el siguiente horario: lunes a viernes, de 17 a 20 horas. Sábados y domingos, de 11 a 13.30 y de 17 a 20 horas. En algún caso puede alargarse cuando haya actividades que así lo requieran -por ejemplo, un concierto.