Xabier Etxeberria Mauleón, natural de la localidad navarra de Arroitz - Arróniz, es el ganador del Premio Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa 2025, galardón que desde 1995 distingue a los mejores currículos en Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, y en cuya elección toman parte, junto con las dos entidades otorgantes, representantes de las siete universidades del ámbito geográfico de Eusko Ikaskuntza y de Musikene — Centro Superior de Música del País Vasco.

Nacido en Arroitz-Arróniz en 1944, es doctor en Filosofía y catedrático emérito en la Universidad de Deusto. A lo largo de su trayectoria ha impartido las materias de Ética Filosófica, Ética de las Profesiones Jurídicas, Ética de la Antropología y Ética del Trabajo Social. Pensador y activista social de dilatada, fecunda y profunda trayectoria, su esfuerzo por la comprensión de las identidades colectivas desde la perspectiva de la ética y de los derechos humanos está en el origen de muchas de sus reflexiones y de su labor docente y divulgativa. Notable ha sido su labor en la defensa de los derechos humanos de los pueblos indígenas de Latinoamérica a través del Instituto Pedro Arrupe.

Militante por la paz y la no violencia desde su juventud, ha trabajado por el diálogo y la reconciliación basada en el reconocimiento del sufrimiento injusto de las víctimas de la violencia en Euskal Herria. Este compromiso le llevó a participar en Gesto por la Paz y en Bakeaz — Centro de Documentación y Estudios para la Paz de cuya área de Educación ha sido responsable.

Etxeberria también ha contribuido a la elaboración del programa de escucha de testimonios de víctimas a través del “Módulo Educativo Adi-adian” (anteriormente denominado “Víctimas Educadoras”), así como de los “Encuentros Restaurativos” de la Dirección de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco.

Por los derechos de las personas con discapacidad

Un tercer grupo social en el que Xabier Etxeberria vuelca sus esfuerzos es el de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Para su apoyo, asesoría e investigación en torno a sus derechos y los de sus familias, nació el movimiento Plena Inclusión en el que se halla plenamente implicado.

A juicio del jurado del Premio Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa, el currículo de Xabier Etxeberria Mauleón destaca por dos motivos: "por la hondura reflexiva, el rigor intelectual y la calidad moral con que aborda los problemas éticos de sociedades plurales a menudo marcadas por el conflicto", y "por su compromiso cívico por la justicia social, los derechos humanos y las condiciones de vida de las personas vulnerables, ya sean comunidades marginadas o minorías discapacitadas, lo que cristaliza tanto en aproximaciones teóricas como en iniciativas prácticas de valor incuestionable". "Con sus reflexiones y con su compromiso activo, el doctor Etxeberria Mauleón ha ayudado a la sociedad vasca a asumir la centralidad de las víctimas, lo que se ha traducido en el diseño de políticas públicas de encuentro y reconciliación de víctimas y victimarios, complementadas con planes de sensibilización social". En ese sentido, según el jurado, "no es exagerado calificarle como auténtico faro moral y teórico en el largo camino hacia la restauración de la convivencia en Euskal Herria".

"Por su bagaje científico, docente y cívico; por su trayectoria en favor de la justicia social tanto dentro como fuera del país; y por el especial significado de su aportación en un momento histórico en el que nuestras sociedades precisan de un fortalecimiento ético", Xabier Etxeberria Mauleón es, según el jurado, "plenamente merecedor" del premio.

Jon Esnaola Agirre ha obtenido el Gazte Saria. Eusko Ikaskuntza

Proyecto 'LUUR', Gazte Saria

El palmarés de la presente edición se completa con el Eusko IkaskuntzaLABORAL Kutxa Gazte Saria 2025, que desde 2019 respalda la realización de obras creativas o de investigación y estancias por parte de jóvenes menores de 35 años en las áreas de Humanidades, Cultura, Artes o Ciencias Sociales. Según se dio a conocer el pasado mes de abril, este año ha recaído en el proyecto musical LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea, del compositor tolosarra Jon Esnaola Agirre.

El premio, dotado con 6.000 euros y el reconocimiento público, sin duda, supondrá "un notable impulso a la destacada carrera de Jon Esnaola Agirre, quien cursa último año de composición en Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco", dicen desde la entidad. A sus 24 años, ha sido anteriormente galardonado por dos veces con el Primer Premio de Jóvenes Músicos de Euskadi, con el Premio Italy Percussive Arts Society y con el Premio de Composición del Teatro de la Zarzuela en Madrid.

Sus obras han sido interpretadas por prestigiosos grupos en escenarios de primer nivel. Asimismo, su participación en la junta directiva de Musikagileak, Euskal Herriko Musikagileen Elkartea / Asociación Vasco-Navarra de Compositores, da prueba de un compromiso activo con la vida cultural y musical vasca.

La ceremonia de entrega de ambos galardones tendrá lugar en una fecha aún por determinar.