Más de un centenar de artistas entre la ciudad y la montaña, desde el jueves 10 de julio en el BBK Live
Last Tour, promotora del evento, prevé la asistencia de más de 100.000 personas de 60 países entre el 10 y el sábado 12 de julio
El festivalBilbao BBK Live 2025 prevé la asistencia de más de 100.000 personas procedentes de 60 países a una edición que reunirá, desde este jueves y hasta el sábado 12 de julio, a alrededor de un centenar de artistas.
Relacionadas
La cita ultima el montaje del recinto y la promotora Last Tour ha confirmado que “todo está firme y no hay ninguna variación” de última hora con respecto al cartel y los horarios previamente anunciados.
El fundador y CEO de Last Tour, Alfonso Santiago, y la concejala de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao, Kontxi Claver, reunieron a los medios de comunicación en una visita al recinto del festival, ubicado en las campas de Kobetamendi, donde se dieron a conocer detalles sobre la organización, el cartel y el montaje, que suele durar “entre 4 y 5 semanas”, y en el que participan “entre 800 y 1.000 personas”. Según explicó la concejala, el Bilbao BBK Live “es un importante tractor de visitantes que involucra la industria musical y cultural de Bilbao, pero que también mueve otros servicios. Se traduce en un gran impacto económico y de empleo para la Villa”.
“Cuesta imaginar cómo va a estar este espacio en unos días. Tenemos más de 100.000 metros cuadrados naturales con las mejores vistas a la mejor ciudad del mundo, es lo que hace único al festival”, añadió Claver, quien quiso enviar un “doble mensaje” a la ciudadanía: “Primero, respeto; pero sobre todo, que disfruten de la música y del festival al completo”, enfatizado.
Kylie Minogue, Pulp, Kneecap...
Por su parte, el director de Last Tour confirmó que no hay “variaciones de última hora” y que los más de 100 artistas actuarán según los horarios previstos. Así, el Bilbao BBK Live acogerá en esta edición a artistas como Kylie Minogue, Kaytranada, Damiano David, Bad Gyal, Raye, Kneecap, Carolina Durante, Nathy Peluso, Michael Kiwanuka, Ca7riel y Paco Amoroso. Entre los navarros, Amaia, Janus Lester y Hofe.
Se trata, subrayó Alfonso Santiago, de un cartel “con muchas capas, que tienen que ver con el género, con la sensibilidad social o lingüística”, del que destacó la presencia de un 10% de bandas locales como uno de los valores del evento, además de conciertos únicos en el Estado, como el de la banda Pulp, que llevan “19 o 20 años persiguiendo, los que llevamos aquí”, para que actúen en el festival.
En ese sentido, Santiago resaltó la dificultad que supone la contratación de músicos, porque entre otras cosas, es un mercado especulativo: “Es una subasta pura y dura entre todos los festivales. Las bandas no valen nada, es cuánto ofreces. El que se la lleva, es quien presenta el dinero y la experiencia más interesante”.
El responsable de Last Tour admitió que llevaban entre 7 y 8 años tratando de contratar a Kylie Minogue, y que esta es “la media de la mayor parte de las bandas que tratamos de traer”. “Tiene que ver porque las bandas tienen calendario, o dejan de girar, o están por otro sitio. Muchas veces te lleva varios años de ofertas”.
Retos a futuro
“El gran problema del mercado de la música es que ha explotado tanto, y tiene tanto éxito, que hay una carencia de artistas para responder ante la demanda. Lo estamos viviendo en Europa, con festivales que no se hacen o eventos que desaparecen. El gran reto a futuro es ese, la carencia de materia prima”, comentó.
Pese a ello, el CEO garantizó que “nosotros, por suerte, seguimos siendo atractivos y diferentes para muchas bandas. Tenemos un buen equipo que se defiende en ese mercado complejo desde Bilbao”.
Con respecto a la asistencia, Santiago detalló que “sigue siendo muy amplia y vamos a estar por encima de los 100.000”, en línea con otras ediciones. Se han vendido entradas en más de 60 países y entre un 15 y 18% de la asistencia es de Madrid, seguido por Barcelona. También crece el público local, indicó. En total, 6.000 personas dormirán en el camping.
Por otro lado, sobre el montaje, Santiago compartió que hay contratadas 1.100 personas que trabajan de manera directa, el 80% de ellas vascas, y “2.500 personas lo hacen de manera indirecta”, de los que un 55% son hombres y un 45% son mujeres, y la mitad tiene entre 26 y 35 años.
El impacto económico del festival el pasado año fue de 24 millones de euros, según los datos de Last Tour, “una cifra sostenida” a lo largo de los años.
Sobre el sistema de sonido, vídeo e iluminación que lleva utilizando el festival desde hace dos años, Santiago quiso explicar que, mientras en Europa se trabaja un sistema de “torre frontal”, con los controles y los técnicos frente al escenario y junto al público, el Bilbao BBK Live utiliza un sistema americano. Este sistema permite que la zona frontal esté abierta al público y derivar el sonido a un lado y la iluminación, a otro. “Es más complejo en la plano técnico, pero mejora notablemente la experiencia del usuario”, defendió, y reconoció que costó “bastantes meses” convencer a las bandas de que es un sistema viable, al estar acostumbrados al sistema europeo. “Ahora ya lo han interiorizado”.
Pulseras, autobuses
Desde este lunes, 7 de julio, el público asistente puede conseguir las pulseras de acceso, tanto en la sala BBK (lunes y martes de 11.00 a 20.00 horas) como en San Mamés y en el BEC de Barakaldo (a partir del miércoles entre las 10.00 y las 02.00 horas). Los asistentes contarán con autobuses lanzadera gratuitos desde la parada de metro de Ansio y las inmediaciones de San Mamés, al fondo de la calle Capuchinos de Basurto.
Además, hay disponible un servicio de autobuses con reserva por un previo de 3,5 euros, solo para la subida. Se puede reservar desde la web del festival.
Por jornadas
El jueves 10 de julio, la jornada inaugural contará con el esperado debut de Pulp en Kobetamendi. Le seguirán Kaytranada, con su sofisticada fusión de house y R&B, y Michael Kiwanuka, con su canción de autor contemporánea. También actuarán BICEP con su show audiovisual CHROMA (AV DJ set), y Ca7riel y Paco Amoroso con su provocador EP Papota. La jornada la completan artistas como Japanese Breakfast, Judeline, Maria Arnal, Hinds, English Teacher, Cala Vento, pablopablo, Eider Saez, Wunderhouse, Hofe, Tatta & Denso y Mirua.
El viernes 11, actuarán Raye, Bad Gyal, Amaia y Amyl & The Sniffers, en un día con gran presencia femenina. Kneecap aportarán su rap combativo y mirada política, mientras que Polo & Pan y Orbital expandirán el plano electrónico. Jessica Pratt, Jalen Ngonda, Obongjayar y Sofie Royer sumarán registros más íntimos; Rusowsky presentará DAISY y Carlos Ares llegará con La Boca del Lobo, dos de los discos más aplaudidos del año. Julieta, Abhir, Baiuca, Sal del Coche y Xsakara completarán una jornada diversa.
Por último, el sábado 12, Kylie Minogue debutará en Bilbao con Tension II, y Nathy Peluso, con GRASA. Damiano David presentará Funny Little Fears. Sparks e Hidrogenesse compartirán escenario en un homenaje al pop performativo. Carolina Durante regresa con fuerza, mientras que Fat Dog y Viva Belgrado aportarán contundencia guitarrera. La jornada se completará con el cierre inclusivo de The Blessed Madonna, el pop elegante de L’Impératrice, la exploración sonora de Makaya McCraven, Heartworms, Alice Phoebe Lou, Sidonie, Amateur, Malko y Janus Lester.