El público amante de la música al aire libre y el buen ambiente esperaba esta cita con el blues.

Se ha notado este jueves 7 de agosto en el concurrido directo de los navarros De 2 en Blues Band con el que ha arrancado oficialmente el programa de conciertos de la 18ª edición del Burlada Blues en una calurosa tarde-noche.

Un público que interactúa y se emociona

El veterano festival impulsado por la Asociación Burlada Blues Bar y el empuje de sus 240 personas asociadas, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, comenzó a calentar motores ya el pasado martes día 5 con actividades previas –dos proyecciones de cine y un acústico de Gonzalo Portugal vinculado a la sesión de cine en memoria de Rory Gallagher–, y está demostrando un agosto más que el blues, y la diversidad de estilos que de él se derivan y enriquecen, están muy vivos y cuentan con un público fiel en tierras navarras.

“La acogida en cada edición es fenomenal; el público nos ha acompañado en todo momento en estos años, y es un público que no solo acude a los conciertos y las sesiones de cine –en la proyección del pasado miércoles más de cien personas se quedaron fuera por falta de aforo–, sino que interactúa entre sí y con nosotros, comparte sus emociones después de los directos... Creo que el entorno también tiene que ver en eso”, dice Miguel Ángel Marzábal, presidente de la Asociación Burlada Blues Bar, aludiendo a que la elección del Parque Muncipal de Burlada como lugar de celebración de los conciertos es más que acertada: “Es el entorno perfecto”, asegura.

“En este festival reina el buen ambiente y se hacen amigos sin querer”

Miguel Ángel Marzábal - Presidente de la Asociación Burlada Blues Bar

Por ese escenario han pasado en la tarde de este jueves (19.30 horas) los experimentados navarros De 2 en Blues Band, que han hecho gozar al público, cuya complicidad se han ganado, con grandes temas de un amplio espectro de la música afroamericana, fundamentalmente del blues y del soul. Tras su actuación estaba prevista la del guitarrista y cantante estadounidense Dudley Taft, a partir de las 22.30 horas, para hacer gala de su personal estilo inspirado por T-Bone Walker, Albert y Freddie King, Buddy Guy, Stevie Ray Vaughan, Link Wray, el rey de la Guitarra de Surf, Dick Dale, y, por supuesto, por Jimi Hendrix. Blues con alma.

El guitarrista italiano Matt Pascale actúa este viernes día 8 a las 20.00 horas.

El guitarrista italiano Matt Pascale actúa este viernes día 8 a las 20.00 horas. Cedida

Matt Pascale, María Carbonell...

Este viernes día 8 será el turno del guitarrista italiano Matt Pascale (20.00 horas), “una de las mayores promesas del género a nivel europeo” y cuyos conciertos se caracterizan por una gran influencia del rock, que mezcla con su mayor pasión, el blues y la música negra; y a las 23.00 horas pisará el escenario del Burlada Blues Lady Luck, banda emergente nacida en 2023 en Barcelona y que apuesta por una fusión fresca y renovadora de blues, soul, rock, folk y americana.

El cartel del sábado lo abrirá María Carbonell Blues Mood (20.00 horas) con su tributo a la música clásica negra norteamericana, y a las 23.00 horas será el turno de los Red Beans & Pepper Sauce, inspirados por Jimi Hendrix, Led Zeppelin, Sly & The Family Stone, Lenny Kravitz, Deep Purple y Mother’s Finest. Su nuevo álbum, Supernova, fusiona el rock clásico y el soul “con una intensidad poco común”. 

Por último, este domingo 10 actuarán por partida doble (13.30 y 20.00 horas) Arnau & The Honky-Tonk Losers, banda formada en Bilbao en 2022 que llega a Burlada con un sonido que abarca varios estilos dentro de la música americana, con mucha influencia del country, algo de rock e incluso de folk

María Carbonell Blues Mood abrirá el cartel de este sábado. Cedida

Un elenco que es todo un logro

Las impresiones de esta presente edición “son muy buenas”. “Hemos conseguido traer gente que pensábamos que no podríamos traer, por cuestiones de estructura y de economía. No confiaba en tener el elenco de artistas de este año, y lo hemos logrado”, celebra Miguel Ángel Marzábal, recordando que la asociación que preside gestiona el festival con el apoyo desde hace cinco años de un convenio con el Ayuntamiento de Burlada, que les concede una subvención “y de esa cifra no podemos movernos mucho; son muchos días, muchas actividades, y tenemos que buscar buenos artistas que estén en gira cerca de Pamplona”.

"El reto para futuras ediciones es mantener el número de conciertos y mejorar en calidad"

Miguel Ángel Marzábal - Presidente de la Asociación Burlada Blues Bar

Este año han conseguido además financiación externa para completar y asumir los gastos que se derivan del festival. “Solo en una ocasión anterior lo habíamos conseguido, a ver si podemos mantener este apoyo”, desea.

Marzábal recuerda que la cita estival con el blues en Burlada empezó como una serie de conciertos en distintos lugares de la localidad y sin entidad de festival, y así se mantuvo de 2007 a 2010. “Ya en 2010 consideramos oportuno organizarnos como asociación y darle estructura de festival. Desde entonces han pasado por aquí 290 grupos en 400 conciertos”, destaca del Burlada Blues, consolidado ya como “uno de los festivales más clásicos del género” y que es “la joya de la corona” de la actividad musical de la asociación, que también programa distintos ciclos en primavera y a partir de septiembre-octubre, y gestiona los conciertos del Udazkena Blues en la Peña Euskal Herria de Burlada.

Red Beans & Pepper Sauce se subirán al escenario del Burlada Blues Festival este sábado a partir de las once de la noche. Cedida

Apoyo al blues en vivo

Tras verse afectado por crisis económicas y la pandemia, el blues en vivo ha recuperado sus niveles de actividad y atraviesa un periodo “estable, de calma chicha”. “Aunque es cierto que las condiciones laborales de los músicos son precarias, las salas van cerrando paulatinamente y ya no programan con asiduidad este género. Son las asociaciones y los grupos de aficionados los que consiguen darle estabilidad”, cuenta el presidente del colectivo Burlada Blues Bar.

Su deseo para el festival es “mantener en futuras ediciones el número de conciertos y mejorar la calidad, poder introducir mejoras para los propios músicos y en la calidad musical para el público”.

Marzábal anima a quienes todavía no se han acercado nunca al festival a “que prueben, que no se dejen confundir por el nombre de blues los que no son bluseros, porque se escucha una variedad de estilos, el ambiente es perfecto, se hacen amigos sin querer en el entorno del festival y se pueden pasar muy buenos ratos; y como tenemos dos sesiones cada tarde-noche, no hay problemas para poder levantarse al día siguiente”, dice, apuntando que “si alguien quiere afiliarse a la asociación, que no lo dude y consulte nuestra página web”.