“Me encantaría retomar lo performativo junto a mis padres, ha sido un ejercicio sanador”
Hasier Larretxea reconoce que escribir y publicar poesía, y además en euskera, es “un acto de resistencia”
Hace seis años, Hasier Larretxea estrenó junto a sus padres y su marido el espectáculo Caminos de retorno, una performance en la que el poeta recita versos de sus libros mientras su padre corta troncos con el hacha o levanta piedras. La experiencia ha sido para la familia “un ejercicio catártico, sanador”. Y les “encantaría” retomarla.
Relacionadas
“Mi padre suele decirme: ¿por qué no lo hacemos otra vez todos juntos? Le pareció muy bonito. Va cumpliendo años, y él sigue queriendo cortar troncos, levantar piedras. Nos encantaría poder llevar este espectáculo a otros lugares, difundirlo por espacios culturales o festivales. Es muy honesto y muy potente. Tiene mucha fuerza”, dice Hasier Larretxea, a quien se le presenta “un otoño movidito” en cuanto a proyectos.
“En octubre se traduce al castellano Idaztea gibelera zenbatzen ikastea da (Escribir es aprender a contar hacia atrás), con Alberdania. Y en noviembre publicaré un nuevo libro de poemas en euskera que me ha llevado mucho tiempo, es el libro en el que más he trabajado y estoy muy ilusionado con él”, dice.
Publicar en euskera
Para Larretxea, escribir poesía, y además en euskera, es “un acto de resistencia”. “Y que publiquen, también. Ahí está Balea Zuria, una pequeña editorial creada por poetas y escritores vascos que está publicando cosas maravillosas... Y todas las editoriales vascas, desde Pamiela, pasando por Susa... Sí, es un acto de resistencia. No da rédito, ni a los creadores ni a los editores, pero al final es algo que nos satisface desde lo estético, desde los encuentros que se generan y desde lo que supone plasmar tu obra en un papel y compartirlo”.
"En poesía hay una amplitud de miras y una calidad asombrosas, pero faltan, y en euskera sobre todo, lectores y lectoras”
A Larretxea le entristece que en estos tiempos “parece que hay que hacer pedagogía en relación a la literatura, y sobre todo a la poesía”.
“Parece que tenemos que entenderlo todo, y que el arte y el cine supongan un ejercicio mental y espiritual para muchos es una barrera, es una pena”, lamenta, apuntando que “mucha gente está equivocada en relación a la poesía, se tiene el concepto de que va a ser compleja, no se va a entender...”. Él anima a acercarse, “hay autores y autoras que están ofreciendo cosas maravillosas para sanar desde lo espiritual y desde lo crítico. Hay una amplitud de miras y una calidad asombrosas, pero faltan, y en euskera sobre todo, lectores y lectoras”, dice.
Temas
Más en Cultura
-
Arranca una nueva edición del festival de circo 'Más difícil todavía - Ezin zailagoa'
-
Lauren Roth dirigirá los dos primeros programas del ciclo 'Andante' de la OSN, los días 28 y 29 de agosto en Viana y Roncal
-
Jorge Esteban Urabayen regresa como invitado al Salón del Cómic de Navarra
-
La literatura se acerca a la causa palestina