Síguenos en redes sociales:

El Planetario de Pamplona inicia las obras de reconstrucción

En los próximos días se publicará la licitación de las obras de la fachada y comenzarán las labores de desescombro

Visita al Planetario de Pamplona tras el incendio.DIARIO DE NOTICIAS

6

Tras la sesión de Gobierno, la Consejera de Cultura, Deporte y Turismo,Rebeca Esnaola ha comparecido para informar de la situación actual y los siguientes pasos para la reconstrucción y puesta en marcha del Planetario.

Esnaola ha señalado que ya se dispone de la valoración total de los daños tras el incendio, que asciende a 2,2 millones de euros, y que ahora las actuaciones se centran en tres ámbitos: la rehabilitación de la Sala Tornamira, la reforma integral del edificio y la actualización de la actividad que va a albergar el centro, con el objetivo de volver a situarlo en un espacio de vanguardia para la divulgación de la ciencia y la astronomía.

En cuanto a la recuperación de la sala Tornamira, la más afectada por el incendio, durante los meses de septiembre y octubre se desarrollarán las labores de desescombro y derribo de las zonas afectadas en el interior.

Además de las propias labores de limpieza de este espacio, se va a aprovechar para llevar a cabo las acciones necesarias para garantizar la resistencia del cilindro de la cúpula y comprobar in situ el estado de la estructura, realizando catas en el hormigón, tal y como indicaba el informe arquitectónico. También se va a actuar sobre la cubierta metálica de la cúpula, que se protegerá, para evitar filtraciones hasta que finalicen las labores de rehabilitación.

Además, se está ultimando el pliego de licitación del equipamiento tecnológico de la cúpula, en concreto del nuevo sistema digital de proyección, para que pueda coordinarse el final de las obras y adecuación de la sala, torre y cúpula, con la llegada y colocación del nuevo sistema. Se trata de un sistema que implicará el diseño de la nueva cúpula, la instalación del nuevo proyector de estrellas, del sistema de planetario digital, los proyectores digitales, el sistema de sonido e iluminación y la consola de control.

Está previsto que la licitación de la dotación tecnológica de esta sala se publique en el tercer trimestre del año, con un coste que rondaría los 3 millones de euros.

Respecto a la rehabilitación y renovación del edificio, en los próximos días se publica la licitación para la redacción del proyecto arquitectónico y la dirección de obra. Contempla la remodelación de la envolvente, la redistribución interior del espacio para acoger la nueva actividad del centro, la renovación de equipamientos y la modernización de instalaciones. La previsión es que se entregue durante el mes de noviembre, fecha a partir de la cual se preparará la licitación de las obras.

El proyecto arquitectónico en su conjunto está valorado en 2,5 millones de euros para una obra en dos fases. La primera de ellas, que se desarrollará durante el primer trimestre de 2026, será la intervención en la envolvente térmica y la cubierta para mejorar la eficiencia energética del edificio, actuación financiada en parte con fondos Next Generation a través del Ministerio de Turismo, por un importe de 658.000 euros. La segunda fase corresponderá a las obras en el interior, dirigidas a la redistribución de espacios y renovación de equipamientos e instalaciones. Los detalles se definirán en el proyecto arquitectónico, y la fecha de ejecución será a lo largo del 2026.

La actividad del Planetario continúa

La tercera vía de actuación ha sido la del nuevo proyecto estratégico y de posicionamiento del Planetario. NICDO ha procedido a adjudicar, vía licitación pública, la labor de consultoría y acompañamiento para definir el nuevo proyecto con La Fábrica, entidad que ya trabaja en la fase de aportación al proyecto por parte de agentes estratégicos como universidades, centros de investigación, instituciones y agentes culturales. Se espera que el Plan Estratégico pueda presentarse a finales de 2025.

Es importante recordar que, desde el incendio del pasado enero, que implicó el cierre físico del centro, la actividad del Planetario no se ha detenido. Se ha seguido desarrollando a través de programas como Cansat o Tecnociencia, además del programa educativo Escuela de Estrellas, vinculado a la exposición STROM, que reunió a más de 3000 asistentes en Baluarte. Asimismo, se ha celebrado la primera edición del Camino de las Estrellas, en colaboración con la Dirección General de Turismo, una propuesta que une astronomía, gastronomía y música durante los meses de verano y hasta noviembre.