Síguenos en redes sociales:

Teatrodix regresa en su 5ª edición con una apuesta por la internacionalización y la crítica social

Tras el éxito del pasado año, vuelve a ampliar su programación con diferentes laboratorios creativos hasta junio de 2026

Teatrodix regresa en su 5ª edición con una apuesta por la internacionalización y la crítica socialCedida

Teatrodix, el festival de artes comunitarias de Navarra, organizado por Asociación Kulturix, que regresa del 4 al 19 de octubre a Pamplona con cerca de una veintena de actividades enfocadas en la erradicación de la exclusión y en la búsqueda del empoderamiento de colectivos desfavorecidos. Así, el proyecto, que celebra su 5ª edición y que cuenta por primera vez con el apoyo del Ministerio de Cultura del Gobierno de España (INAEM), se consolida como uno de los festivales más importantes del país en el ámbito de las artes escénicas.

Esta nueva edición mantiene su carácter internacional y su labor crítica en temáticas sociales y programará talleres de teatro social y comunitario, laboratorios creativos, representaciones teatrales y charlas. Además, este año Teatrodix contará con la participación de dos de los mayores exponentes del teatro social y comunitario a nivel mundial: Sangoy Ganguly, director de El Centro Jana Sanskriti para el Teatro Oprimido, de manera presencial; y Wadji Mouawad, director del Teatro Nacional de la Colline de París, de manera simbólica a través de Todos pájaros, una de sus obras más importantes.

También habrá lugar para propuestas locales de la mano de las compañías Pájaros Pintados y Black Power; el grupo de teatro de la Universidad Pública de Navarra; y artistas como Elizabeth Montero e Inés Boza.

 

Un escaparate del teatro oprimido

Así pues, l Centro Jana Sanskriti, principal modelo del teatro oprimido en India, creará un espacio donde las personas oprimidas tengan un amplio margen para la introspección y el descubrimiento de sí mismas, facilitando el encuentro entre la persona y la perfección interior.

Y lo hará de la mano de su director, Sangoy Ganguly, que realizará un taller intensivo del teatro oprimido el 4 y 5 de octubre de 9:30 a 19:00 horas en Butaca78; y un taller básico de teatro del oprimido el 6 y 7 de octubre de 16:30 a 20:00 horas en Antartika Kultur Container. Ambos estarán dirigidos a personas que trabajan en el ámbito del trabajo social, la educación y la psicología, así como a estudiantes de teatro de Butaca78, Teatrolari.

Propuestas internacionales de primer nivel

Por su parte, el escritor de expresión francesa y dramaturgo de origen libanés Wajdi Mouwad, galardonado en 2009 con el Gran Premio de Teatro de la Academia Francesa, será protagonista en el festival con su obra Todos pájaros que será representada el próximo domingo 19 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Gayarre. Este texto teatral, dirigido por el también reconocido Mario Gas y que cuenta con Aleix Peña, Candela Serrat, Vicky Peña, Manuel de Blas y Pere Ponce en el reparto, aborda el terrible drama entre Israel y Gaza a través de una historia de amor con tintes de tragedia clásica.

Además, el miércoles 15 de octubre, de 12:00 a 14:00 horas, se resaltará la figura de Mouawad en el Teatro Gayarremediante la charla Todos pájaros y el principio de identidad. ¿Somos quiénes creemos ser realmente?, impartida por Coto Adánez, experta en el director libanés que ha traducido su obra al castellano.

El bloque internacional lo cerrará la compañía portuguesa Ana Mula Projects, que representará el 12 de octubre a las 19:30 horas su obra CM8 en la Escuela Navarra de Teatro.

 

Obra de 'Pájaros pintados'.

La crítica social cobra protagonismo

Así pues, Teatrodix busca ahondar en temas sociales de actualidad mediante las artes escénicas y la convivencia desde la diversidad, con el objetivo de fomentar el empoderamiento de los colectivos oprimidos. Para ello, esta nueva edición contará con propuestas variadas que pretenden hacer reflexionar al público presente.

Entre ellas destaca Silencio, obra de teatro foro que se representará el próximo 18 de octubre a las 19:00 horas en Katakrak y que aproxima a la audiencia a la situación de discriminación que sufren las mujeres dedicadas al trabajo sexual. Este proyecto de la entidad alavesa Erein Zapalduon Antzerkiaren Kolektiboa y la Comisión Ciudadana Antisida de Álava (Sidalva), se realizará junto a un grupo de mujeres que se dedican al trabajo sexual en Vitoria, invitándoles a cuestionar sus creencias, miedos y deseos relacionados con la situación que viven.

El festival también dará lugar al proyecto de teatro relacionalFree tour-Iruña/Pamplona, creado por la bilbaína Nuria Hernando (Perpetûa Vastarda) que, gracias a la colaboración de vecinos, vecinas y artistas locales, denuncia el problema de la turistificación masiva en la actualidad. Así, esta propuesta promueve y apuesta por el tejido cultural local y ofrece un altavoz y un espacio crítico a los barrios que sufren en mayor medida este problema.

De esta forma, para su proceso de investigación, se realizará una mediación con la ciudadanía de Pamplona durante el primer fin de semana de octubre en Antartika Kultur Container. La obra final se representará el viernes 17 de octubre a las 19:00 horas en el mismo espacio.

 

Obras con una labor pedagógica

El jardín de Olivia / Olaiaren lorategia, de la compañía navarra Pájaros Pintados, también tendrá su espacio en esta nueva edición del festival para hablar, con dulzura y naturalidad, de la pérdida de un ser querido en la infancia y en la juventud, creando un lugar de encuentro para la emoción y la reflexión.

Este espectáculo teatral se presentará en dos sesiones escolares en euskera el 10 de octubre en ENT al alumnado de 5º de primaria y 2º de la ESO de los centros CP Buztintxuri, CP San Francisco, CP Patxi Larrainzar, IES Iparralde e IES Iturrama.

Siguiendo la misma línea, Teatrodix ofrecerá al alumnado de Intervención Social del Centro Integrado Escuela de Educadoras y Educadores de Navarra un taller sobre la obra ‘Voces en rebeldía’, una muestra teatral innovadora dirigida por el andaluz Antonio Reina. Este es el resultado de una investigación en Sevilla llevada a cabo por adolescentes que utilizan las artes escénicas como herramienta de reflexión sobre la salud mental y la prevención del suicidio juvenil.

 

'Vierdingo', obra presentada la edición pasada.

Laboratorios creativos: un espacio de unión

Por otro lado, el festival volverá a apostar un año más por los laboratorios creativos, que se convierten en un espacio de unión entre personas de distintos orígenes.

Así, la bailarina y coreógrafa pamplonesa Inés Boza impartirá el laboratorio creativo ‘El cuerpo habla’, que abrirá un espacio de creación compartida para explorar el placer de tomar conciencia del cuerpo en movimiento, descubrir sus posibilidades expresivas y la reconciliación con él como fuente de salud, libertad y creatividad. Esta actividad estará dirigida a personas mayores de 65 años y se llevará a cabo los días 8, 9 y 10 de octubre de 16:30 a 20:00 horas en la Escuela San Francisco.

Además, tras el éxito del año pasado, en esta edición Teatrodix volverá a ampliar su programación hasta junio de 2026 con diferentes laboratorios creativos que se convertirán en un lugar de encuentro que dará continuidad al objetivo principal del festival.

 

Teatrodix Phestibal

Teatrodix Phestibal nació en 2021 como respuesta a una demanda del comedor social París 365 —fundación que se dedica principalmente a garantizar la alimentación digna de personas en situación de pobreza— y una serie de gestores culturales que ese mismo año crearon la Asociación Kulturix con el objetivo de generar iniciativas artísticas de lucha contra la exclusión social y formar a profesionales de las artes escénicas.

Así, este proyecto cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación la Caixa y Fundación Caja Navarra; el Ministerio de Cultura del Gobierno de Navarra (INAEM); el Gobierno de Navarra (Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias); y el Ayuntamiento de Pamplona (Áreas de Cultura y Participación y Diversidad). Y lo hace de la mano de París 365; Teatro Gayarre; Butaca78; Antartika Kultur Container; Katakrak; CP San Francisco; Lantxotegi; Teatrolari; Erein; Grupo de teatro de la Universidad Pública de Navarra; Arteriak; SEI; Plazara y entidades sociales que colaboran en esta 5ª edición del festival.