Un total de 31 conciertos en 26 localidades celebrarán el XXX Ciclo Coral Internacional de Navarra, en el que este otoño participarán agrupaciones corales de once países de todo el mundo.

Impulsada por la Federación de Coros de Navarra-Nafarroako Abesbatzen Elkartea (FCNAE), la iniciativa es 2un acto de resiliencia", según ha definido en la presentación el co-director del Certamen Coral de Tolosa, Luis Miguel Espinosa, con el que ya son 30 años de colaboración fructífera.

En cuanto a la selección de coros ha asegurado que se tienen en cuenta dos criterios principales, por un lado de la calidad de los grupos participantes, y por el otro la variedad en la representación geográfica, para mostrar una mapa global lo más amplio posible.

Durante treinta años y gracias al acuerdo con el Certamen Coral de Tolosa CIT, la FCNAE ha convertido este ciclo en patrimonio cultural de Navarra apostando por la cultura "como derecho, nunca como lujo", ha informado la federación en una nota, en la que asegura que su plan de desarrollo coral ha hecho de Navarra referencia mundial, al traer coros de todos los continentes y demostrar "el poder de la música para unir, inspirar y transformar".

Así, la edición 2025 será muy especial, ya que participan agrupaciones de Filipinas, Polonia, Suecia, Estados Unidos, Japón, Letonia, Indonesia, Ucrania, Estonia, Alemania y Venezuela, que recorrerán 26 localidades navarras con 31 conciertos.

Música y salud: la alianza solidaria 2025

Otro de los ejes de este año es la colaboración de la FCNAE con Medicus Mundi, organización que trabaja para garantizar el derecho universal a la salud en España, África y América Latina.

En varios conciertos se explicará la labor de Medicus Mundi y se recordará que la música también cuida y sana. Además, la Federación culminará el ciclo coral navideño con un gran Concierto Solidario a favor de ALCER Navarra, impulsando la prevención y la salud renal a través de la música.

La FCNAE pide colaboración estable con el Gobierno foral

Por su parte, el presidente de la Federación de Coros de Navarra (FCNAE), Carlos Gorricho, ha pedido que, a partir de 2026, el Gobierno de Navarra establezca una colaboración directa y anual con la entidad, al igual que ocurre con otros agentes culturales de la comunidad.

"Solo así se podrá garantizar la continuidad de proyectos que generan impacto social, artístico y comunitario", ha señalado, advirtiendo que la actual desigualdad institucional compromete la sostenibilidad de iniciativas con un reconocido valor social.

Gorricho ha subrayado que la FCNAE no solicita privilegios, sino "una política cultural coherente, equitativa y sostenible", que reconozca el trabajo de quienes llevan décadas construyendo comunidad desde la música coral.

"Confiamos en que los responsables políticos, independientemente de su grupo o sensibilidad, sabrán valorar el trabajo coral amateur y el enorme impacto que tiene en la ciudadanía navarra. La Federación mantiene la mano tendida al diálogo".

Y ha concluido con un mensaje claro: "La música coral es un derecho, no un lujo. Navarra necesita políticas culturales valientes, con visión de futuro".