Síguenos en redes sociales:

Un concierto al precio de un residuo eléctrico

Pedro razkin, Alejo y Motxila 21 actuarán en Pamplona para concienciar sobre el reciclaje de aparatos electrónicos

Un concierto al precio de un residuo eléctricoUnai Beroiz / GOBIERNO DE NAVARRA

La Sala Zentral de Pamplona acogerá, el viernes 27 de noviembre, un concierto protagonizado por Pedro Razkin, Alejo y Motxila 21. Ahora bien, quien quiera acudir a él debe olvidarse de la forma convencional de obtener entradas y hacerse con uno de esos aparatos electrónicos que yacen olvidados al fondo de un cajón para “canjearlo” en los puntos de recogida establecidos.

La iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Reducción de Residuos que pretende concienciar a la población europea acerca de la gestión sostenible de recursos y que, este año, se centra en los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Según ha detallado en una rueda de prensa el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi, “en Navarra se recogen 4.300 toneladas de RAEEs al año, de las cuales el 85% procede del ámbito doméstico”. Estos desechos, insistió el consejero, “no son chatarra y tienen componentes peligrosos y materias primas críticas”. En 2024, se recogieron 993 toneladas en los 104 puntos limpios repartidos por la Comunidad Foral y 759 toneladas mediante el servicio de recogida en los hogares. De ellos, el 34% corresponden a la recogida de los distribuidores profesionales y el 20% se obtuvo a través de gestores y redes establecidas por los productores de los aparatos. 

La discografía de los tres artistas que participan en la propuesta cuenta con temas asociados a la causa. Así, con la canción 'Mundo En Ruinas', Alejo critica el hecho de que ahora “las cosas hayan perdido valor porque todo es de usar y tirar”. Mientras, Motxila 21 dirige su álbum 'Ama Lurra' (Madre Tierra) al medio ambiente. Finalmente, 'Robot', el single de Razkin, cuestiona “la entrega de nuestras vidas a la tecnología, que se entromete cuando cocinamos, barremos y hasta cuando tenemos sexo”.

El coste de un móvil

Para la elaboración de muchos dispositivos electrónicos se requiere de materias primas críticas que, como ha explicado Eva Sevigné, especialista en economía circular de Orekan, se trata de componentes esenciales para la transición energética y digital europea, cuya extracción y obtención es complicada y tediosa y, “mayoritariamente, solo se puede hacer fuera de Europa”.

Los móviles, en concreto, “albergan alrededor de 70 de estos materiales", ha aclarado Sevigné. Para fabricar las carcasas se emplean componentes como el acero inoxidable, el aluminio, el cromo o el níquel; para el componente táctil, óxidos de estaño e indio; para las baterías, litio, cobalto y grafito; y para los procesadores, estaño, oro, plata, neodimio o disprosio.

Desde este viernes 14, las personas interesadas en conseguir una entrada deberán llevar sus RAEE, que no deben superar los 55 centímetros, a cualquiera de las ubicaciones habilitadas para ello: la sede del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en la c/ González tablas, 9 o la sede de Orekan en la c/ Padre Adoáin 219 bajo (en horario de mañana en ambas oficinas); en los tres puntos limpios existentes junto al hipermercado Eroski, el hipermercado E.Leclerc y junto a la Casa de Cultura de Burlada / Burlata (en horario de mañana y tarde) y en la taquilla del Zentral entrando por la calle mercado 79, en este caso solo el mismo día del concierto y en horario de tarde, es decir, desde las 17:30H. Entre los RAEEs que se pueden "canjear" se encuentran móviles, tablets, GPS, teléfonos, routers, tostadoras, hervidores eléctricos, planchas, relojes eléctricos, maquinillas de afeitar eléctricas, básculas, calculadoras, radios, videocámaras, etc. Una vez terminada la recogida de los RAEEs depositados, los gestores autorizados se encargarán de su correcto tratamiento.

Talleres familiares

El concierto se enmarca en la campaña ¿Te acuerdas de mí? diseñada por Orekan para la Semana Europea de la Prevención de Residuos y para la cual se han organizado dos sesiones del taller familiar RAEE, ¿aceptas el reto?, el domingo 23 de noviembre en el Civivox Condestable.

Se trata de una propuesta lúdica y educativa a través de un juego de gran formato inspirado en el clásico juego de la oca, donde las familias participantes descubrirán qué son los RAEE, reflexionarán sobre su impacto y propondrán acciones para reducirlos. 

El consejero Aierdi saluda a Aintzane, integrante de Motxila21.

Las sesiones, gratuitas y con inscripción previa, se celebrarán a las 12:00 y a las 17:30. Para participar, es necesario inscribirse mediante el formulario habilitado o escribiendo a opr@navarra.es.

La campaña comenzará el día 17 en RRSS, medios de comunicación y marquesinas en las que se colocará un código QR que les dirigirá a la web de la OPREC con información sobre el concierto y los talleres y cómo gestionar correctamente los residuos de este tipo para resolver las dudas más frecuentes de la ciudadanía a este respecto. 

Cabe destacar que el próximo día 21 se darán a conocer todas las actividades puestas en marcha para la Semana de la Prevención de Residuos por parte de la OPREC (Oficina para la Prevención de Residuos y la Economía Circular), la coordinadora regional de la Semana de la Prevención de Residuos y los distintos organismos que la componen (Medio Ambiente, Consorcio de Residuos de Navarra, MCP, Orekan, la FNMC y la CEN).