Pamplona Negra celebrará del 19 al 25 de enero su 12ª edición analizando 'El rostro del noir', una propuesta que "invita a explorar en profundidad los estereotipos, las falsas apariencias y las convicciones que llevan a considerar a unas personas como peligrosas y a otras como inocentes".
La nueva edición del Festival suma un día más y amplía horarios, con una programación reforzada en Baluarte y que llevará de nuevo el género negro a diversos espacios de Pamplona y Navarra. Así, habrá actividades en diversas bibliotecas públicas, además de una experiencia teatral inmersiva en el Condestable, de la mano del Grupo de la UPNA, y una representación del clásico Testigo de cargo en el Gayarre.
Mirada crítica al comportamiento humano
A través de mesas redondas, charlas especializadas, películas y encuentros con autores, el público "descubrirá cómo cualquier persona puede ser capaz de cometer un crimen", en una edición que combina literatura, análisis criminológico y una "mirada crítica" al comportamiento humano, ha indicado la directora del programa, Susana Rodríguez Lezaun.
El festival, promovido por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra y por NICDO y organizado por Baluarte y Filmoteca de Navarra, regresará al auditorio pamplonés -como su sede principal- y a diferentes puntos de la ciudad.
La presentación ha tenido lugar este miércoles, ha corrido a cargo de Susana Rodríguez, directora de Pamplona Negra; Alberto Cañada, responsable de la Filmoteca de Navarra; Óscar Orzaiz, director del Grupo de Teatro de la UPNA; y Josune Ojer, del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra.
El ciclo de 8 mesas redondas (dos de ellas en formato entrevista) se centrará en analizar el cerebro humano y "cómo la sociedad impone estereotipos que condicionan nuestra percepción del crimen, en función básicamente de la raza, el género, la edad y el aspecto físico".
Tras la inauguración oficial, la programación arrancará con 'Verdades y mentiras', un espacio dedicado a los engaños y las falsas apariencias, y continuará al día siguiente con 'El crimen no es amable', un debate que "explorará las formas más inquietantes y realistas de representar la violencia".
Autores y autoras
Todas las mesas contarán con la participación de autores y autoras "de relevancia nacional e internacional", como el británico Nicolás Obregón o la hispanoalemana Teresa Cardona.
El sábado, el encuentro se centrará en el "peso de los estereotipos", con una entrevista a Santiago Díaz y Jon Arretxe, padres literarios de los personajes Jotadé, un policía gitano, y Touré, un inmigrante ilegal subsahariano metido a detective.
Además, por el escenario de la Sala de Cámara pasará Mikel Santiago, que visitará Pamplona Negra el miércoles 21 de enero.
Podcast en directo con Paz Velasco
Como novedad, Pamplona Negra 2026 "refuerza su vertiente criminológica" con dos 'Crímenes a escena' adicionales, y pasa de 5 a 7 en esta edición, con doble cita el jueves y, por primera vez, con una propuesta en sábado. Asimismo, el festival ampliará su horario el 21 y el 22 de enero, días en los que la programación en Baluarte comenzará a las 17 horas.
En este sentido, habrá doble participación de Policía Foral, que presentará la investigación completa de un homicidio ocurrido en Navarra y, además, abordará las estafas del amor o Love Scamming. El 'Crimen a escena' se completará con la intervención del criminólogo Jorge Jiménez, que hablará sobre los asesinos improbables, y del jefe de la Sección de Desaparecidos de la Policía Nacional, que explicará cómo se actúa en casos de desapariciones.
Además, por primera vez en el festival, un miembro de la Ertzaintza -el jefe de la Sección de Inspecciones Oculares de la Policía Científica- mostrará cómo interpretar las manchas de sangre para reconstruir los hechos y orientar la investigación. Finalmente, el jefe de la Sección de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil abordará los robos y falsificaciones de obras de arte. OTRAS PROPUESTAS EN BALUARTE .
Del 19 al 21 de enero tendrá lugar la proyección de tres películas de cine noir. Para esta edición, Filmoteca de Navarra ha seleccionado los clásicos Arsénico por compasión (Frank Capra, 1944), Falso culpable (Alfred Hitchcock, 1956) y Sospechosos habituales (Bryan Singer, 1995).
Baluarte recibirá la visita del escritor Roberto Santiago, autor de la saga 'Los Futbolísimos'. Más de 400 estudiantes de 5º y 6º de Primaria tendrán la oportunidad de conocerlo y escucharlo en la Sala de Cámara el viernes 23 de enero.
En cuanto a los talleres de creación literaria, se ha previsto uno de dos sesiones -lunes y martes, de 16 a 18 horas- a cargo del guionista y escritor Javier Holgado, que dirigirá 'Cómo escribir un thriller'.
La semana concluirá el sábado 24 con la grabación en directo de un episodio del podcast 'Elena en el país de los horrores', dirigido por la periodista Elena Merino, quien entrevistará a la criminóloga Paz Velasco. Juntas analizarán el caso de Remedios Sánchez, la Mataviejas, una asesina en serie que ha vuelto a ser detenida tras cometer otro asesinato después de su puesta en libertad.
De arsénico y sospechosos
Por supuesto, el cine volverá a estar presente a través de tres títulos seleccionados por Alberto Cañada, programador de la Filmoteca de Navarra, que ha dispuesto la proyección el lunes, martes y miércoles de las siguientes películas: Arsénico por compasión, Falso culpable y Sospechosos habituales.
En otros escenarios
Pamplona Negra 2026 volverá a salir de Baluarte para llevar el género negro a diferentes espacios de la ciudad. Una edición más, se mantiene la colaboración con la Red de Bibliotecas de Navarra, donde se celebrarán encuentros con diversos autores, talleres, clubes de lectura abiertos y charlas-presentaciones de libros.
El Palacio del Condestable se transformará nuevamente en escenario de la Ruta Teatralizada, con un Cluedo en vivo organizado por el grupo de teatro de la UPNA que permitirá al público convertirse por una mañana en detective, testigo o sospechoso, sumergiéndose de manera participativa en la narrativa negra.
Además, se repetirá la velada literaria en La Antigua Farmacia, reconvertida en La Farmacia Negra, donde el escritor valenciano Salva Alemany presentará su novela 'Hotel California'. Y, por cuarto año consecutivo, el festival visitará el Centro Penitenciario, esta vez con los autores Javier Holgado y Susana López.
Como antesala, el habitual aperitivo literario en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, que tendrá lugar el viernes 16 de enero, será con el escritor Jorge Díaz, una de las tres partes de Carmen Mola.
Y, como cierre a la programación, el domingo 25 tendrá lugar en el Teatro Gayarre la puesta en escena de 'Testigo de cargo', el clásico teatral de Agatha Christie que llegará con Fernando Guillén Cuervo a la cabeza.