TRANQUILIDAD interior, salud y defensa personal. Estos tres conceptos definen a la perfección el Tai Chi Chuan del maestro Wang Xi An, un arte marcial que estos días tiene una importante cita en Pamplona.
Coincidiendo con la estancia del maestro en la capital navarra, la escuela Wuji de Pamplona -representante de este arte marcial en España- organiza un curso internacional de verano impartido por él mismo. Pepa Croisoeuil, la organizadora del curso, es la primera y la única discípula del maestro en España.
Desde el pasado día 2, y hasta mañana viernes, el polideportivo del colegio Larraona acoge, en jornadas de mañana y tarde, estas sesiones de Tai Chi Chuan estilo Chen, que cuenta con la presencia de cerca de 60 alumnos.
Pero, ¿en qué consiste este arte marcial, para muchos desconocida? Y sobre todo, ¿qué beneficios aporta para las personas que lo practican?
El Tai Chi Chuan del maestro Wang Xi An -el estilo Chen-, que es el que se promueve y se difunde desde la escuela Wuji, es un arte marcial que, además de la defensa personal, trabaja la meditación y favorece el estado de la salud.
Como arte marcial, esta disciplina combina la suavidad y la relajación con la potencia y la rapidez de los movimientos. Precisamente, son esos cambios de ritmo los que diferencian el Chen del resto de estilos del Tai Chi.
Esta disciplina se destina para todo tipo de personas, desde gente joven hasta individuos de más edad. No hace falta tener una fuerza excesiva para su práctica, sino que consiste más en aprovechar los movimientos del otro para neutralizarlo en caso de ataque.
"Nosotros no atacamos, nos defendemos de la agresión del otro desviando su movimiento y aprovechando su fuerza", explica Croisoeuil, quien añade que el estilo que ellos difunden, el Tai Chi estilo Chen, "busca el punto débil del otro".
Esta modalidad de origen chino -el estilo Chen- es una perfecta actividad para aquellas personas que se aburren con simples técnicas de relajación, pero que tampoco quieren hacer artes marciales fuertes. "Es perfecto porque te relajas, pero también puedes darte caña", explica la discípula.
orígenes
Chenjiagou, cuna del Tai Chi
Los primeros pasos de este arte marcial los dieron los campesinos del pueblo chino de Chenjiagou, cuando luchaban y se defendían con las herramientas de las que disponían.
Después, una mezcla de las antiguas artes marciales, de la medicina tradicional china y de las técnicas de respiración hicieron surgir finalmente el Tai Chi como disciplina. Dentro de ella, el estilo Chen es el primero que surgió y a partir de él fueron apareciendo los demás.
En China, este arte marcial se concibe como un todo, en el que se incluye la defensa personal, la meditación y el aspecto saludable de la actividad. Además, no entiende de edades. Es para todos.
La herencia que ha llegado a occidente difiere en algunos aspectos de la disciplina originaria. El principal: que es visto como una especialidad destinada a un público mayor para mejorar la salud.
Desde la escuela Wuji tratan de disminuir esa distancia que existe entre ambas culturas. "Aunque adaptados a occidente, nosotros trabajamos como en China. La base es trabajar y nutrir la salud, pero conservamos el trabajo marcial y la defensa personal", señala Croisoeuil.
beneficios
Una terapia perfecta
Disminuir el estrés o reducir posibles dolores en la espalda o en las cervicales. Éstas son algunas de las ventajas que puede tener para la salud la práctica del Tai Chi estilo Chen.
Este arte marcial mejora, entre otras cosas, la flexibilidad, el equilibrio, las articulaciones o los ligamentos. "Desde que lo practico me encuentro más ágil y más centrada", comenta Blanca Cubas, alumna del curso. Por su parte, Mikel García, que lo practica desde hace cinco años, también afirma que "lo primero que se nota es en el equilibrio y en la estabilidad física".
El realizar Tai Chi se aconseja, muchas veces, para personas que padecen algún tipo de problema en la espalda. "En todo momento, durante la actividad se mantiene una posición vertebral correcta y ayuda a corregir malas posturas", detalla Croisoeuil, que añade que "se aprende a relajar las cervicales".
Pero no sólo su práctica ayuda físicamente. También lo hace en el aspecto mental del día a día. "Ante cualquier situación mantienes más la calma y, si tienes un mal día, te mantiene sereno", explica García, que admite que "el Tai Chi estilo Chen te aporta una estabilidad física, pero también mental".
Otro de los rasgos por los que se caracteriza el Tai Chi estilo Chen es por la gran concentración que exige su realización. La respiración es abdominal -de normal se realiza una respiración pectoral-, por lo que los músculos se relajan y la persona consigue estar más pausada y tranquila.
"Aunque sea difícil, esto ayuda a controlarte y puede reducir el estrés", comenta Croisoeuil, que recomienda a todas las personas realizar la actividad del maestro Wang Xi An, que en vez de marcharse a Estados Unidos, se quedó en China para mantener la tradición.
Hasta ahora hay pocas escuelas en Navarra que formen de continuo en esta disciplina. La escuela Wuji es una de ellas. Tranquilidad interior, salud y aprender a defenderte en caso de peligro: tres buenas razones para comenzar a practicar Tai Chi estilo Chen.