PAMPLONA. Esta nueva normativa ha sido presentada hoy en el restaurante Alhambra de Pamplona por la directora del Instituto de Salud Pública, Marisol Aranguren, el jefe de la Sección de Seguridad Alimentaria de este centro, Javier Aldaz, y por el presidente de los "Restaurantes del Reyno", Ignacio Idoate.
La aplicación de esta medida entró en vigor tras la derogación en febrero en 2010 del Real Decreto y el Decreto Foral que establecían las normas relativas a dicha materia de manipulación de los alimentos.
La "Directiva Bolkestein" ahora atribuye y responsabiliza directamente a las empresas de la formación continua del personal de sus establecimientos, de acuerdo con su actividad laboral específica, así como de la supervisión de los trabajadores que hayan adquirido estos conocimientos y los apliquen en su actividad diaria.
La instrucción, que podrá ser impartida bien por la propia empresa, bien por entidades formadoras o escuelas de formación profesional y educativa, deberá ser "específica" para cada centro, según sus necesidades y las actividades y contenidos a desarrollar.
En esta misma línea, la incorporación de nuevos manipuladores a la empresa o el cambio de puesto de trabajo dentro de la misma requerirán la instrucción de las necesidades formativas para esa nueva situación y la corrección de las malas prácticas de higiene.
El jefe de la sección de Seguridad Alimentaria ha señalado a este respecto que "una de las ventajas que tiene esta norma es que la formación está más relacionada con el puesto de trabajo y es más específica".
Aldaz también ha remarcado que, si bien el anterior modelo era "más garantista", en cuanto a la existencia de un documento que avalaba la formación recibida, considera que era "más generalista" y "no tan relacionada como ahora con el puesto de trabajo directo".
Por su parte, Aranguren ha señalado que la seguridad alimentaria en la Comunidad foral ha experimentado una "evidente mejoría", con un descenso de las 369 toxiinfecciones alimentarias y salmonelosis humanas en 2004 a 152 en 2009, aunque se siguen produciendo brotes de transmisión alimentaria, con un total de 17 en este pasado año.
Por ello, la directora ha recordado una serie de consejos que permiten prevenir y evitar estas enfermedades, como son comprar alimentos frescos, comprobar la fecha de caducidad, lavar la fruta y verdura con agua, no mezclar alimentos cocinados con alimentos frescos o descongelar los alimentos en el frigorífico y no a temperatura ambiente.
En cuanto a la nueva directiva europea, Idoate ha apuntado: "Para nosotros es mejor porque cada uno tiene su propia carta, sus propios platos y cada uno conoce mejor los platos de su restaurante y la manipulación de estos".
Finalmente, Idoate ha subrayado que "no ha habido ningún problema en Navarra", que "se cuida mucho todo el producto en el mundo de la restauación" y que "el comensal puede estar muy tranquilo".