Síguenos en redes sociales:

El adiós de Induráin

el ciclista de villava anuncia que abandona el ciclismo después de hacer historia

El adiós de InduráinArchivo

Se ha hablado y se ha especulado mucho sobre el tema. Lo cierto es que me ha resultado tremendamente difícil decidirme puesto que físicamente estoy bien y pienso que todavía podría estar en condiciones de lograr el tan deseado sexto Tour.

Por otra parte, ya en los primeros meses de esta temporada empezó a rondarme la idea de que con el 96 había llegado la hora de dejarlo y dedicarme a otras facetas de mi vida; de hecho, así lo tenía planeado. Intenté ganar el Tour con todas mis fuerzas y no lo conseguí, pero gané la medalla de oro en Atlanta, lo que me parecía el broche ideal para mi carrera deportiva. Corrí la Vuelta a España y, muy a pesar mío, tuve que abandonar debido a una infección viral. Este hecho cambió mi visión de las cosas. No podía despedirme con un abandono.

En mi entorno me animaban a seguir, tenía que ganar el sexto Tour de Francia. Así las cosas, cada día que pasaba me resultaba más difícil ver con claridad cuál era el mejor camino a seguir.

Llevo doce años en el ciclismo profesional, he corrido vueltas grandes, pequeñas, campeonatos nacionales, del mundo y hasta unas Olimpiadas. En estos años he tenido grandes satisfacciones por los triunfos logrados pero también me ha costado mucho esfuerzo y sacrificio obtenerlos. Estar al máximo nivel exige mucho de uno mismo y cada año que pasa resulta más difícil conseguirlo.

Creo que ya le he dedicado el tiempo suficiente al ciclismo de competición y ahora deseo disfrutar de este deporte como afición. En definitiva, y tras meditarlo minuciosamente, pienso que he tomado la mejor decisión para mí y para mi familia. Ellos también me están esperando.

Finalmente, quiero aprovechar la ocasión para expresar mi más sincero agradecimiento a todos los medios de comunicación que con tanto interés habéis seguido toda mi carrera deportiva, a Banesto por su apoyo y, muy especialmente, a toda la afición que sigue este deporte con tanto entusiasmo.

Gracias por todo y hasta pronto.

Con este comunicado, leído en una masiva conferencia de prensa el 2 de enero de 1997 en el hotel Ciudad de Pamplona, Miguel Induráin cerró a sus 32 años una trayectoria profesional de 12 años que le convirtió en el mejor deportista español de todos los tiempos y en uno de los mejores ciclistas de la historia.

Su palmarés fue espectacular. Ganó en cinco ocasiones el Tour (1991-1995) y en dos años el Giro (1992 y 1993), además de una veintena larga de pruebas en los cinco años que estuvo en la cumbre. Sus récords mundiales en aquel entonces pasaban por ser el único vencedor de cinco Tour consecutivos; el campeón de cinco grandes vueltas de forma seguida (Tour'91, Giro'92, Tour'92, Giro'93 y Tour'93); ganó siete contrarreloj del Tour de forma consecutiva (dos en 1991, tres en 1992 y dos en 1993); media más rápida en una crono larga en el Tour (52,349 en 64 kilómetros); y líder más joven de la Vuelta a España (cuatro etapas con 20 años).

Asimismo, logró la medalla de oro en unos Juegos Olímpicos en la crono de Atlanta en 1996 y en un Mundial en 1995 en Colombia, así como un Campeonato de España en 1992.

La gran vuelta que encumbró a Miguel Induráin fue el Tour. Debutó en la GrandBoucle en 1985 y se retiró tras terminar la carrera de 1996, en la que terminó 11º. A lo largo de esos años, especialmente en los 90, deleitó a los aficionados del ciclismo con subidas espectaculares y una regularidad escandaloso en las contrarreloj. Rivales como Chiappucci, Lemond, Bugno, Rominger, Ugrumov, Zulle o Jalabert tuvieron que plegarse ante la supremacía del ciclista navarro. Entró a formar parte de la leyenda al convertirse en el primer ciclista en obtener la victoria en cinco ediciones del Tour de forma consecutiva. Sin embargo, en 1996 no pudo romper su particular empate con Anquetil, Merckx e Hinault, los tres pentacampeones de la carrera francesa.

se enfrió la relación con banesto La decisión de retirarse del ciclismo llegó después de unos meses en los que era evidente que se había enfriado su relación con el Banesto, equipo con el que había corrido en las últimas siete temporadas una vez que relevó a Reynolds. A la vista de estas desavenencias, el equipo ONCE entró en escena. La posibilidad de correr en la escuadra de Manolo Saiz fue la única opción seria de seguir viéndolo en activo. En principio, a Induráin le agradó el reto deportivo, pero la oferta económica del equipo ONCE fue bajísima, cuatro veces por debajo de lo que Induráin había percibido en el Banesto. La propuesta resultó inadmisible, no solo por el dinero, sino por el desdén que suponía a su categoría como deportista. Se habló de que el ONCE le ofrecía 400 millones de pesetas brutos por temporada, mientras que el Banesto le daba unos 700-800 millones netos.

Al ver que fracasaba la negociación con el ONCE, el Banesto hizo un intento de reacercamiento. Pero ya era tarde. Induráin estaba cansado de negociaciones y de especulaciones. Nadie dudaba de que seguía en condiciones para haber continuado en activo e incluso ganar grandes vueltas, pero Induráin prefirió cambiar la gloria por el hogar.

"Siempre dije que le retiraría antes la cabeza que las piernas, y la prueba es que se va entero, capaz de haber seguido ganando. Pero él ha demostrado su sabiduría sabiendo elegir el momento. Miguel ha cambiado de equipo... Hay que felicitar a su familia por haberlo fichado", comentó el director deportivo del Banesto, José Miguel Echávarri.

l Cinco Tour. Induráin ganó el Tour entre 1991-1995. Fue el primero en hacerlo en cinco ocasiones de forma consecutiva.

l Dos Giros. Ganó la ronda italiana en 1992 y 1993.

l Cinco grandes vueltas seguidas. Entre 1991 y 1993 ganó tres Tour y dos Giros de forma consecutiva. No lo había logrado nadie.

l 7 triunfos contrarreloj. Logró siete victorias consecutivas en las contrarreloj del Tour (2 en 1991, 3 en 1992 y 2 en 1993).

l 93 triunfos. Induráin logró en total 93 triunfos y dominó el pelotón mundial.

l 27 vueltas por etapas. Ganó 27 vueltas por etapas. La última la Dauphiné Liberé de 1996.

l Debut con el CC Villavés. Induráin corre su primera carrera con el CC Villavés en 1975,

l Primer triunfo profesional. Primer triunfo profesional en el Tour del Porvenir en 1984

l Debut en el Tour. Se estrena en el Tour de 1985. Termina en el puesto 100 la etapa prólogo.

l Gana en Luz Ardiden. En 1990, logra un triunfo mítico en Luz Ardiden (16ª etapa).

l Segundo en la Vuelta. Segundo en la Vuelta a España tras Mauri en mayo de 1991.

l Primer Tour. Gana su primer Tour en 1991 por delante de Chiappucci y Bugno.

l Primer Giro. Gana su primer Giro en 1992 por delante de Chiappucci y Chioccioli.

l Juegos Olímpicos. En 1996 ganó la crono en Atlanta.