Síguenos en redes sociales:

Cuestión de supervivencia

El CC Estella ha conseguido sacar adelante la carrera de mañana, que tendrá un trazado muy exigente

Cuestión de supervivenciaFoto: mikel saiz

pamplona. En estos tiempos de crisis, en los que cada vez es más difícil encontrar patrocinadores y en los que las ayudas institucionales también están yendo muy a la baja, es casi un milagro económico que el Club Ciclista Estella haya conseguido, un año más, sacar adelante el Gran Premio Miguel Induráin, que se disputará mañana en Estella a partir de las 13.00 horas.

Ha sido inevitable perder una categoría en el calendario internacional (UCI Europe Tour 1.1), y solo seis de los catorce equipos participantes serán del World Tour -Movistar, Euskaltel, Saxo, Katusha, Garmin-Sharp y Cannondale-, pero habrá ciclistas de sobra para garantizar de nuevo un buen espectáculo deportivo.

En este contexto de búsqueda de la supervivencia, encaja perfectamente el recorrido: 179,3 kilómetros sin tregua, un continuo rompepiernas jalonado por las ascensiones a los altos de Arradia (2ª), Eraul (2ª), Guirguillano (1ª), el doble paso por Lezaun y el ya obligado final en la ascensión a la Basílica del Puy. Y de eso se trata, de llegar a esa última subida con opciones de lograr el triunfo.

Contador, valverde, samuel... Los equipos Movistar, Euskaltel y Caja Rural se toman muy en serio el GP Miguel Induráin, por aquello de correr en casa, y esta vez no va a ser una excepción.

El Movistar estará liderado por Alejandro Valverde, que le tiene muchas ganas a una carrera en la que ha sido segundo en 2005 y 2010.

Por su parte, el Euskaltel tendrá de jefe de filas a Samuel Sánchez, vencedor en 2011, sin descartar otras opciones de un equipo en plena forma para afrontar su primer gran objetivo de la temporada, la Vuelta al País Vasco. Es el caso de Mikel Landa, 2º en la pasada edición.

El Saxo Bank comparece en la cita con su gran figura, Alberto Contador, que en 2013 ya ha estrenado su palmarés (una etapa en el Tour de San Luis).

Completan la participación los equipos Katusha (que no alinea este año al vencedor de la pasada edición, Daniel Moreno), Garmin-Sharp, Cannondale, Colombia, Euskadi, Burgos, Optum, 472-Colombia, Lokosphinx ruso y la selección argentina.

Varias bazas navarras Y si los equipos de casa afrontan esta prueba con una motivación especial, qué decir de los ciclistas navarros.

En esta edición hay seis inscritos, cuatro de los cuales los aporta el Euskaltel -Mikel Nieve, Jorge Azanza, Pablo Urtasun y Gorka Verdugo-. Los otros dos son Enrique Sanz (Movistar) y Javier Aramendía (Caja Rural).

Entre los seis estará el duelo por ser el mejor navarro de la prueba y, por qué no soñar, la posibilidad de suceder en el palmarés a Miguel Induráin, último navarro que ganó en la carrera de Estella, allá por 1987. Desde entonces, y ya son 26 años, la única visita al podio la realizó David García Marquina, tercero en 1996.

doble Homenaje A las 11.30, en la plaza de los Fueros de Estella, donde se dará la salida neutralizada a las 12.50, se presentarán los equipos de las escuelas y se realizará un homenaje a los exciclistas navarros Cristina Alcalde y Alan Pérez Lezáun.

Primer plato de un atracón Los navarros aficionados a ver ciclismo in situ tienen en los próximos días la ocasión de darse un auténtico atracón: al GP Miguel Induráin del sábado se unen la Vuelta a La Rioja del domingo (158 kilómetros con salida y llegada en Logroño y un trazado casi llano), la Vuelta al País Vasco (arranca el lunes en Elgoibar y acaba el sábado a Beasain, con finales de etapa también en Vitoria, Trapagaran y Arrate); y, de postre, el Gran Premio de Amorebieta del domingo 7 de abril.