zegama - Kilian Jornet también es humano. El mejor especialista del mundo en carreras de montaña ha ganado la Zegama-Aizkorri en siete ocasiones, y todas con tanta autoridad que ayer pareció por un momento que iba a ser capaz de volver a hacerlo. Pero no. Por primera vez en la prueba goierritarra, el catalán dio muestras de su humanidad. Víctima de una gastroenteritis, se descolgó del grupo de cabeza en torno al kilómetro treinta de la maratón y terminó en el puesto número 23, una posición absolutamente desconocida para él. Ganador o no, el público de la Zegama dejó claro que Jornet es su favorito y, en los últimos kilómetros, el catalán se dedicó a chocar las manos de los espectadores y a agradecer el apoyo de su afición.
Sin Kilian en condiciones de pelear por el triunfo, la victoria fue para el italiano Tadei Pivk, un habitual de la prueba que ya fue tercero en 2013.
Azahara García de los Salmones se impuso en categoría femenina. La cántabra es hoy en día una de las corredoras más en forma del panorama estatal, como demuestran su segundo puesto en el Campeonato de España y su victoria en la media maratón de la Transvulcania.
Zegama repartió también los títulos continentales de la especialidad, y Pivk y García se proclamaron campeones de Europa.
Los mejores clasificados vascos -y guipuzcoanos- fueron Aritz Egea, que finalizó en la cuarta plaza y Oihana Kortazar, que ascendió al tercer cajón del podio en su retorno a esta prueba.
Pivk, cuesta abajo La lluvia respetó el desarrollo de la carrera, pero los corredores tuvieron que hacer frente a un recorrido embarrado y resbaladizo en muchos tramos, así como a la niebla que dominaba las zonas más altas del trazado. El cresterío del Aizkorri, por ejemplo, permaneció oculto por la bruma y las nubes durante casi toda la mañana para los espectadores que levantaban la vista desde Zegama.
Ionut Zinca y Egea completaron una salida explosiva que les sirvió para dominar la clasificación hasta el ecuador de la prueba, en Aizkorri. El breve trayecto hasta Aitxuri, sin embargo, revolucionó la carrera. Kilian Jornet coronó en primer lugar el punto más alto de la maratón seguido de Tadei Pivk, a cuatro segundos; Aritz Egea, a doce; y de Zinca, a 19.
El descenso hasta Oltze fue decisivo en la configuración del podio. El leonés Manuel Merillas se situó en cabeza de la prueba por delante del catalán Pere Rullán -el último campeón de España-, Tadei Pivk y Jornet.
La posterior ascensión a Andraitz descolgó del grupo de cabeza a Kilian Jornet, víctima de una gastroenteritis. El rey de la Zegama, con siete triunfos en su haber, no pudo reponerse de este contratiempo. Hubiera sido sobrehumano. Ya era increíble que estuviera en el grupo de cabeza sin haberse preparado para la prueba, recién llegado hace dos días de Nepal y después de haber decidido participar la víspera en la carrera.
Kilian se lo tomó con tranquilidad y, fuera de la lucha por la victoria, se dedicó a saludar a un público entregado y a finalizar la prueba sin más contratiempos, para terminar en cuatro horas, 19 minutos y 20 segundos.
En el grupo de cabeza, Pivk terminó de hacerse con el primer puesto en el descenso final desde Andraitz hasta Zegama, con Merillas y Rullán a su espalda.
El italiano finalmente cruzó la meta después de tres horas, 51 minutos y 11 segundos de carrera, con una ventaja de más de medio minuto sobre el leonés.
La cuarta plaza fue para un gran Aritz Egea, que registró su mejor tiempo en la maratón. Una lesión muscular impidió participar a Jokin Lizeaga, pero el corredor y entrenador de Urnieta tuvo la satisfacción de ver cómo dos de sus pupilos, Egea y Merillas, completaban una gran actuación.
kortazar, tercera Azahara García de los Salmones, Paula Cabrerizo y Oihana Kortazar mantuvieron un bonito duelo por las primeras posiciones. La cántabra ascendió el Aratz en primer lugar, pero la mutrikuarra fue primera en el descenso a Sancti Spiritu y en la subida al Aizkorri. García y Cabrerizo superaron a Kortazar en Aitxuri, y después fue Forsberg quien adelantó en el descenso a Oltze a la mutrikuarra, campeona en 2011 y 2012. Kortazar, sin embargo, recuperó su tercera posición en Urbia, sin que la escalada a Andraitz ni el descenso final a Zegama alterasen las primeras plazas. La campeona paró el cronómetro en 4h.38:36, con más de dos minutos de renta sobre Cabrerizo y casi cuatro sobre Kortazar.
Un total de 475 participantes completaron la prueba. El barro sobre el trazado provocó más resbalones de los habituales y un participante se fracturó el peroné. Alrededor de 300 voluntarios contribuyeron al funcionamiento de una prueba que confirmó una vez más su nivel internacional.
Victoria de Leire Fernández. En categoría femenina, la errenteriarra Leire Fernández repitió el triunfo obtenido en 2014 (54:49). Lide Urrestarazu, de Ordizia, fue segunda a dos minutos y nueve segundos, y la catalana María Beringues completó el podio (1h.02:41). La victoria en la prueba masculina fue para Jan Margari (45:08), que se impuso claramente a Aitor Ajuria (47:06) y a Martí Vigo (47:11). El primer corredor guipuzcoano fue el eskoriatzarra Josu Gálvez, noveno en la general (49:28).