castejón - El viernes 20 de noviembre se celebró en el Centro Cultural Sarasate de Castejón una charla debate sobre ciclismo a la que asistieron Pedro Delgado, Haimar Zubeldia y Txomin Perurena. Esta charla fue organizada por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Castejón, con la colaboración del Club Ciclista BTT Patorrillo y Etxeondo.

Txomin Perurena nació en Oiartzun. Fue ciclista profesional entre los años 1966 y 1979, logrando en esos años 158 victorias. En la Vuelta a España logró 12 victorias de etapa y la clasificación por puntos en los años 72 y 74.

Pedro Delgado nació en Segovia. Comenzó su carrera profesional en 1982 y se retiró en 1994, logrando 49 victorias. Ganó un Tour de Francia y dos Vueltas a España y también ganó 5 etapas en la Vuelta y 4 etapas en el Tour.

Haimar Zubeldia nació en Usúrbil y debutó como profesional en 1998 en el Euskaltel-Euskadi, equipo en el que estuvo hasta 2009, en el que se unió al Astana. Actualmente Zubeldia compite en el equipo Trek Factory Racing. En la Vuelta a España su mejor puesto fue el 10 en el año 2000. En el Tour de Francia consiguió un 5º puesto en 2003.

Los tres ciclistas contaron a los más de 200 asistentes a la charla los cambios que ha sufrido el ciclismo en todas sus facetas, desde las propias carreras, cómo se desarrollan, cómo se entrena el corredor y cómo vivían.

Delgado admitió que vivió una época dorada del ciclismo con muchos equipos. En 1983 las primeras retransmisiones en directo de TVE de la Vuelta a España ayudaron mucho a la promoción del ciclismo. Ahora, con mejores corredores y más polivalentes afirmó Pedro Delgado, no hay apenas equipos españoles. Por supuesto, a Delgado le preguntaron qué pasó aquel día que llegó tarde a la salida de una etapa del Tour de Francia. Delgado contó que mientras calentaba se encontró al ciclista Thierry Marie con el que conversando sobre el recorrido de la crono a realizar se le pasó el tiempo, llegando tarde a la salida.

entrenamiento En la época de Perurena los ciclistas no tenían entrenador sino que entrenar era cosa de cada ciclista. Pedro Delgado afirmó que en su época apareció el entrenador. En 1983 Delgado tuvo su primer entrenador, que fue Ángel Arroyo, y era de los pocos ciclistas profesionales que tenía entrenador, poco a poco los equipos ciclistas tuvieron entrenador porque sabía dosificar los entrenamientos.

Haimar Zubeldia afirmó que actualmente los entrenamientos son individualizados: el entrenador planifica los entrenamientos de todo el año y los ciclistas actuales ya no deciden la estrategia a seguir en las carreras. Ahora están tan controlados que ya no deciden por sí mismos, reciben órdenes de cuándo atacar, cuándo parar, afirmó Haimar Zubeldia.