Homenaje a Pablo lastras. La Vuelta homenajeó a Lastras tras sus 18 temporadas como ciclista profesional en el pelotón. Su retirada se debió a la caída sufrida por el ciclista de San Martín de Valdeiglesias el 26 de marzo de 2015 que truncó su carrera deportiva y le obligó a pasar por un largo proceso de recuperación. El pasado 29 de octubre anunció su retirada. Foto: Efe

santiago de compostela - Unipublic desveló ayer en Santiago de Compostela de forma oficial el recorrido de la 71 edición de la Vuelta Ciclista a España, que dará comienzo el 20 de agosto en Ourense y concluirá el 11 de septiembre en Madrid, en una decidida apuesta por una carrera sin margen para el descanso y con dos semanas iniciales trepidantes y muy montañosas.

En esta ocasión no habrá tantos finales inéditos como en 2015, uno de ellos en la gran novedad que representa el Aubisque, puerto habitual del Tour, pero sí una nueva ascensión en la ruta, el Alto Más de la Costa, situado en los días finales, donde el protagonismo no será para la sierra madrileña sino para la Comunidad Valenciana. De hecho, esta edición de la ronda se concentra en el Norte para luego bajar hacia el Levante, antes de enfilar hacia la meta en la capital. A Madrid se llegará tras recorrer más de 3.200 kilómetros, con dos contrarrelojes, una por equipos que dará el pistoletazo de salida y otra individual, entre las dos últimas etapas montañosas, y con 12 etapas de media o alta montaña más dos llanas con finales en alta, lo que convierte a la Vuelta en una clara opción para los escaladores. Habrá 51 puertos, con algunos tan conocidos como Los Lagos de Covadonga, Peña Cabarga, el Alto de Aitana o el Marie-Blanque y el mencionado Aubisque.

La batalla por la victoria dará comienzo en el Balneario de Laias, en Ourense, con una crono por equipos, lo suficientemente larga (29,8 kms) para que los aspirantes marquen las primeras diferencias. Galicia será gran foco de atención en la primera semana, acaparando seis etapas que pasarán por sus cuatro provincias y con dos finales en alto: la de la tercera en el Mirador de Ezaro, donde Purito Rodríguez se impuso en 2012 y con rampas en ocasiones cercanas al 30 por ciento, y la del día siguiente en San Andrés de Teixido.

Los corredores seguirán con un recorrido montañoso para salir de tierras gallegas y adentrarse en Castilla y León, donde se enfrentarán a otro puerto de extrema dureza como La Camperona, meta de la octava etapa y que fue una de las estrellas de 2014 con sus rampas medias del 14 por ciento. El puerto leonés será el inicio de cuatro etapas consecutivas con finales en alto con el Naranco, los míticos Lagos de Covadonga y Peña Cabarga, aunque entre las dos últimas habrá la primera jornada de descanso.

La Vuelta llegará entonces de nuevo al País Vasco, con un final y una salida en Bilbao, preludio de otras etapas de alta montaña, en especial la de la decimocuarta etapa, seguramente la ‘reina’, con final en el Aubisque, de categoría especial, y con tres puertos más de primera categoría anteriormente (Inharpu, Pierre Saint-Martin y Marie-Blanque). Sin tiempo para descansar, el final en Aramón-Formigal, en la jornada más corta de la carrera (120 kms) sin contar la última.

A partir de ahí, los aspirantes entrarán en la tercera y definitiva semana, donde el protagonismo será para la Comunidad Valencia. - E.P.

1ª etapa (20/8):29,4 kilómetros (CRE)

Balneario Lailas-P.N. Castrelo do Miño

2ª etapa (21/8):159 kilómetros

Ourense-Baiona

3ª etapa (22/8):170 kilómetros

Marín-Mirador de Ezaro

4ª etapa (23/8):161 kilómetros

Betanzos-San Andrés de Teixido

5ª etapa (24/8):170 kilómetros

Viveiro-Lugo

6ª etapa (25/8):163 kilómetros

Monforte de Lemos-Luintra

7ª etapa (26/8): 158,3 kilómetros

Maceda-Puebla de Sanabria

8ª etapa (27/8):177 kilómetros

Villalpando-La Camperona

9ª etapa (28/8):165 kilómetros

Cistierna-Alto del Naranco

10ª etapa (29/8):186,6 kilómetros

Lugones-Lagos de Covadonga

Jornada de descanso (30/8)

11ª etapa (31/8):186 kilómetros

Colunga-Peña Cabarga

12ª etapa (1/9):193,2 kilómetros

Los Corrales de Buelna-Bilbao

13ª etapa (2/9):212,8 kilómetros

Bilbao-Urdax/Dantxarinea

14ª etapa (3/9): 195,6 kilómetros

Urdax/Dantxarinea-Col de Aubisque

15ª etapa (4/9):120 kilómetros

Sabiñánigo-Aramón/Formigal

16ª etapa (5/9): 158 kilómetros

Alcañiz-Peñíscola

Jornada de descanso (6/9)

17ª etapa (7/9): 173,3 kilómetros

Castellón-Lucena

18ª etapa (8/9): 191 kilómetros

Requena-Gandía

19ª etapa (9/9): 39 kilómetros (CRI)

Xavea-Calpe

20ª etapa (10/9): 184 kilómetros

Benidorm-Alto de Aitana

21ª etapa (11/9): 102,5 kilómetros

Las Rozas-Madrid

2

DE SEPTIEMBRE. La etapa número 14 saldrá de Bilbao y finalizará en Urdax-Dantxarinea. Al día siguiente partirá desde ahí hacia el Aubisque.