Síguenos en redes sociales:

Desafío exitoso en la Sierra de Aralar

Orientación el pasado fin de semana se celebró el

Desafío exitoso en la Sierra de AralarCEDIDA

PAMPLONA. El pasado fin de semana se celebró en la Sierra de Aralar, entre Navarra y Guipúzcoa, la 13ª edición del European Rogaining Championship 2016, en el cual se daban cita 470 corredores, entre lo cuales figuraban los mejores corredores del panorama internacional. Esta competición era a su vez el 2º Campeonato de Iberogaine y el Campeonato Europeo de Rogaining de Bomberos (EFRC). Paralelamente se ha disputado también el VII Rogaine de Navarra en modalidad de 6 horas con una participación de 171 personas.

El rogaining es una modalidad deportiva de Orientación, en la cual los equipos de hasta cinco participantes tienen que buscar balizas (señales de tela) con diferentes puntuaciones cada una colocadas estratégicamente en diferentes lugares de la geografía del lugar. El ganador es aquel equipo que en un plazo limitado alcance más puntos. Las 15 diferentes categorías de competición abarcan desde tres para menores de 23 años, hasta otras tres de mayores de 65 años.

Era un reto clave para los organizadores, el Club Deportivo Navarro (CDN) y el Gipuzkoako Orientazio Taldea (GOT), necesario para poner en el mapa deportivo a este deporte, que si bien es altamente conocido en otros países, aún se está dando a conocer poco a poco en el nuestro.

Como explica el director de prueba, Roberto Pascual Paski, lo más destacado de este evento es la singularidad de la cartografía que ofrece la Sierra de Aralar. Una prueba que dura 24 horas (y por tanto se desarrolla también durante la noche) es un gran desafío a todos los niveles -técnico, físico y estratégico-, situándose la fortaleza mental por encima de la potencia física. No en vano no es extraño ver en estas pruebas a participantes de todas las edades.

Como elemento novedoso en esta carrera cabe destacar la utilización de manera pionera de seguimiento GPS vía web. Además de permitir que cualquier persona pudiera seguir la evolución de la carrera en tiempo real desde cualquier punto del planeta, facilitó la labor de seguridad, al incorporar un botón de emergencia que otorga la posibilidad de saber de manera exacta el lugar del accidente.

En las categorías absolutas la victoria fue para los franceses Rogain and Co en Mixto Open con 3.170 puntos y Geniaalne Superkonn de Estonia en Women Open con 2.930 puntos. En la categoría Men Open, la victoria estuvo más reñida, ganando el equipo checo Inov-8 (4.050 puntos) al estonio Estonian ACE Adventure (4.020 puntos), debido a que estos últimos han recibido la sanción mínima de 50 puntos por finalizar menos de 5 minutos tarde.

De los equipos nacionales, el que más destacó fue el Euskat, equipo vasco-catalán, quedando primero en el EFRC (2.960 puntos) y sextos del Iberogaine.

La Organización del evento quiere agradecer especialmente la labor de los más de cien voluntarios así como de los patrocinadores y colaboradores sin cuya labor no se podría haber realizado un evento de esta magnitud.