pamplona - Día histórico. Por vez primera las chicas de fútbol y sala de Navarra van a ser protagonistas de una jornada que quiere valorar el trabajo de las futbolistas y fomentar la práctica de este deporte en nuestra comunidad. Para ello, la Federación Navarra ha preparado en Oberena un cartel de lujo, con presencia de futbolistas de distintas categorías y un plato fuerte para fútbol (18.15 horas, amistoso ante un combinado de chicas de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia) y para sala (15.45 horas, amistoso contra La Rioja absoluta). Entre medio, un homenaje a las pioneras del fútbol femenino en Navarra.
Ayer la Federación quiso dar protagonismo absoluto a las chicas y, de la mano de Patxi Unzué, organizó un bonito acto de presentación en Tajonar en el que tres representantes de fútbol y tres de fútbol sala transmitieron la ilusión con la que afrontan la jornada. Marta Unzué, capitana del Barcelona, Maite Oroz, internacional del Athletic, y Leire Fernández, jugadora de la Real Sociedad formaron una representación de altura de la selección de campo, mientras que Maite Villanueva (Mendialdea), Amaia Ibáñez (Txantrea) y Goizargi Barba (Xota) dejaron el pabellón alto de las chicas navarras de sala. Al fondo de la sala, la mayoría de las compañeras de equipo les acompañaron, incluida la lesionada María Blanco, que acudió con muletas.
La selección navarra de fútbol reúne a 14 jugadoras que actualmente juegan fuera de Navarra con lo mejor de los equipos de casa. Futbolistas de Athletic, Barcelona, Real Sociedad, Rayo Vallecano, que compiten en Primera División, con otras que juegan en Estados Unidos y en Segunda División. Cada una tiene su propia ilusión y todas apoyan la iniciativa de jugar juntas por vez primera en el amistoso de hoy. “Estamos muy contentas de volver a nuestra tierra, juntarnos con la gente de aquí. Es un paso adelante para el fútbol femenino. Que sea el momento en que la situación cambie y empiece a crecer, porque nosotras somos muy felices jugando a fútbol”, señaló Maite Oroz, una de las promesas navarras.
Marta Unzué, con cientos de minutos en Primera y en competiciones europeas, apuntilló que “con una jornada así, tratamos de ayudar para que el fútbol siga creciendo en Navarra. Nosotras nos hemos tenido que ir fuera para jugar a fútbol y nos encantaría volver algún día a un equipo navarro en Primera División”.
Leire Fernández valoraba positivamente la experiencia: “Es una ilusión volver a casa, juntarnos con antiguas compañeras, con las nuevas, con chicas más mayores, otras más jóvenes, nuevas generaciones que hace ilusión ver cómo van creciendo... Va a ser una jornada muy bonita”. Mandó un mensaje para las que empiezan: “Hoy en día nosotras no podemos vivir del fútbol, pero es bueno para la salud, y te abre la posibilidad de conocer gente, lugares, integrarte en un equipo y saber qué es compartir”.
en sala, agradecidas Las jugadoras navarras de fútbol sala se mostraron agradecidas por haber sido incluidas en esta jornada con una selección absoluta. El fútbol sala estuvo olvidado por los seleccionadores en épocas pasadas, pero ocn la llegada de Rafa del Amo a la presidencia de la Federación (primero con la gestora y después ganando las elecciones), han vuelto a ser tratadas igual que el resto.
Marta Villanueva se mostró “encantada, porque es una oportunidad para que la gente nos conozca. Creo que la situación del fútbol sala en Navarra ahora es cuando mejor, con un equipo en Primera, otro en Segunda”, a lo que sus compañeras rememoraron que “la situación dio un salto cuantitativo con el ascenso a Primera del Orvina hace ya cuatro o cinco años. Lo bonito es que la ilusión, la competitividad y el trabajo de base hacen que se pueda acceder a estos logros. A raíz de las elecciones en la Federación se han acordado que hay fútbol sala y queremos agradecerlo”.
Amaia Ibáñez recordó que “es una forma de retomar lo que hace unos años fue la selección navarra de fútbol sala. De la mano del fútbol se han acordado de nosotras y damos las gracias por tener la oportunidad de estar ahí. Hay nuevas generaciones que vienen pisando fuerte y es enriquecedor para el fútbol sala navarro”.
Goizargi Barba lamentó que “las de fútbol sala éramos las olvidadas y es un honor estar aquí. Muchas ya nos conocemos de enfrentarnos a lo largo de los años, pero es una bonita forma de reunirnos a todas en un equipo”.
Entre los consejos a las que empiezan, Maite Villanueva subrayó que a través del deporte “aprendes a sufrir, aechar broncas y a animar al momento, y, en general, valores que ayudan a crecer como personas, la importancia de saber perder y también aprender a ganar”.
homenaje a las pioneras Antes del partido de la selección absoluta de campo, habrá un homenaje a las pioneras del fútbol en Navarra. De la mano de Iñaki Artola, las primeras en jugar a fútbol fueron Paula Kasares, María Ángeles Azcona, María Arellano, Maider Arellano, Tita Pérez de Heredia, Gloria Etxarri, Begoña Razquin Tegui y Txusmi Marticorena.
que se celebre cada año
Nace para quedarse. La jornada del fútbol femenino llega para convertirse en una cita anual para el fútbol femenino. La fiesta que se celebra hoy trata de ser la primera de otras muchas, según afirmaron sus responsables. “Nos ha costado por ser la primera vez, pero la ilusión está por encima de todo y nos gustaría que siguiera cada año. Que dentro de unos años recibamos ese homenaje de pioneros”, comentó Juan Carlos Gallego, encargado de la selección de fútbol junto a José Luis Satrústegui. También contó cómo nació la iniciativa: “La idea llega desde la envidia sana. Que otras comunidades tuvieran selecciones y nosotras no era algo que no me gustaba. Entré en la Federación Navarra, se empezó a mover la idea y se llegó a la conclusión de hacer una jornada con protagonismo para chicas, tanto de campo como de fútbol sala y de ahí lo que vamos a vivir en este día”.
Navarra sub-14 campo. El combinado sub-14 de Navarra, que jugará ante La Rioja, estará formado por Olga Azpilicueta (Bidezarra), Oihane Beguiristáin (Burladés), Ane Ansa (Gazte Berriak), Amaia Martínez (Itaroa Huarte), Aroa Rodríguez, Ainhoa Sánchez, Yenega Sagunto y Lucía Morante (Kirol Sport), Karolina Sarasúa y Nahia Azpiazu (Lagunak), Irati Alfaro, Irati Arambillet, Sonia Fernández y Lola Mateo (Mulier), Amaia Iribarren (Filial Fundación Osasuna), Saioa Echarri (Ondalán), Marina Martínez (San Adrián) y Miriam López (Valtierrano).
Navarra absoluta campo. Se ha lesionado Izaskun Leoz, que no podra jugar. María Blanco, con muletas, también estuvo apoyando. Están convocadas Ainhoa Tirapu, Eunate Arraiza, Maite Oroz y Ane Azkona (Athletic), Julia Sebastián (Ardoi), Ane Bergara y Marta Unzué (Barcelona), María Isabel Torral (Berriozar), Judith Sainz (Central Methodist University Athletics), Henar Urteaga (Eastern Illinois University Athletics), Mirian Rivas (EDF Logroño), Carolina Miranda (Seagull), Elena Oset, Maider Irisarri, María Cortes, Irene Gaztelu y Elena Díez (Mulier), Amaia Mendióroz (Rayo Vallecano), Leire Fernández y María Díaz (Real Sociedad) y Valeria Pascuet (Rider University Athletics).
Navarra absoluta fútbol sala. Maite Villanueva (Mendialdea), Amaia Pezonaga (Mutilvera), Adela Griffiths, Aiora Armendáriz, Maialen Arana y Susana Bedmar (Orvina), María Goñi, Maite Garde, Rebeca Contin y Ane Cabasés (Txantrea), Yolanda Martil y Goizargi Barba (Xota).
maite oroz “partido para disfrutar”
La futbolista Maite Oroz sabe que el combinado de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa no llega con futbolistas de Primera, “pero no va a ser fácil. Han cogido dos personas de cada equipo de Segunda. Nosotras estamos varias de Primera y Segunda. Va a ser un partido para disfrutar”.
amaia ibáñez “estamos con muchas ganas”
Amaia Ibáñez, de fútbol sala, cree que se notará la falta de entrenamientos de la selección navarra, pero espera hacer un buen papel. “La Rioja tiene un potencial importante, pero queremos disfrutar. Nosotras nos conocemos, pero no ha habido tiempo de compenetrarnos bien. Aun así, lo afrontaremos con ganas”.
En Oberena (entrada gratuita)
Pruebas técnicas y gynkana10.00
Navarra sub 14-Rioja Campo12.00
Navarra-Rioja Sala15.45
Reconocimiento pioneras fútbol18.00
Navarra-Selecc. Álava, Bizkaia, Gipuzkoa18.00