PAMPLONA.? Domingo por la mañana. Partido de las chicas de Osasunay cross en Alsasua. Dilema en la familia Leoz Garciandía. Eslo que tiene tener a sus dos hijas compitiendo. Fútbol y atletismodibujan la sonrisa de Izaskun y Maider. Dos disciplinas con pocossecretos bajo el mismo techo.
Izaskun Leoz es futbolista de Osasuna. Actualmente en SegundaDivisión. Ascenderá a final de temporada a Primera B o si terminanentre las dos primeras, puede promocionar a la Liga Iberdroladirectamente. Su pasión por el fútbol le llevó a jugar en Athleticy Real Sociedad, y a la selección española en sub-17 y sub-19.Ahora disfruta en Osasuna.
Maider Leoz siguió los pasos de su hermana en el fútbol, perotras su paso por el triatlón y el duatlón, lo que le ha llenadoha sido el atletismo. Pertenece al Beste Iruña. Con sólo 20 años,en diciembre estuvo en el Europeo de cross sub-23 y ha sido subcampeonade España sub-23 en 10.000 metros. Sus cualidades y tiempos indicanque hay atleta para rato.
¿Cómo fue su acercamiento al deporte?
Izaskun Leoz (I.L.): ?Desde los 6-7 años llevo jugando a fútbol.Alguna vez salgo a correr o con los amigos a jugar a tenis, peromi deporte principal, fútbol. Desde pequeña me encantaba el fútboly empecé a jugar. No me inculcó nadie en especial el deporte.
Maider Leoz (M.L.): ?Empecé a jugar a baloncesto, después fútbol,atletismo, triatlón y ahora de nuevo atletismo. Seguí los pasosde mi hermana, que era la mayor. Como ella jugaba a fútbol, yotambién. Pero me di cuenta de que la que tiene la pasión es ellay a mí me gusta un deporte más individual.
Las dos han jugado a fútbol y han corrido. ¿En qué momento sedecantaron por el fútbol y por el atletismo?
(I.L.): ?Desde muy pequeña tenía claro que quería jugar a fútbol.De vez en cuando corro, pero más que nada por mantener la forma.Y en el fútbol seguiré hasta que pueda.
(M.L.): ?A mí me encanta correr. Me gustaba el fútbol, pero másque nada porque se lo veía practicar a mi hermana. Cuando entréen atletismo y vi un deporte más individual, me gustó mucho.Es individual para competir, después también somos un grupo yestás con la gente. Me muevo mucho en bici y por eso en un momentodado de decanté por el duatlón. Cuando piensas que te tienesque centrar más en un deporte, opté por el atletismo. Al finales más fácil combinar un deporte que dos, o tres.
¿Cada una es incondicional seguidora de su hermana?
(I.L.): ?Cuando fue a Holanda al Europeo de cross sub-23 la vien la tele. Y normalmente no voy a verla porque compite muy lejos.Ella no tiene excusas, porque cada quince días juego en Tajonary no viene nunca (bromea).
(M.L.): ?Mi excusa es que su partido dura una hora y media ylo mío son 20 minutos. Pero he prometido que esta temporada iréa verla una vez.
¿Y se animan una a la otra o son las más críticas?
(I.L.): ?Cada una es crítica con lo suyo, así que lo que intentamoses animarnos. Sí que es verdad que cada una somos bastante autocríticas.
(M.L.): ?Para machacarnos ya estamos nosotras mismas. Es ciertoque lo malo nos lo decimos nosotras mismas. Para lo bueno estála otra.
¿Qué ventajas ven a cada disciplina?
(I.L.): ?A mí la ventaja del fútbol, aparte de que me encanta,es que es un deporte de equipo. Yo voy cada día a entrenar contentaporque hago fútbol, pero en el grupo tengo un montón de amigasy me lo paso genial. Esa es la principal ventaja que veo a elegirfútbol. Es cierto que luego a la hora de competir, somos un equipo.Lo que hacemos mal lo hacemos todas, y lo que hacemos bien, esmérito también de todas. La desventaja es que igual los méritosno son iguales que en el atletismo, en el sentido que los méritosno se los lleva sólo una persona, sino que son de todo el equipoa partes iguales. Pero yo estoy muy contenta con esto también.
(M.L.): ?En mi caso, si lo haces tu bien, lo bueno es para ti.Y si lo haces mal, es por tu culpa. Depende todo de ti. La desventajapuede ser que sea más individual, pero si quieres puedes encontrarun grupillo para ir a entrenar. Es más solitario, porque a veceses más difícil coincidir con la gente. Pero una cosa compensaa la otra.
(I.L.): ?Si fuera en general, es obvio que el fútbol está másvalorado que el atletismo. Pero al ser fútbol femenino, y esoque en los últimos años en Osasuna se le da más visibilidad,es otra historia. El atletismo, sean chicos o chicas, salen másen los periódicos, y nosotras estamos más olvidadas. Pero comotampoco es que yo juegue a fútbol porque busco tener más visibilidad,disfruto con lo que hago y punto.
(M.L.): ?El atletismo tiene un seguimiento mayor. Se escribeun poco más, se ve un poco más... El fútbol femenino lo estánimpulsando ahora, pero igual tiene más visibilidad en las redessociales.
¿Cómo ha evolucionado cada deporte desde que lo practican?
(I.L.): ?Cuando empecé, lo difícil era que no te afectase loque dijese la gente para poder seguir jugando. Yo hasta los 13años jugaba con chicos y era la rara. Después, cuando empecécon chicas, se fue normalizando un poco que las chicas jugasen,pero aun así todavía éramos los bichos raros. Pero los últimostres o cuatro años sí que se le ha dado más visibilidad y eseapoyo se nota.
(M.L.): ?Yo soy una persona que le gusta correr y corre, y pocoa poco se ha metido en carreras. Llevo poco tiempo en el atletismoy no tengo esa perspectiva.
¿Qué pasos urgen dar?
(I.L.) ?A nivel nacional algunos clubes se han profesionalizado,pero es verdad que todavía falta mucho. Hoy en día los chicosde Primera y Segunda División pueden llegar a vivir de ello.Las chicas hay un porcentaje muy pequeño que lo pueden hacer.El resto tenemos que hacer ese sacrificio de compaginarlo conestudios y trabajo, porque sabemos que el fútbol no nos va adar de comer. Ese paso sería im-portante darlo. En Francia oAlemania ya se ha llegado a eso, aquí todavía lo veo difícil.Pero, si por ahora no puede ser, al menos ir mejorando.
¿Cómo combinan deporte y estudios?
(I.L.): ?Durante el año estudio el grado de IVEF en Vitoria yvoy y vengo todos los días hasta Vitoria. Cojo el coche, voya clase, y vuelvo para entrenar. Lo bueno es que entrenamos alas ocho. Ese sacrificio está ahí, pero si es por gusto cuestamenos. Es cansado, pero cuando estoy con el equipo, con mis amigas,me compensa.
(M.L.): ?Mi hermana tiene mucho mérito. Yo estudio aquí diseñográfico y a correr, al ser más individual, puedes salir a lahora que quieras. Aprovecho cualquier hueco, corro, y no tengoesa paliza de ir una hora en coche. Cojo la bici y voy a clase.Es otra vida. Por ese lado, está claro que el mérito lo tieneella. Mi mérito será otro. La verdad es que ir a entrenar nome cuesta nada, porque me gusta. Llueva, granice... Voy a correry voy en bici a clase haga el tiempo que haga. Además del entrenamientoindividual, mi entrenadora me pone algunas pautas, pero por ahoratiene mucha paciencia conmigo. Algún día me disciplinaré. Selo he prometido.
¿Cómo ve a su hermana en su deporte?
(I.L.): ?Maider era luchadora en el campo, pero no la veo volviendoa jugar a fútbol.
(M.L.): ?Izaskun engaña, porque corre muchísimo. Le veo cualidades.De hecho me pone nerviosa cuando corremos juntas. Todavía nome gana, pero corre muchísimo.
(I.L.): ?Porque la resistencia es una de mis cualidades. Perome cuesta un mundo salir a correr. Si me apunto a alguna carrera,como la competitividad va dentro de mí, lo intento hacer lo mejorposible. Pero yo estaría todo el día jugando a fútbol.
(M.L.): ?A mí en cambio no me cuesta nada salir a correr. Melevanto como si nada para correr.
Izaskun, en fútbol van camino de subir. ¿Qué metas se pone?
(I.L.): ?Estamos haciendo una Liga bastante buena. Está siendobonita porque están Eibar, Alavés y Athletic peleando con nosotrasy no te puedes relajar, porque ellas tampoco se relajan. Esacompetitividad está siempre presente. Tenemos un equipo muy compacto,muy unido, y eso está haciendo que, con el trabajo semanal, lascosas vayan saliendo. El objetivo es Primera B. Pero nos tocajugar en casa ante Alavés y Eibar, y si fallan algún partido,puede pasar de todo. ¿Por qué no vamos a poder jugar ese playoff de ascenso directamente a Primera? A nivel individual, loprimero que pido siempre es salud para mi familia. Después, enlo deportivo, que al equipo le vaya bien, porque seguro que asía mí también me irá bien.
¿Hace falta ya ese equipo referente en el fútbol femenino?
(I.L.) ?Sí. Después de todo lo que pasó en Osasuna, que tuvoequipo, desapareció y ahora le han vuelto a dar importancia,hace falta que en Navarra haya un equipo de chicas en PrimeraDivisión. Es un paso importante y le daría visibilidad al fútbolfemenino. Que no se tengan que ir jugadoras porque aquí no seles daba oportunidad. Estos últimos años parece que sí se estáapostando, y eso es bueno para las que vienen de abajo. Además,si subimos, la Federación da ayudas a los equipos, la situaciónmejoraría, los viajes... Sería un paso importante.
Maider, terminó 2018 con una participación en el Europeo de crosssub-23. ¿Qué metas tiene este año?
(M.L.) ?Aunque hago algo de cross corto, es en el cross largodonde quiero hacerlo bien. Y ya quiero empezar a competir enasfalto. Mis objetivos son media maratón en marzo en Barcelona,en la que quiero bajar mi marca, y algún 10.000 en pista o porruta y bajar mi marca. Pero sobre todo disfrutar. Me gusta ladistancia larga y mi entrenadora intenta que primero haga corto,por ir poco a poco. Pero me voy a decantar por lo largo. Además,mi método es entrenar y correr y correr y es ahí donde disfruto.He tenido la suerte de disfrutar del Europeo, que fue una experienciaque no me lo esperaba, un premio. Y ahora lo que quiero es seguirdisfrutando.