Un navarro se aventura en el skeleton
Juegos Olímpicos de Invierno | Javier Sanz forma parte de la selección de aspirantes a competir en Pekín en 2022 relevando a Ander Mirambell
pamplona - Dieciséis años después de que la navarra Clara Villoslada compitiera en los Juegos Olímpicos de Turín en 2006, en los que finalizó en trigésima posición en la prueba de halfpipe (snowboard), su modalidad, el atleta Javier Sanz podría coger su testigo y hacer lo mismo en Pekín 2022, compitiendo en skeleton, un deporte desconocido incluso para el atleta.
Y es que, a finales del siglo XIX en Santk Moritz, una comuna suiza que cuenta con poco más de 5.000 habitantes, un inglés introdujo un nuevo trineo de metal cuya forma recordaba a un esqueleto humano. Este trineo dio paso a un deporte conocido como skeleton, que se empezó a practicar de forma oficial en el Club Alpino de Königssee, en Alemania, donde se encuentra la pista más antigua que existe.
El skeleton es un deporte olímpico de invierno que junto al bobsleigh y el luge representan distintas modalidades del descenso en trineo. El piloto, protegido por un traje, para evitar quemaduras en el cuerpo, y un casco con protección especial para la barbilla, se lanza cuesta abajo de un tobogán helado mediante un trineo, al que controla mediante los hombros y la cabeza debido a la posición del cuerpo, puesto que carece de ningún tipo de manillar, logrando alcanzar velocidades vertiginosas que rondan los 150 kilómetros por hora. A pesar de que España es un país que carece de tradición en esta modalidad deportiva, esta práctica tiene en Ander Mirambell a su máximo exponente, que ha logrado poner el deporte en el mapa.
El catalán, de 35 años, lleva practicando este deporte desde 2005, habiendo participado en los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, donde acabó en la vigesimocuarta posición, y Sochi 2014, donde fue vigesimosexto, convirtiéndose así en el primer olímpico español en esta disciplina.
Ahora, con los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 en el horizonte, el tres veces olímpico, cuya retirada, que carece de fecha por el momento, se va aproximando, está buscando a su sucesor. Sin embargo, cabe destacar que la persona elegida no tendría la participación asegurada en las olimpiadas, sino que será entrenada para disputar las pruebas clasificatorias en las que intentará conseguir una de las plazas que den acceso a competir en Pekín.
Es en este punto donde entra en escena el navarro Javier Sanz, fisioterapeuta de profesión y atleta por vocación desde los 14 años. El velocista pamplonés, que ha competido en carreras de 100, 200 y 400 metros, pasó las primeras pruebas físicas y psicológicas que se desarrollaron en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) del municipio barcelonés de Sant Cugat del Vallés, y formó parte del sesgo de los 12 aspirantes a finalistas de entre más de un centenar de inscripciones con las que contó una iniciativa promovida también junto con la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH). El listón de los requisitos necesarios para optar a las pruebas del CAR era alto: una marca aproximada de 3,75 segundos en 30 metros para hombres y de 4,20 segundos para mujeres, y tener entre 15 y 27 años. Y no menos exigentes son los psicológicos, en los que la confianza y la seguridad resultan indispensables.
Javier Sanz, que reconoce no tener redes sociales, fue avisado por su entorno de que Mirambell había publicado a través de sus perfiles sociales el reto, y el navarro no dudó en lanzarse a la aventura. “Me dijeron que Ander estaba buscando gente que fuera rápida y que tuviera equilibrio, por lo que decidí probar suerte, a ver qué pasaba. Fue de casualidad”, relata el navarro, que tuvo que enviar un vídeo mostrando dos de las muchas cualidades necesarias: la velocidad y el equilibrio.
Montañeros, jugadores de hockey o atletas, entre otros, fueron la mayoría de los perfiles del centenar de personas que acudieron a la cita del CAR, donde realizaron dos pruebas, físicas y musculares, y disfrutaron de una primera toma de contacto con el deporte a través de una enseñanza en el trineo. El skeleton es una modalidad en la que lo importante son los primeros treinta metros de la arrancada, donde el piloto coge impulso en la carrera antes de tumbarse encima del trineo para comenzar el descenso. Además del pilotaje, también influye el saber adaptarse al frío y a las situaciones extremas de poder volcar, algo difícil al estar tumbados boca abajo a escasos centímetros del suelo, pero no imposible.
Apoyado por su entorno, Sanz se enfrenta esta semana a una experiencia jamás vivida. El navarro se lanzará en trineo por las rampas de nieve y alcanzará, en principio, una velocidad aproximada a los 100 kilómetros por hora, por debajo de los cerca de 150 kilómetros por hora que registran de normal los profesionales. Como admite, “es un deporte que no he practicado todavía, por lo que todo lo que sé es lo que he visto desde fuera. También tengo referencias de la gente que lo ha probado, que dice que no se parece realmente a nada. No se parece ni a conducir, ni a esquiar, a nada. Es una experiencia totalmente nueva”.
El navarro no pudo acudir a la primera concentración que tuvo lugar en Innsbruck por motivos de trabajo. Javier Sanz acompañó, en su condición de fisioterapeuta, a los pertiguistas Adrián Vallés y Nicolás Quijera en Alemania, pero ese compromiso no hizo que se quedase sin probar el skeleton y la organización se encargó de que pudiera acudir a la cita de Santk Moritz, para la cual se ha entrenado con un trineo de crossfit al no disponer de equipo ni de pistas en las que practicar el deporte, pero no le ha cambiado su rutina de ejercicios, puesto que también prepara de esa manera la arrancada en atletismo.
“Las expectativas son diferentes, yo siempre quiero probar un deporte nuevo, y además no todos los días te pagan un viaje con un tío que ha sido olímpico y que te vaya a enseñar. Me parece una oportunidad muy buena, porque en el atletismo ya me va quedando poco “, comenta un Sanz cuyos pensamientos de futuro no pasan más allá de descender esta semana con el trineo, por lo que Pekín, como concluye, “quedaría muy lejos” para el atleta navarro, que para verse en la capital china primero debe pasar el test esta semana, y después, clasificarse para los Juegos Olímpicos.
Nacido en Pamplona el 19 de julio de 1989 (29 años).
Atleta del Grupompleo Pamplona Atlético.
En Campeonatos de España: 5 medallas absolutas (2 de oro) y 11 medallas (5 de oro) en categorías inferiores.
Internacionalidades: 8 en categorías inferiores (5º en el Europeo júnior de 2007) y Europeo por equipos absoluto (2011).
MEDALLAS CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS
Aire libre
Oro en 200 metros2008
Plata en relevos 4x100 2008
Pista cubierta
Plata en 60 metros 2009
Plata en 200 metros 2010
Oro en 60 metros 2013
SUS 8 RÉCORDS NAVARROS EN VIGOR
Absolutos (3)
60 metros pista cubierta (6.77) 2009
200 metros pista cubierta (21.66)2010
100 metros aire libre (10.55)2017
Júniors (1)
200 metros aire libre (21.33)2008
Juveniles (3)
100 metros aire libre (10.75)2006
200 metros aire libre (21.48)2006
400 metros aire libre (49.40)2006
Cadetes (1)
100 metros aire libre (11.29) 2004