pamplona - Reconoce que no está en plena forma. Que el cambio de equipo esta temporada, del Ferencvárosi Rail Cargo al Siófok de la Liga húngara también, le ha afectado. También la lesión que se produjo al inicio de la competición, con la rotura del dedo corazón de su mano derecha. Aun con todo, Nerea Pena (Pamplona, 13/12/1989) sigue siendo uno de los referentes de la selección española de balonmano. La central navarra dirige, reparte juego, asistencias y marca goles. De hecho, en el segundo partido del Mundial de Japón ante Hungría alcanzó la cifra redonda de las 500 dianas, colándose así en el top de máximas goleadoras históricas de las Guerreras. Nerea Pena mantiene su garra, su calidad y su coraje en el ataque, es carisma puro en el equipo del técnico Carlos Viver y la selección, que hasta la fecha lleva pleno de victorias en esta primera fase del torneo mundialista, lo nota.
Tres partidos, tres victorias. Mejor comienzo, imposible.
-Sí, hemos tenido un inicio muchísimo mejor de lo esperado, consiguiendo los seis puntos en los tres encuentros disputados. Estamos muy contentas. A partir de ahora, debemos aprovechar la ola para sacar los máximos puntos posibles de cara a la Main Round, sabiendo que aún tenemos que enfrentarnos a Kazajistán en un partido que ojalá no se nos complique demasiado, y luego nos lo jugaremos todo probablemente ante Montenegro.
Senegal era quizás el rival más asequible hasta ahora y, sin embargo, fue complicado hacerles frente, sobre todo en la primera parte.
-Nosotras ya sabíamos que iba a ser un partido difícil. Es un equipo con mucho portento físico y con un sistema un poco caótico a nivel táctico. Éramos conscientes de que nos iba a costar un montón. Así fue en la primera parte, pero en la segunda pudimos solventarlo.
¿Dónde está la clave ahora mismo de esta selección y de su buen papel en el Mundial?
-Sin duda en el grupo, en el trabajo conjunto que hacemos. Todas estamos aportando nuestro granito de arena, sabiendo que con los cambios que hemos tenido en los últimos años nos ha costado coger la dinámica del juego. Ahora es cuando podemos decir que el bloque está asentado, que jugamos juntas, que nos conocemos más o menos. El bloque compacto que tenemos en defensa y el juego de ataque más fluido que desplegamos nos están haciendo jugar como nosotras sabemos. Cuando nos salen las cosas bien, somos un equipo muy difícil.
España ha sufrido muchos cambios en los últimos años, pero para este torneo en el que hay tanto en juego, se ha tirado de experiencia.
-Sí, al final se han producido cambios, pero para este Campeonato se han incorporado dos o tres jugadores que no habían estado en los últimos y la experiencia se nota. Pero creo que la clave también ha estado en estos últimos años en los que hemos estado trabajando. Más que ser de idas y venidas, ha sido de picos altos y bajos. Ahora es cuando el equipo se está estabilizando. Además, también hemos tenido la suerte de estar en un grupo con rivales a los que les podemos plantar cara de tú a tú. El trabajo ha hecho que la moneda caiga de nuestro lado, así que muy contentas.
Y de nuevo en este equipo usted vuelve a tener un gran protagonismo. Incluso, ha alcanzado los 500 goles con la selección. ¿Cómo se está encontrando?
-Personalmente me encuentro bien, aunque no estoy en mi mejor momento de forma. El inicio de temporada ha sido complicado para mí, con la lesión que tuve y el cambio de equipo. Me ha costado un poco el encontrarme, pero sé el papel que tengo en esta selección y el que tengo que asumir. Intento sobre todo trabajar para el equipo, porque sé que el conjunto me necesita, en especial en ataque. Así que procuro organizar, más que finalizar, además de aportar todo lo que puedo.
¿Y qué supone para usted ese medio millar de goles que le coloca en el top de goleadoras de las topGuerreras
-Estoy muy contenta. Han sido muchos años de trabajo, de idas y venidas en mi carrera profesional, y estoy feliz de poder alcanzar esa cifra. Estar en esa lista, con figuras del balonmano español, es para estar muy contenta. Espero que pueda seguir sumando y aportando mucho a este equipo, si la salud me lo permite.
Habla de un comienzo complicado con la lesión y con el cambio de equipo. Sin embargo, da la sensación de que siempre tiene esa capacidad de reinventarse y de seguir tirando del carro.
-Las lesiones son parte del deporte y eso lo he aprendido a lo largo de los años. Son etapas que también hay que pasar. He tenido la mala suerte de sufrir esa lesión nada más empezar la Liga y me ha costado más esfuerzo físicamente. Pero si te topas con una piedra, hay que intentar superarse. Mi objetivo lo tengo claro, son los Juegos Olímpicos de Tokio. Esa meta pasa por este Mundial y por las opciones que tengamos de quedar en la parte de arriba de este torneo. Tenía claro que debía estar aquí, de una manera u otra, aunque no esté al cien por cien y dar lo mejor de mí.
Después de ese bronce en Londres en 2012, en el que no pudo participar por lesión, y la experiencia de Río en 2016, Tokio se presenta como la gran oportunidad para usted, ¿no?
-Sí. Tengo muchísimas ganas de poder ir. Sabemos que las opciones son difíciles, pero las hay, y con los resultados que estamos obteniendo, esas opciones se están abriendo cada vez más. Mi objetivo siempre ha sido ir a los Juegos de Tokio y ahora tenemos la oportunidad de conseguir el Preolímpico. Vamos a luchar por él hasta el final.
Y todo ello sin cumplir todavía los 30 años, aunque poco le queda...
-(Se ríe). Sí, sí. Si todo va bien, espero que pueda cumplirlos aquí en el Mundial de Japón.
Lo que está claro es que sin lucha y sin trabajo, todos esos objetivos no se consiguen.
-Desde luego. Eso la experiencia ya me lo ha dicho.
Y son dos cualidades que le definen muy bien. Esa entrega y, por supuesto también, esa ambición que es necesario tener.
-Un deportista sin ambición nunca va a poder llegar a su máximo. Yo desde siempre he querido jugar en los mejores equipos, intentar estar siempre arriba y ganar medallas. Sigo con esa misma ambición. Incluso, una vez que las ganas, quieres todavía más (se ríe). Desde que ganamos esa medalla de Plata en el Europeo de Croacia y Hungría, en 2014, me he vuelto más ambiciosa aún. He querido que el equipo esté allí arriba, luchando y que juegue como en aquella final, que fue muy especial. Aunque cada vez sea más difícil por los años, la ilusión y la ambición se mantienen.
Volviendo al Mundial. ¿Cómo está viendo este torneo?
-El Mundial está siendo como yo preveía. Se están dando resultados muy locos, selecciones top están perdiendo contra rivales que no se esperaban, y para mí en este Campeonato no hay favoritos, porque todo el mundo sabe lo que nos estamos jugando, que es una plaza en los Juegos Olímpicos. Todos han venido con su artillería y eso que hay equipos con bajas muy importantes. Creo que va a ser una locura hasta el final, muy imprevisible y confío en que nosotras seamos las más imprevisibles y nos colemos por ahí arriba.
Le ha tocado celebrar el Día de Navarra en Japón. ¿Cómo lo ha vivido?
-Me encantaría poder estar allí. Todo el mundo tiene el día libre y por aquí toca trabajar... (se ríe). Aunque esté en la distancia, muy contenta. Es un día especial para todos nosotros. Siempre orgullosa de ser navarra y echando de menos la tierra.
“Estoy bien, pero no en mi mejor momento de forma. El inicio ha sido difícil por la lesión y el cambio de equipo”
“Estoy muy contenta por los 500 goles. Han sido muchos años de trabajo y de idas y venidas en mi carrera”
el dato
La barrera de los 500 goles y con 152 partidos. El 16 de octubre de 2008, Pena debutaba con España. Ante Hungría alcanzó los 500 goles y ayer frente a Senegal sumó tres más. La lista de las máximas anotadoras de las Guerreras la comanda Marta Mangué, con 1.034 dianas. Además, ya lleva disputados 152 partidos con la selección española.