Síguenos en redes sociales:

Las mascarillas han llegado al fútbol para quedarse

Crisis santinaria / Varios deportistas la utilizan para complementar sus equipaciones y los expertos la abogan como medio indispensable para el control de la propagación de la covid

Las mascarillas han llegado al fútbol para quedarse

- Este fin de semana, en el partido que enfrentaba al Bidezarra y al Fontellas en Noáin, que finalizó con victoria local por 4-1, José Ángel Catalán, técnico del equipo ribero, alineó a Sergio González y David Mugueta, los dos primeros jugadores de Tercera División que han tomado la decisión de jugar la competición con mascarillas, pero no han sido los primeros en incluir la mascarilla como atuendo en sus equipaciones.

Como toda novedad, el uso de la mascarilla en la práctica deportiva empezó siendo algo anecdótico, pero con el paso del tiempo viene siendo habitual ver cómo hay cada vez más deportistas -no solo en Navarra- que utilizan la mascarilla a la hora de practicar cualquier modalidad deportiva. Además, la Sociedad Española de Medicina del Deporte (Semed) y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos han abogaron hace menos de una semana por la necesidad de utilizar la mascarilla cuando se hace deporte como medio indispensable para el control de la propagación del coronavirus que tanto está afectando al país en los últimos meses y a la Comunidad Foral de Navarra en las últimas semanas.

En su análisis expuesto, ambas organizaciones insistieron en que no cabe duda de que la actividad física beneficia a la salud de las personas, pero el deporte, visto desde el punto de vista de la pandemia, tiene dos "enormes inconvenientes" que pueden favorecer su propagación y que son el contacto entre los deportistas y el elevado incremento de la ventilación pulmonar.

Cuando se retomó la Tercera División hace dos semanas, gran parte de los entrenadores afrontaban la competición con la incertidumbre de ver cómo se iba a desarrollar siete meses después de haberse visto obligada a pararse. A la perplejidad de los técnicos se les empiezan a unir ahora los jugadores.

Sergio González, jugador del Fontellas, tardó semanas en unirse a los entrenamientos de pretemporada. "Cuando empezamos en grupo estuve dos o tres semanas ausente porque no sabía qué hacer porque no me convencía el protocolo", relata el jugador. "Estuve probando varias mascarillas y cuando di con la acertada empecé a entrenar, a jugar los amistosos e incluso he participado en los dos partidos de liga", agrega.

El propio jugador reconoce que le ha costado acostumbrarse a llevar la mascarilla, que al principio se ahogaba al no encontrarse en forma, pero que lleva dos jornadas ligueras disputadas con la mascarilla como un atuendo más de la equipación.

"Al principio sí que me ahogaba porque estaría usando alguna mascarilla que no era propicia para hacer deporte, pero la que llevo ahora es especial para la práctica deportiva y voy muy bien. Puede que sea porque me he acostumbrado. En los primeros amistosos sí que me ahogaba pero tampoco estaba físicamente del todo bien. El sábado, sin ir más lejos, no lo noté. Estaría mejor sin ella, pero no estoy mal", apunta.

Sin llegar a criticar el protocolo que se emplea en Tercera División como hicieron algunos entrenadores -que lo llegaron a tildar de ridículo- Sergio González entiende que "la gente está pensando más en las ganas de jugar y de entrenar que en lo que le rodea" y que "no se puede hacer nada más. Entiendo que con los medios que tenemos en la Tercera y en el club no se pueda hacer mucho más, a parte de las PCR que han dicho que nos van a hacer".

"No hubo problema con el árbitro", concluye, en relación a la cuestión si alguno de los colegiados que le han arbitrado le han aconsejado quitarse la mascarilla por las gomas, al igual que hacen los jueces del juego con las pulseras, piercings y pendientes.

Misma decisión que su compañero tomó David Mugueta, que en el primer momento en el que practicó deporte con la mascarilla sintió "una sensación de agobio", pero con el tiempo también ha aprendido a acostumbrarse.

Mugueta destaca que la mascarilla deportiva es diferente a cualquier otro tipo de mascarilla, ya que "la quirúrgica es más holgada, las de propaganda o personalizadas de las empresas no sabes cómo de seguras son y la deportiva es más ajustada, muy elástica y al respirar no sientes esa sensación de asfixia que puedes sentir llevando cualquier otra", detalla.

El jugador del Fontellas alude a la responsabilidad de cada jugador a la hora de referirse a la efectividad del protocolo, porque "por mucha medida que haya, si cada uno no es responsable de sí mismo, el protocolo no sirve de nada", subraya al tiempo que añade que "ya que es nuestra decisión jugar, llevando la mascarilla evitamos poner en riesgo a la familia, o reducimos la probabilidad de contagio, porque no sabes de quiénes se rodean el resto de jugadores".

No solamente estos dos jugadores del Fontellas han disputado sus primeros encuentros de Liga con la mascarilla, puesto que son ya varios los deportistas que en diferentes modalidades deportivas han competido con la mascarilla.

Las jugadoras del primer equipo de Osasuna Lacturale Orvina de fútbol sala han disputados sus compromisos ligueros con la mascarilla como un complemento más, tal y como se puede observar en sus redes sociales.

Es habitual ver por Tajonar a Íñigo Pérez con media cara tapada por la mascarilla cuando los ejercicios no suponen una alta carga de esfuerzo, y en la liga Asobal de balonmano se vio a los jugadores del Ademar de León y del Sinfín disputar el encuentro que midió a ambos con mascarilla, una acción que fue duramente criticada en redes sociales debido al continuo contacto al que se someten los jugadores de balonmano.

Así las cosas, y hasta que las pertinentes autoridades sigan permitiendo la práctica deportiva, no será extraño ver a más deportistas de primer nivel salir a escena y sumarse a realizar los ejercicios con la mascarilla, el nuevo atuendo de las equipaciones deportivas.

"Entiendo que con los medios que tenemos ahora en Tercera y en el club no se pueda hacer más"

Jugador del Fontellas

"Por mucho protocolo que haya, si cada uno no es responsable las medidas no sirven de nada"

Jugador del Fontellas