La media maratón Roncesvalles-Zubiri es una de las pruebas más representativas de la Comunidad Foral, y está lista para arrancar con su nueva edición. Con un recorrido de 21 kilómetros, los participantes llegados de más de 22 provincias distintas se citan en Roncesvalles el día 6 de octubre a las 11.00 horas. Ayer se presentó el evento en el Restaurante Castillo de Gorraiz, con representación de los organizadores y los patrocinadores..
La Roncesvalles-Zubiri consta de 21 kilómetros de recorrido, y sigue la trayectoria del Camino de Santiago que une ambos municipios. Con un desnivel negativo de -523 metros, la prueba supone casi una bajada constante, a excepción de dos pequeñas subidas. Los corredores gozarán de una serie de servicios como autobús, avituallamiento, ducha, masaje o equipación. Tras el final de la prueba, y hasta las 14.30 horas, los corredores disfrutarán un año más de la tradicional txistorrada post carrera. Los tres primeros de las categorías absolutas (masculina y femenina) de la media maratón obtendrán un trofeo. Estos serán entregados junto al Polideportivo Municipal de Esteríbar hacia las 13.00 horas aproximadamente. De todos modos, ningún corredor se irá con las manos vacías, ya que se entregará junto con el dorsal una camiseta ofical para la prueba y una bolsa de regalos para todos los participantes. Además, cada corredor que atraviese la línea de meta será galardonado con una Medalla de Finisher, para premiar su esfuerzo.
A tan solo once días del evento, tanto los organizadores como los patrocinadores mostraron su entusiasmo por esta nueva edición. Tal y como afirmó el director técnico de la prueba de M2 Eventos, Sergio Rodríguez: “Es una prueba única y muy característica de Navarra, que engloba a toda la gente de la zona”. La magnitud del evento, que atraviesa varios concejos de la comunidad, “atrae a corredores de todas partes”, explica Rodríguez. El director de la prueba también manifestó que la prueba ofrecerá “toda clase de servicios” para el corredor: “Haremos todo lo necesario para que todo el mundo pase un gran día de running, tanto corredores como familias”.
En la presentación también estuvo presente Óscar Ortiz, director general del Diario de Noticias, quien manifestó su “satisfacción” antes del comienzo de la prueba: “Todo esto requiere un trabajo de varios meses, pero es una satisfacción ver a tantos corredores. Vienen de 22 provincias a nivel nacional”. Además, Ortiz añadió la “importancia de la comunicación” durante estos eventos: “Comunicar es clave para este tipo de actos, para dar visibilidad”. Por último, Ortiz ofreció algunos datos de los participantes: “Casi un cuarto de los participantes son mujeres, y el ratio de edad que más se ve es entre los 35 y los 55 años, siendo el 30% del total”.
El alcalde del Ayuntamiento del Valle de Esteríbar, Guillermo Larrayoz, tampoco se quiso perder la presentación. Larrayoz aprovechó para ensalzar la belleza del valle y la importancia del deporte en el concejo: “El deporte para el Valle de Esteríbar es esencial, casi te invita a salir a correr o a hacer rutas”. Por el valle pasan varias pruebas deportivas, además de ser parte de la ruta del Camino de Santiago, una de las sendas más transitadas de la comunidad: “Las peregrinaciones son claves para el valle, además de todas las rutas que nos atraviesan”, confesaba, y añadía el “orgullo” que supone acoger la media maratón: “Tenemos la fecha marcada en el calendario”.
Desde Magnesitas Navarras, uno de los patrocinadores del evento, apreciaban la labor de este tipo de pruebas: “La carrera nos ayuda a transmitir a la sociedad nuestros valores de sacrificio o compromiso”, confesaba Edurne Iriguíbel, encargada de la comunicación de la compañía. Además, Iriguíbel recalcó que tiene “muy buenas expectativas” para esta edición de la Roncesvalles-Zubiri: “No tengo ninguna duda de que la prueba será un éxito, como todos los años”.
Otro de los patrocinadores que acudió fue Caixa Bank, que de la mano de su directora comercial en Navarra, Itziar Egaña, se enorgulleció de la “larga y estrecha relación” que ha llevado la empresa con este tipo de eventos: “Transmite nuestros valores de esfuerzo y superación, y no podíamos perder la ocasión de patrocinar uno de los eventos deportivos más emblemáticos del deporte navarro”. Egaña concluyó diciendo que “Nos gusta apoyar carreras por Navarra, y esta es una de las más bonitas de la comunidad”.
Datos de interés de la Roncesvalles - Zubiri
6 de octubre. La carrera dará el pistoletazo de salida de la Roncesvalles-Zubiri a las 11.00 horas desde la Real Colegiata de Roncesvalles, y tendrá como destino la plaza del Ayuntamiento de Zubiri.
Distancia. El trayecto de la prueba cuenta con 21 kilómetros aproximadamente, y el tiempo máximo para recorrerlos será de 3 horas. Las seguirá la trayectoria del Camino de Santiago, y atravesará las localidades de Burguete, Espinal, Viscarret-Guerendiain y Lintzoain, hasta Zubiri.
Desnivel negativo. La altimetría marca un desnivel negativo de -523 metros durante su recorrido.
Recogida de dorsales. Se podrán recoger en el Intersport del centro comercial La Morea los días 2, 3 y 4 de octubre de 10.00 a 21.00 horas, y el día 5 de octubre de 10.00 a 20.00 horas. El día de la prueba se colocará una carpa junto a la salida para los participantes que no puedan recoger previamente su dorsal. Para retirar el dorsal se necesitará el justificante de pago online y el DNI correspondiente al titular de la inscripción.
Nuevas inscripciones. Dorsales agotados.
Autobuses. Se ofrecerá en el formulario de inscripción un servicio de transporte con un precio adicional de 4 euros. El transporte será de ida, con salida de Pamplona a las 9.00 horas desde la Estación de Autobuses y parada en Zubiri a las 9.30 horas en el polideportivo para recoger al resto de corredores que así lo soliciten. Para acceder al autobús será necesario mostrar la pulsera de acceso, que se entrega con el dorsal.
Servicio Consigna. En la zona de salida los participantes encontrarán algunos vehículos debidamente señalizados en los que se podrán dejar prendas, identificándolas con el dorsal. Los vehículos bajarán hasta Zubiri, y podrán ser recogidas en la zona de meta presentando el dorsal.
Señalización. Las señales estarán presentes a lo largo del recorrido, con flechas en los cruces donde pueda originarse confusión.
Avituallamiento. A partir del quinto kilómetro, y cada 5 kilómetros, habrá un puesto de avituallamiento. Estos se encontrarán en Espinal, Viscarret-Guerendiain y el Alto de Erro, siendo el último punto en la zona de meta, en Zubiri.
Duchas. Se podrán utilizar las duchas que hay en el Polideportivo Municipal de Esteríbar.
Masaje. Los masajistas se colocarán en la zona de meta una vez finalizada la media maratón.
Txistorrada. Para disfrutar del pintxo de txistorra se deberá entregar la pulsera de dentro del sobre del dorsal. Estará disponible de 12.45 a 14.30 horas.
Salud. Los participantes tendrán un seguro de accidente y asistencia sanitaria en la carretera.
Equipación. Se entregará camiseta, dorsal con chip y bolso de corredor con regalos exclusivos para los participantes de la prueba.
Premios
Los ganadores. Recibirán un trofeo los tres primeros clasificados en categoría absoluta, tanto en femenina como en masculina. La entrega se realizará junto al polideportivo municipal, sobre las 13.00 horas.
Medalla. Se obsequiará con la Medalla de Finisher a todos los participantes que atraviesen la línea de meta con el correspondiente dorsal.