- Multimedia
- Servicios
- Participación
 
        
     
        
     
            
        El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha acompañado hoy al secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, al presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Pedro Marco de la Peña, y la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverria, en el cale del túnel de La Catedral, que forma parte de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Zaragoza y Pamplona / Iruña, concretamente en el subtramo Tafalla-Campanas.
El secretario de Estado ha anunciado que Adif AV acaba de licitar por más de 7,5 millones de euros la redacción del proyecto del tramo Campanas-Nueva Estación de Pamplona que completa el trazado de la conexión ferroviaria de la Alta Velocidad en el trayecto comprendido entre Castejón y Pamplona. El contrato deberá definir la implantación y la obra civil de la futura estación de alta velocidad de Pamplona, así como la infraestructura ferroviaria entre Campanas y la nueva estación a lo largo de los 13,2 kilómetros.
El titular del Departamento de Cohesión Territorial ha afirmado que el anuncio de la licitación de la redacción de los proyectos hasta la nueva estación de Pamplona “acerca aún más el TAV a la Comarca de Pamplona” y ha destacado “el compromiso del Gobierno del Estado con Navarra”. En este sentido ha insistido en la voluntad de “continuar, de la mano del Gobierno de España, para completar un trazado que ya recorre la mitad de Navarra”.
Para el Gobierno de Navarra, ha concluido el consejero Chivite, esta infraestructura “es irrenunciable y el instrumento para que la comunidad Foral sea cada vez más competitiva y sostenible”.
Por su parte, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha asegurado que el cale del túnel es un “hito clave” para la llegada de la alta velocidad a Pamplona. Ha puesto el acento en que todos los tramos de la nueva plataforma ferroviaria entre Castejón y Pamplona se encuentran finalizados o en marcha, y se trabaja en los proyectos de la conexión de la línea de Alta Velocidad con la red convencional, en el entorno de Castejón, que permitirá adelantar su puesta en servicio en tanto se complete la construcción de la nueva plataforma entre Castejón y Zaragoza.
Santano ha insistido en que el 83% de la inversión realizada en el TAV a su paso por Navarra han sido con el actual Gobierno del Estado. Ha recordado que hay obra licitada en la Comunidad Foral por valor de 600 millones de euros y se han ejecutado actuaciones que superan los 400 millones. “Nuestro objetivo es seguir con el cronograma que nos hemos marcado y cumplir con los compromisos adquiridos en Europa”, ha explicado Santano y ha insistido en que “seguimos con nuestra velocidad de crucero y vamos a cumplir con Navarra”.
El túnel de la Catedral, ubicado en el municipio de Pueyo / Poiu, es uno de los más largos de la línea de alta velocidad entre Castejón y Pamplona. Se construye para vía doble, con 110 metros cuadrados de sección libre, y una longitud total de 633,6 metros, incluido el tramo de túnel de mina y los falsos túneles de entrada y salida.
Los trabajos de excavación se llevan a cabo por medios mecánicos y voladuras: en primer lugar, se excava la parte superior (fase de avance) y, posteriormente, se perforará la parte inferior (fase de destroza), continuando posteriormente con las tareas de drenaje, impermeabilización, sostenimiento y revestimiento del túnel.
En este momento, se ha completado la excavación en avance del túnel de La Catedral, que se ha realizado desde los dos emboquilles, y se trabaja paralelamente desde la boca norte en la excavación de la fase de destroza, de la que se ha completado el 70%.
El tramo Tafalla-Campanas, con un presupuesto superior a 238 millones de euros y una longitud de 15 kilómetros cuenta en su trazado con tres de los túneles más largos de la línea de alta velocidad entre Castejón y Pamplona. Así, además, del túnel de La Catedral, se encuentran el túnel de Artzareta (658 metros) y el de Murugain (506 metros). Incluye también otras estructuras singulares como el viaducto sobre el Arroyo de La Majada (546 m).
En este momento, además de la excavación del túnel de La Catedral, se trabaja en la ejecución del emboquille sur del túnel de Murugain, previo al inicio de la excavación en mina, y la excavación en avance desde el emboquille norte, así como en el revestimiento del túnel de Artzareta.
Asimismo, se contempla la construcción de un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) en Garínoain, una instalación técnica que proporciona una óptima operatividad y flexibilidad en la gestión de la circulación ferroviaria.
El trayecto entre Castejón y Pamplona cuenta con una inversión superior a 1.000 millones de euros de los que 244 millones se financian con cargo a Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">