Francisco Javier Jiménez Kapu (Fitero, 1979) está siendo uno de los nombres de las últimas semanas en el fútbol sala nacional. El entrenador de Fitero ha dirigido al ATP Tudelano Ribera Navarra en 6 partidos, con la increíble cosecha de 4 victorias, 1 empate y una sola derrota. Junto a Kapu se encuentra su predecesor en el cargo, el entrenador de Alfaro Álvaro Cordón Cone (Alfaro, 1981) y del que Jiménez destaca que, “a mí me viene muy bien, sinceramente, porque soy muy nervioso y él me da mucha tranquilidad. Eso me refuerza mucho y me da mucho aplomo. Al final él tiene mucha más experiencia que yo en Primera y eso se nota mucho”.
Kapu, que comenzó dentro del staff técnico de Cone, ha cambiado el rol con el técnico alfareño y quiere repetir la hazaña que éste consiguió el año pasado, salvando al club a falta de un minuto y medio. DIARIO DE NOTICIAS ha charlado con ambos entrenadores.
¿Cómo empieza su pasión por el fútbol sala?
Cone: Yo siempre he jugado a fútbol hasta juveniles que fue cuando me fui a estudiar a Zaragoza. A fútbol sala había jugado en verano, en los típicos torneos que aquí somos tan aficionados a jugar y ya cuando fui a estudiar busqué un equipo para jugar. De hecho, ahí fue cuando se federó el equipo de Alfaro, que fui yo participe de la creación de ese equipo, y de ahí pues ya me volví un loco apasionado de un casi deporte desconocido en nuestra zona.
Kapu: Mi primer contacto con el fútbol sala fue en Madrid, cuando estaba viviendo en Alcalá de Henares, yo me quedé sorprendido, me enganchó. Aquí en la zona empecé en Cervera, en el Cerverano que estaba José Luis Quiñones y poco a poco, un sitio, otro, otro y hasta ahora.
¿Y cómo surge su amistad?
Cone: Primero rivalidad antes que amistad (ríe). Hace dos años, cuando nos tocó en el grupo de Segunda B que estábamos juntos (Cone entrenaba al Ribera Navarra B, mientras que Kapu entrenaba al Ibararte FS) empezamos a hablar ya casi todas las semanas, hasta tal punto que ahora casi hablamos más que con nuestras mujeres.
¿Quién se llevó esos partidos en Segunda B?
Kapu: Aquí hay polémica porque el primer partido lo ganó él de aquella manera. Era un partido que teníamos ganado nosotros. En el segundo partido casi caen, pero no, la verdad que fue un año bastante complicado para nosotros y él tenía un muy buen equipo y muy bien trabajado y nos empató con portero jugador, pero hubo bastante pique en los banquillos.
¿Por qué decide incorporar a Kapu este año a su cuerpo técnico?
Cone: Yo tenía claro que si se daba la situación de estar en el Ribera en una posición más alta, siempre he dicho que mi sueño es darle valor a la gente de la zona e intentar formar un banquillo ribero. Nos hubiese gustado alguno más que se quedó justo ahí en el camino, pero esa era mi obsesión. Yo creo que igual nos puede faltar experiencia y madurez como a todo el mundo cuando empieza, pero al final hay trabajo y calidad.
¿Cómo es gestionar un club profesional?
Cone: Te diría que difícil, cada año es un mundo y al final cada grupo de jugadores también. En una temporada hay todo tipo de situaciones, situaciones más fáciles, más difíciles… Una cosa que se nos ha clavado a fuego han sido los detalles. En la élite lo que marca la diferencia son los detalles y esos detalles por mucho que te parezca que tienen que salir de la genialidad del jugador, no salen, esos detalles los tienes que trabajar.
Kapu: Aparte de los detalles que comenta Cone siempre tienes que tener algo que sea tu punto fuerte a lo que agarrarte. Algo que cuando ves que nada va, cuando todo falle, agarrarte a tu punto fuerte y saber que agarrándote ahí vas a poder dar la vuelta al partido, vas a llevar el partido que quieres.
Cuando las cosas no salen, ¿cómo se consigue trasladar su mensaje a los jugadores?
Kapu: Al final cuando todo va bien es muy fácil trasladar el mensaje al vestuario, pero cuando todo va mal, tienes que convencerles, y convencerles cuesta mucho. Aquí tenemos la suerte de que contamos con una plantilla que cree y que va hacia delante y que nos está ayudando mucho que eso es muy importante.
¿Cómo ven el fútbol sala en España?
Cone: La verdad que es complicado. Además, el fútbol sala depende de la Federación Española de Fútbol entonces quieras o no estos últimos cambios que se han producido también afectan al fútbol sala.
Kapu: El problema es que primero estamos divididos y luego tenemos un buen producto, pero no sabemos venderlo, no sabemos enganchar con la gente. Ahora por ejemplo veo mucha gente que ve fútbol sala que ni pensaba que lo hacían, pero no somos capaces de hacer que esto crezca como tiene que crecer. Al final creo que es un deporte bonito y llamativo que se acerca mucho a lo que es la juventud de hoy en día. Se trata de un partido de 40 minutos a reloj parado con muchísimas acciones, super dinámico y al final se adapta mucho a lo que yo creo que la juventud hoy en día pide y requiere.
Volviendo a Tudela, ¿cómo es la afición del Ribera Navarra?
Cone: Es una afición muy sana, ¿no? Sí que es cierto que los partidos en La Caldera son bonitos, muy intensos. Creo que es una afición que tiene los pies en el suelo, que sabe lo difícil que es estar en la categoría, entonces ellos solo piden el compromiso y el esfuerzo de todos los que estamos dentro del club.
Kapu: Al final son gente que valora lo que tiene, que le da importancia a que el equipo esté en Primera División, que lo sienten como suyo y lo interioriza ¿no? Lo que te exige es que des el 100%, salga bien o salga mal.
¿Se nota diferencia en la élite el jugar en casa o fuera? ¿Es la afición el 6º jugador?
Cone: Sí, mucho, mucho. A veces la afición es el primer jugador. Hay partidos que cuando estás calentando la afición te ayuda a calentar de diferente forma.
Kapu: Me acuerdo del partido de Jaén y del partido de Inter que la afición estaba ya desde el calentamiento. El día de Jaén veníamos de Valdepeñas y ya desde el calentamiento ya estaban ahí.
El pasado 19 de febrero Kapu debutó como entrenador del primer equipo frente a Valdepeñas. ¿Cómo fue ese partido?
Kapu: Mal, muy mal y nervioso… Cone te puede decir porque estuvo en todo momento a mi lado. Lo pasé mal, y lo peor fue al entrar a pista ya cuando habíamos acabado de calentar. Entré a la pista y fue como una losa que se me vino encima. Luego ya los veías ahí, por un lado, aparte de los nuestros, a Eloy Rojas, Pol Pacheco…Pero luego empezó el partido y se fue todo. Pero esos 15 segundos que tardé en llegar al banquillo...
¿Le impresiona enfrentarse a jugadores internacionales o incluso que han sido campeones del mundo?
Kapu: Me impresiona más tener al lado a David, Sepe, Tripo, Malaguti, Albertico, Adrián… a lo que tenemos nosotros. Al final estás trabajando con ellos y es su forma de vida y me impresiona más esa gente porque los veo trabajar día a día, que a lo mejor a los otros que dices: qué buenos son, los analizas… pero al final son rivales. Yo veo trabajar a mis jugadores día tras día y dices: “Aquí yo no puedo fallar”.
"Nunca se tira la toalla. El año pasado nos salvamos a minuto y medio del final de la Liga"
¿Qué destacarían de la plantilla actualmente?
Cone: Yo creo que sobre todo la capacidad de sacrificio y resiliencia. Hasta el final no se tira nunca la toalla. El año pasado conseguimos la salvación a falta de un minuto y medio para el final de la Liga. Si este año tiene que ser en el último segundo, no pararemos hasta ese último segundo.
Kapu: Aparte de la capacidad de resiliencia a la que hace referencia Cone, que gran parte de es por su culpa yo destacaría la profesionalidad de la plantilla, o sea, el grado de implicación. Yo por ejemplo lo dije en el partido de Zaragoza, te convencen, te convencen de que se pelea hasta el final y que vamos a salir de ahí.
"Hemos sido capaces de darle la vuelta a esto y depende de nosotros. Hay que confiar"
Actualmente el Ribera Navarra se encuentra en una situación delicada. ¿Por dónde pasa la salvación del equipo?
Kapu: Quedan cinco partidos, estamos empatados a puntos con el Noia, que marca la salvación. Hemos sido capaces de darle la vuelta a esto y ahora depende de nosotros. Hay que confiar sobre todo en la plantilla, en el trabajo que se hace, porque tenemos una grandísima plantilla, muy comprometida, que está dando la cara en momentos muy difíciles. Quedan 5 partidos y aquí no se va a rendir ni dios y vamos a tirar hacia delante.
Cone: Como dice Kapu, si algo nos ha servido estos últimos partidos es para demostrar que da igual contra quien nos enfrentemos, que ahora sí que tenemos la capacidad o la madurez de poder ganar los partidos. Entonces nos quedan cinco partidos, ahora mismo solo tenemos que sacar un punto más que el Noia o que quien sea.
Y el equipo no son solo los jugadores y ustedes. Hay mucha gente detrás trabajando.
Kapu: Sí. A mí me gustaría destacar la gran labor de Miguel, nuestro preparador físico que, aunque es un cabezón y está todo el rato con sus factos, es un tío muy currante y que empuja. También la gran labor de nuestro fisio Benjamín González. Por último, el apoyo de Cone, ya que lo que piensa para mí es muy importante.
Cone: Aparte de lo que dice Kapu la importancia de todas las personas que están trabajando detrás que no se ven. El caso de Félix, de Hernán, el soporte de Pichu, de Gaya, de Ramón… al final son personas que siempre están detrás ayudando a darte ese empujoncito si te falta algo y que siempre están ahí y son necesarias.