Turismo más allá del Everest
Nepal abre la escalada gratuita de 97 picos del Himalaya para repartir la carga de los visitantes a otros puntos al margen de la cima más alta del mundo
Nepal ha abierto el acceso gratuito a 97 picos remotos del Himalaya durante los próximos dos años, en un intento por diversificar el turismo de montaña y aliviar la creciente presión sobre el Everest, que cada temporada enfrenta aglomeraciones, accidentes y un fuerte deterioro ambiental.
Relacionadas
Las nuevas rutas, situadas en las regiones occidentales de Karnali y Sudurpaschim, abarcan cumbres de entre 5.870 y 7.132 metros. Tres de ellas superan los 7.000 metros: Api, Api Oeste y Saipal. El plan fue aprobado con efecto inmediato por el Consejo de Ministros, según confirmó el director del Departamento de Turismo, Himal Gautam.
El anuncio se produce en un contexto de reformas profundas en torno al techo del mundo. Un nuevo proyecto de ley de turismo, actualmente en el Parlamento, exigirá que los aspirantes al Everest hayan coronado previamente una montaña de más de 7.000 metros, cuenten con seguro obligatorio y presenten certificados médicos recientes.
En 2023, Nepal emitió un récord de 479 permisos para escalar el Everest, con un saldo de 17 muertes. Este año, ya se han emitido más de 400 permisos y se espera que la cifra supere los 500. A partir del 1 de septiembre, la tarifa para ascender por la ruta sur se elevará de 11.000 a 15.000 dólares.
Frente a ese escenario, Nepal quiere redirigir parte del flujo turístico hacia montañas menos transitadas. Hasta ahora, los 97 picos recién abiertos apenas han sido intentados por 68 escaladores en dos años. Sus permisos solían costar entre 175 y 500 dólares.
En contraste, en otras zonas, los permisos de escalada generaron 5,92 millones de dólares solo en 2024, con el Everest representando 4,52 millones, aproximadamente el 77 por ciento del total.
“Esperamos que esta medida aumente la llegada de visitantes a zonas remotas y genere empleo local”, señaló Gautam.
La decisión también busca impulsar el desarrollo de regiones aisladas con bajos índices socioeconómicos. No obstante, el acceso sigue siendo difícil debido a la escasa infraestructura y los largos recorridos.
“A pesar de su belleza, pocos turistas llegan aquí. Esperamos que eso cambie”, expuso el empresario turístico y miembro de la Junta de Turismo de Nepal, Rajendra Lama.
Nepal cuenta con más de 3.300 picos por encima de los 5.500 metros, que van desde rutas aptas para el senderismo hasta escaladas técnicamente exigentes. De ellos, 461 picos están abiertos a expediciones comerciales, mientras que 102 permanecen vírgenes.
Los datos
La nueva oferta. Los picos a los que permite acceder ahora el gobierno nepalí abarcan cumbres entre los 5.870 y los 7.132 metros. Tres superan los siete mil metros.
Exigencias al alpinista. La nueva ley de turismo de Nepal va a exigir a los aspirantes a coronar el Everest el haber ascendido a un cumbre de 7.000 metros y presentar una serie de certificados, entre ellos médicos, que le declaren aptos.
Los permisos. Nepal ha concedido este año más de 400 permisos para escalar el Everest. Por el momento, el balance luctuoso se sitúa en 50 fallecidos.
3.300 picos. Nepal es el paraíso para el montañero en sus perfiles más variandos ya que cuenta con más de 3.300 picos por encima de los 5.500 metros, que van desde rutas aptas para el senderismo hasta escaladas técnicamente exigentes.