Este es el primer supermercado que lanzará una cesta de la compra para facilitar el ahorro
La cadena la llamará 'Cesta que enamora' y será anunciada oficialmente el día 13
Los alimentos y el resto de la cesta de la compra llevan varios meses con los precios disparados y sin visos de que recuperen los niveles anteriores a la crisis energética y de alta inflación desatada tras la invasión de Ucrania.
Ante este grave problema hay varios países europeos que están intentando atajar este problema y ayudar a los hogares y colectivos más desfavorecidos. Francia acaba de dar un paso adelante y el Gobierno de Macron ha acordado con los grandes grupos de distribución la creación de una cesta de la compra (cada uno de estos establecimientos establecerá su contenido) "al precio más bajo posible" y llevará la etiqueta de "trimestre antiinflación".
La medida ha sido bien valorada por el Gobierno español, que ha animado a los grupos distribuidores a adoptar iniciativas similares, especialmente a los cinco más grandes controlan el 50% del mercado: Mercadona (25%); Carrefour (10%); Lidl (6%); Dia (4,4%) y Eroski (4,3%).
Los supermercados que han subido la cesta de la compra pese a la bajada del IVA
Esta última, Eroski, ha recogido el guante y ha anunciado que el próximo lunes 13 de marzo la compañía lanzará su campaña comercial 'Cesta que enamora', que se activará este mes y se enmarca en su compromiso por "facilitar el ahorro a las personas consumidoras". Según ha indicado la cooperativa de distribución vasca, se encargarán de presentar los detalles la directora comercial de Eroski, Beatriz Santos, y la directora de Comunicación y Marca de Eroski, Ainhoa Oyarbide.
Esta medida se une a otras de la competencia como Carrefour o Dia, que han incidido en sus planes globales de fidelización y descuentos, además de redoblar sus ofertas, prometiendo en breve cestas de la compra más baratas a través de distintas vías y a colectivos concretos como los mayores.
Las listas de la compra en tu móvil que te facilitan la tarea en el supermercado
Eroski señala que la cesta anunciada tiene "todo lo necesario para una alimentación completa y equilibrada, y eso conlleva frescos". Con todo, desde la compañía rechazan que esta sea una reacción al movimiento de Francia: "Llevamos meses trabajando en esta política comercial y tenemos hasta un spot grabado, y eso no se hace en un día".
También aseguran que "se trata de una campaña que da continuidad al esfuerzo que Eroski y todo el sector de la distribución está haciendo por mitigar los efectos de la inflación en el consumidor". Y recuerdan que ésta es "la novena campaña de estas características que Eroski lanza desde mediados del 2022".
Según fuentes de la cadena citadas por Efe, durante el primer semestre de 2022 Eroski redujo un 11% el margen de beneficios tras optar por no trasladar la totalidad del incremento de costes experimentando, que han cifrado en un 15%, al precio final de los productos.
La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró que "todos los elementos que arrojen transparencia son positivos" en referencia a una posible publicación de los márgenes de beneficios de las empresas de distribución en España.
Así lo señaló en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Calviño ha afirmado que han "reforzado" los observatorios disponibles en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para "hacer un seguimiento más preciso" de las medidas aprobadas por el Ejecutivo, que "tienen recorrido" y que "ya está teniendo impacto".
Cómo ahorras más, ¿apagando la calefacción o dejándola al mínimo todo el día?
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, apuntó que el Ejecutivo hace "una valoración positiva" del acuerdo anunciado por el ministro galo de Economía, Bruno Le Maire, y afirmó, sobre su aplicación en España, que la distribución es "un sector maduro y competitivo, que está perfectamente en condiciones de llevar a cabo iniciativas similares".
Desde el Gobierno se insiste en que cadenas que se han sumado a la medida en Francia y que están operando en España deberían aplicar las medidas también en España, aunque las afectadas (Carrefour y Alcampo, sobre todo) han hecho oídos sordos al llamamiento.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Este es el máximo de dinero en efectivo que puedes sacar del banco sin previo aviso
-
El error financiero que puede arruinarte sin que te des cuenta, según un consultor
-
Estos son los casos en los que se puede congelar el paro y cobrarlo más tarde
-
El Banco de España avisa: esta es la cantidad de dinero que deberías tener en tu casa para sobrevivir a una crisis