Alquilar una vivienda se ha convertido en misión imposible para muchos jóvenes; los que tienen trabajo, los más afortunados, se encuentran con unos salarios bajos y una escasa estabilidad laboral. Estos buscan ahora soluciones más flexibles para poder independizarse y una de ellas es el coliving, fórmula que en las grandes ciudades empieza a ganar terreno frente a otras opciones como los pisos compartidos.

Se trata de un concepto innovador de vivienda que combina un alquiler flexible, espacios totalmente equipados y una mayor interacción entre los residentes. Todo esto, según David Uriarte, CEO de Aticco Living, responde a las necesidades de una sociedad cada vez más dinámica y digital.

El concepto de coliving nació en Silicon Valley hace algo más de una década y desde allí se ha exportado al resto del mundo. Se trata de una alternativa moderna a los alquileres tradicionales y destaca por ofrecer una habitación privada con acceso a zonas comunes y servicios incluidos (limpieza, internet, actividades comunitarias...), todo con una tarifa fija

Pero, ¿es el coliving una mejor opción que el alquiler tradicional? Expertos de Aticco muestran las ventajas e inconvenientes de ambos modelos.

Una familia se muda a un nuevo piso de alquiler.

Ventajas del coliving

Flexibilidad

Los contratos de alquiler tradicional son de larga duración (generalmente 12 meses) por lo que son menos flexibles; además, requieren unos requisitos financieros estrictos. El coliving, por su parte, permite estancias más cortas con menos burocracia, es decir, contratos más breves y adaptables a tus necesidades. Es una opción ideal para quienes se trasladan temporalmente por trabajo o desean vivir una experiencia sin la obligación de comprometerse a largo plazo.

Comunidad

El coliving cuenta con espacios diseñados para fomentar la conexión entre personas de diferentes países y edades, lo que fomenta el networking y la colaboración. Frente a él, en el alquiler tradicional, la interacción social depende de los compañeros de piso o vecinos, y suele ser menos activa.

Servicios

En el coliving, las viviendas están completamente equipadas y ofrecen servicios (internet, limpieza, mobiliario, acceso a zonas comunes...), todo incluido en el pago de la cuota, evitando así gastos adicionales y sorpresas en las facturas. El alquiler tradicional, por su parte, puede ser más barato en términos de renta mensual, pero si el inquilino tiene que asumir costes adicionales como la inversión en mobiliario o electrodomésticos o el pago de facturas de servicios o mantenimiento, la cuota se encarecerá.

Ubicación

Las viviendas de coliving suelen estar ubicadas en zonas céntricas o bien conectadas con el centro de las ciudades, donde el acceso a la vivienda tradicional es más complicado por su elevado coste

Varios compañeros de piso comparten espacio en la cocina de la vivienda.

Ventajas del alquiler tradicional

Más privacidad

Para aquellas personas que económicamente pueden permitirse vivir solos, el alquiler tradicional ofrece una mayor independencia que el coliving al no tener necesidad de compartir zonas comunes con nadie.

Vivienda familiar

El alquiler tradicional es perfecto para jóvenes con pareja, familias o personas que quieren permanecer en un lugar durante un plazo largo de tiempo. Los contratos suelen ofrecer estabilidad, con períodos mínimos de un año o más, lo que permite planificar el futuro sin preocuparse por mudanzas frecuentes.

Personalización

Algunas viviendas de alquiler permiten a los inquilinos decorar y personalizar la vivienda a su gusto, eligiendo los muebles, pintando las paredes y adaptando el espacio a su estilo. En el caso del coliving existen unas normas específicas que pueden limitar dicha personalización.

Elección de la ubicación

El alquiler tradicional ofrece mayor libertad a la hora de elegir la zona en la que se quiere vivir en función de las necesidades y preferencias. Los coliving suelen estar bien ubicados, pero evidentemente no serán siempre el mejor lugar ideal para todas las personas. 

Menor precio

Los contratos a largo plazo del alquiler tradicional suelen ser más económicos. Sin embargo, los gastos por tareas como el mantenimiento y la limpieza que en el coliving van incluidos en el precio, aquí correrán a cargo de los inquilinos.

Tras analizar ambas posibilidades, los expertos concluyen que los dos modelos tienen ventajas e inconvenientes según las necesidades y las prioridades de cada persona. 

Si buscas flexibilidad, comodidad y la oportunidad de conectar con otras personas, el coliving es tu mejor opción. Sin embargo, si priorizas la privacidad, el control de tu espacio y los costes más bajos, el alquiler tradicional puede ser el modelo más adecuado para ti.