Los abusos de las empresas en vacaciones de los que alerta un abogado laboralista: "Es ilegal"
La publicación del experto cuenta con más de 300.000 visualizaciones y más de 6.900 me gustas en TikTok
El pasado 21 de junio empezó, de manera oficial, el verano. Una época que la gran parte de la población la asocia con vacaciones, descanso y viajes.
Las previsiones para este año apuntan a un aumento de viajes
Según datos publicados por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, tres de cada cuatro familias navarras saldrán de vacaciones este verano. En esa misma línea, los últimos datos de estadística de Navarra indican que en años anteriores los hogares que iban de vacaciones superaban el 70% y las previsiones para este año apuntan a un aumento de viajes, que algún estudio sitúa en el 80%, señala Irache.
Eso sí, la práctica no siempre es tan ideal como, a priori, puede parecer. Y es que con las nuevas tecnologías, son muchas las empresas que requieren de la atención de sus empleados incluso en sus días libres, pese a que esto esté prohibido tanto por la Ley Orgánica 3/2018 como por la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia.
Los abusos de las empresas en vacaciones de los que alerta un abogado laboralista: "Es ilegal"
Con más de 300.000 visualizaciones y más de 6.900 me gustas, la publicación del abogado laboralista con nombre de usuario @laboral_tips, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de los abusos de las empresas en vacaciones.
@laboral_tips Estos son los abusos más comunes con las vacaciones #vacaciones#derechos#abogado#laboral♬ sonido original - Un Tío Legal
"Cómo mínimo tienes 30 días naturales al año, ni uno menos. El Estatuto de los Trabajadores un mínimo, y ningún Convenios Colectivos puede empeorar puede empeorar esas condiciones, por mucho que te diga tu empresa te diga que son menos, o aunque estés trabajando a tiempo parcial. Pese a que trabaje a media jornada, tienes los mismos días, 30. Que sí, también es cierto que pueden ser por días naturales, pero suelen ser 22. Los días naturales se van a computar incluidos sábados, domingo y festivos los días que no trabajes. Pero si tienes vacaciones por días laborables, solo gastas los días que trabajas. Y sí, en algunos casos tu empresa puede elegirte las fechas, pero con condiciones. Tienes que conocer tus vacaciones con una antelación mínima de 2 meses a la fecha a la que vas a disfrutarlas. En algunos casos tu empresa te puede imponer algunas fechas por motivos de producción u organizativos. Puede hacerlo pero necesita esta antelación. Es ilegal darte vacaciones sin esta antelación. Pero ojo, que tú tampoco puedes pedirlas con menos de estos dos meses", explica de manera detallada Un Tío Legal.
Pero el relato del abogado no se queda ahí. "Aunque estés de baja médica no pierdes tu derecho a vacaciones. Aunque tengas una baja médica de larga duración, no pierdes tus vacaciones. Cuando vuelvas puedes pedirlas. Tienes derecho a disfrutarlas o en caso, por ejemplo, de que tu relación laboral finalice porque te han dado una incapacidad, en ese caso también tendrías derecho a cobrarlas. Posiblemente el más importante, tienes derecho a la desconexión digital durante tus vacaciones. No tienes ninguna obligación de estar disponible, llevarte el teléfono, llevarte el portátil...estás descansando. De hecho, las vacaciones implica descansar. Esto lo establece el artículo 20 bis y 88 de la Ley Orgánica de Protección de Datos. Incumplir esto a tu empresa le podría suponer sanciones de hasta 7.500 euros por infringir este derecho a la desconexión digital. Además de incumplir el derecho al descanso y a tus vacaciones. Por lo que, deja el teléfono y el portátil, no contestes. No hay ninguna obligación legal ni tampoco te pueden amonestar ni despedir por ello, sería ilegal", concluye explicando el abogado.