¿Tienes esta moneda en casa? Puede valer hasta 2.900 euros
Esta moneda francesa de 1 euro fue acuñada en 1999, tres años antes de su entrada en circulación
Se trata de una moneda de 1 euro como las que utilizamos a diario, pero tiene un detalle que la hace especial, pertenece a la primera serie de monedas de euro acuñadas en Francia. Esta moneda últimamente ha despertado el interés de los coleccionistas por lo que su valor ha aumentado significativamente, llegando a verse a la venta por 2.900 euros. Pero no es un fenómeno aislado, la numismática –estudio y colección de monedas, billetes y otros objetos relacionados con las divisas– está en crecimiento desde hace años.
Relacionadas
¿Qué diferencia a esta moneda?
Como en el resto de las monedas francesas de 1 euro, podemos ver en su anverso el árbol de la vida rodeado por el lema Liberté égalité fraternité, con la diferencia de que debajo pone 1999. Las monedas de esta primera tirada pueden tener errores de impresión que las hagan únicas. En el caso de la moneda de 2.900 euros, se trata de un ejemplar muy extraño con varios fallos de acuñación que la hacen sobresalir entre el resto, pero hay más casos de monedas de esta serie que pueden valer varios cientos de euros.
¿Qué hace a una moneda valiosa?
Lo primero que hay que tener en cuenta para evaluar una moneda es su estado de conservación, siendo las más valiosas las que se encuentran en estado de Flor de Cuño (FDC) y Sin Circular (SC).
Otro aspecto esencial para determinar el valor que puede tener una moneda es la tirada. Cuanto menor sea la tirada de una moneda, menos ejemplares habrá disponibles, lo que los hará más codiciados entre los coleccionistas. Esto se suele dar con las ediciones conmemorativas de algún acontecimiento. Por la baja tirada que tienen, es habitual que las monedas de euro más valiosas sean las de países pequeños como Mónaco o el Vaticano.
Por último los errores en la acuñación, como los fallos en el dibujo o el exceso de material, que hagan la moneda única, pueden llevar a que alcance un precio muy por encima de su valor nominal.
Precauciones en la compraventa de monedas
Hay que tener en cuenta que una de las características antes mencionadas por sí sola no hace una moneda valiosa. Así, una moneda de tirada muy baja pero en pésimas condiciones o una en estado de Flor de Cuño pero extremadamente común, no tendrán un valor más allá del que lleven escrito.
Es por eso que hay que ser especialmente cautos a la hora de adquirir o vender monedas, pues no solo pueden estafarnos con falsificaciones, sino que una moneda completamente real puede tener un valor muy distinto del que se nos prometía.
Lo primero que se recomienda cuando nos encontramos ante una moneda que creemos que puede tener cierto valor es acudir a guías numismáticas para identificar el valor que pueda tener. Las hay digitales y físicas, aunque estas últimas tienen la desventaja de que los precios no están actualizados al momento actual.
Una vez hayamos identificado que estamos ante un ejemplar que puede tener cierto valor, lo más seguro es acudir a tasadores profesionales que puedan confirmarnos el valor real de nuestra moneda. La Asociación Española de Numismáticos Profesionales (AENP) cuenta con expertos por toda la península que pueden ofrecernos asesoramiento para evitar problemas.
Las monedas de euro más valiosas
Si nos vamos a las monedas de euro más valiosas de la actualidad, sin tener en cuenta errores de acuñación únicos, hay tres que destacan por encima del resto.
La moneda italiana de 1 céntimo gigante. Estas monedas se acuñaron por error en 2002 con el molde correspondiente a las de 2 céntimos pero con el valor de 1. Son muy escasas y llegan a superar los 5.000€.
Moneda de 2 euros de Grace Kelly, princesa de Mónaco. Se emitieron 20.001 unidades en 2007 para conmemorar el 25 aniversario de su fallecimiento y han llegado a los 3.000€.
2 euros del Vaticano con Sede Vacante. Se emitió en 2005 tras el fallecimiento de Juan Pablo II, y representa el periodo entre pontificados. Tiene una tirada muy baja y puede rondar los 600€.