Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones definen la pensión de incapacidad permanente es, tal y como así la definen desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, "una prestación que se reconoce al trabajador cuando, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito y haber sido dado de alta médicamente, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral".

"Reducciones anatómicas o funcionales graves que disminuyan o anulen su capacidad laboral"

La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.

"Parcial para la profesión habitual: Ocasiona al trabajador una disminución no inferior al 33% en el rendimiento para dicha profesión. Total para la profesión habitual: Inhabilita al trabajador para su profesión habitual pero puede dedicarse a otra distinta. Absoluta para todo trabajo: Inhabilita al trabajador para toda profesión u oficio. Gran invalidez: Cuando el trabajador incapacitado permanente necesita la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida", añaden.

"El Tribunal Médico no es quien decide tu incapacidad", según un abogado laboralista

Con más de 120.000 reproducciones y más de 2.800 me gustas, la publicación del abogado laboralista Víctor Arpa, conocido en redes sociales como @abogadovictorarpa, quien cuenta con más de 139.000 seguidores en TikTok, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido afirma que "el Tribunal Médico no decide".

@abogadovictorarpa

EL TRIBUNAL MÉDICO NO DECIDE #abogadolaboral #incapacidad #tribunalmedico

♬ sonido original - Abogado Víctor Arpa

"¿Sabías que cuando te llaman al Tribunal Médico, en realidad, no es el Tribunal Médico quien decide tu incapacidad? Mucha gente piensa que el Tribunal Médico es el que te da o te quita la pensión, pero no es así. Lo que hacen es reconocerte, evaluarte y emitir un informe médico de síntesis. Ese informe va al EVI, que lo estudia y preparar un dictamen propuesta. ¿Quién tiene la última palabra? El Instituto Nacional de la Seguridad Social. Es el director provincial quien firma la resolución. Muy importante, si te deniegan la incapacidad o te reconocer un grado más bajo del que corresponde, tienes 30 días hábiles para reclamar. Si no funciona, puede ir a juicio. Así que, no te dejes engañar, el Tribunal Médico no decide, solo informa, la decisión final siempre es de INSS", explica de manera detallada el abogado laboralista.