Qué revisar al visitar una vivienda: evita prisas y malas sorpresas al comprar
No te dejes llevar por la emoción ni por las prisas y dedica tiempo a revisar los aspectos clave para evitar futuras sorpresas desagradables
La compra de la vivienda es una de las decisiones más importantes de la vida y también de las más complejas. El mercado inmobiliario es cada vez más escaso y el comprador se ve muchas veces empujado a tomar una decisión rápida.
Relacionadas
Casas prefabricadas móviles, la alternativa 'low cost' a la vivienda tradicional
Sin embargo, antes de adquirir una vivienda hay varios aspectos de ella que se deben revisar a conciencia para que la inversión valga la pena y no se convierta en un dolor de cabeza.
Diez aspectos imprescindibles
1- El barrio y el entorno
Caminar por la zona y conocerla en distintos momentos del día puede darte una idea de lo que sería vivir allí. El tráfico, las obras o la presencia de bares y discotecas pueden hacer de un barrio aparentemente tranquilo un lugar muy ruidoso eincómodo para vivir.
2- La fachada y las zonas comunes
Si la fachada del edificio está en mal estado y las zonas comunes deterioradas, podrías enfrentarte a futuras reformas o derramas.
3- Distribución y funcionalidad del espacio
Un hogar no solo debe ser bonito, sino también funcional. Es fundamental que su distribución se adapte a tus necesidades. Fíjate bien en los metros cuadrados que tienen las habitaciones, los pasillos y los espacios comunes.
4- Orientación y luz natural
La orientación de la casa es muy importante, ya que va a impactar directamente en su luminosidad, temperatura y consumo energético. Si la vivienda es norte, será más fría y menos luminosa, lo que conllevará en invierno un mayor gasto en calefacción y electricidad. En una orientación este-oeste, en el primer caso la casa contará con más luz por la mañana y en el segundo, por la tarde.
Estos son los tres errores más comunes al alquilar un piso, según un agente inmobiliario
5- Ruidos o aislamiento acústico
A veces, el aislamiento acústico de las paredes o de los suelos es deficiente, lo que puede generar molestias si hay mucho ruido en la calle o si los vecinos son de los que se dejan notar. También es importante comprobar el nivel de ruido exterior tanto con las ventanas abiertas como cerradas.
6- Detalles técnicos
Si el cuadro eléctrico es antiguo, podría indicar que necesitarás hacer inversiones futuras para renovar las instalaciones. En cuanto a los electrodomésticos, no te dejes engañar por su apariencia moderna: asegúrate de que son de buena calidad y marca para evitar sorpresas de bajo rendimiento. Asegúrate de contar con enchufes suficientes en lugares clave, como la cocina o el salón.
7- Fontanería y electricidad
Un error muy común es no probar los grifos ni comprobar el sistema de fontanería. Verifica la presión del agua, tanto fría como caliente, y revisa si hay señales de fugas o daños. Además asegúrate que la instalación eléctrica esté en buenas condiciones. Si los interruptores o los enchufes parecen antiguos o mal colocados, podrías estar ante una costosa reforma. Recuerda, además, que un sistema eléctrico deficiente puede poner en peligro tu seguridad.
8- Instalaciones de climatización
Los sistemas de climatización deben ser eficientes y estar en buen estado. Si la vivienda cuenta con calefacción, verifica qué tipo de sistema tiene y si los radiadores funcionan correctamente. En cuanto al aire acondicionado, asegúrate de que sea de suficiente potencia para toda la casa y de que no tenga fugas de gas.
9- Comprobar reformas y mantenimiento
Cerciórate de que cualquier reforma realizada en la vivienda haya sido hecha de manera legal y de que todos los permisos de obra estén en orden. Si las obras no se hicieron correctamente, puedes encontrarte con problemas de calidad en los materiales, en la instalación de los electrodomésticos o incluso en los techos y suelos.
Reformas: una vivienda que fusiona naturaleza, lujo y sobriedad
10- Documentación e inspecciones previas
Es fundamental que te asegures que la vivienda cumple con todos los requisitos legales y de seguridad. Solicita siempre el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) para conocer el nivel de aislamiento y consumo energético de la vivienda. Además, si la propiedad tiene más de 50 años, pregunta por el Informe de Evaluación de Edificios (IEE) o la Inspección Técnica del Edificio (ITE). Estos documentos te indicarán si el edificio necesita reparaciones importantes y si hay algún expediente abierto relacionado con su conservación.
Ya ves que comprar una vivienda no es cualquier cosa y que debes estar muy atento para no cometer errores que en el futuro pueden costarte mucho dinero y pasarle factura a tu bienestar.
Temas
Más en Economía doméstica
-
Miguel Benito Barrionuevo, abogado laboralista: "Este error puede hacerte perder tu pensión de jubilación"
-
Llega el Black Friday a Amazon: descubre los chollos que arrasarán este 2025
-
Ignacio de la Calzada, abogado laboralista: "Si tu empresa no te responde en 15 días, tu conciliación familiar se tiene que aprobar"
-
Programa de Termalismo: la nueva oportunidad para pedir viajes del Imserso en 2026