La cuenta donde debían cobrar los acreedores de Flores nunca tuvo fondos
la constructora fraccionó el pago en 15 mensualidades y no ha cumplido ninguna Los contratos, firmados por Conchita Flores, fueron avalados por European, que se retrajo a los dos meses
Pamplona. La cuenta corriente en la que los proveedores de Flores debían cobrar sus pagarés no tuvo nunca fondos suficientes. Mes a mes, las entidades han devuelto desde el pasado mes de junio los giros bancarios de las empresas suministradoras, a las que la constructora navarra fraccionó una deuda que en estos momentos supone con toda seguridad más de ocho millones de euros.
Esta cuenta corriente fue abierta por European Credit en Caja Mar, una cooperativa de crédito resultado de la fusión de las cajas rurales de Almería y de Málaga (2000) y de la vallisoletana Caja Rural del Duero (2007). Sin oficinas en Navarra -anunció en marzo que abriría una sucursal a finales de año-, los pagos debían efectuarse a través de la cuenta 3058 0359 212720007414. Fuentes de Flores confirmaron que no disponían de acceso a esta cuenta bancaria, que era manejada por los socios de European Credit, la sociedad inglesa que dominó el 51% de las acciones de la empresas desde noviembre de 2008 hasta agosto de 2009. En estos momentos, la familia Flores ha recuperado el control de la constructora navarra, que se acogió en octubre al artículo 5.3 de la Ley Concursal, que permite aplazar el concurso de acreedores.
La entrada de European al accionariado de Flores, que se produce para inyectar liquidez y solvencia a la empresa, nunca cumple con su objetivo. Más bien al contrario, al no suscribir ni desembolsar European la parte correspondiente a ese 51% del capital. De hecho, un mes después de su llegada comienzan los problemas y los primeros pagarés son devueltos entre diciembre de 2008 y enero de 2009. Muchos de ellos son retrasados a febrero. A partir de entonces, los impagos con sus proveedores se generalizan. "En Madrid nos empiezan a decir que España está muy mal y que los proveedores ya cobrarán cuando puedan", explican fuentes de la empresa, que confirman que la propia Conchita Flores garantiza a los proveedores que "tarde o temprano" cobrarían.
INSOLVENCIA CRECIENTE Cada vez con menos liquidez y sin que los proyectos fijados en el plan estratégico (obra civil, concursos de todo tipo) cuajen por falta de aval bancario, la tensión dentro de Flores va en aumento semana a semana. Conchita Flores viaja con relativa frecuencia a Madrid y Alfonso Arroyo, en esos momentos consejero delegado de la empresa, pasa dos o tres días a la semana por la sede. Suele dormir en el hotel Spa del Castillo de Gorraiz.
En marzo, los proveedores dejan de cobrar sus pagarés a 120 días. Ese mismo mes, la nómina de los empleados se retrasa y una parte de ellos no cobra hasta la Semana Santa (9 de abril). Flores envía cartas a los proveedores en las que reconoce "la desafortunada situación" generada y se compromete a realizar una nueva emisión de pagarés para "así saldar de forma definitiva el compromiso de pago". La carta lleva la firma de Conchita Flores y tampoco está vez los proveedores pueden cobrar.
soluciones fallidas Entre abril y mayo es European Credit quien ofrece a los proveedores abonar un anticipo de la deuda, pero cobrando una comisión en concepto de intereses, como si de un banco se tratase, pero a un diferencial sensiblemente por encima del mercado. La mayor parte de los proveedores desconfía del instrumento, que resulta confuso y que a alguno recuerda a "una estafa piramidal". Pocos aceptan, por lo que Flores ofrece a sus acreedores fraccionar la deuda en 15 partes mediante un contrato avalado que parece ofrecer más confianza. "La mayor parte de los proveedores aceptamos", explican desde una de las empresas afectadas. Estos contratos de aplazamiento son suscritos entre mayo y junio por la propia Conchita Flores y cuentan con el aval de European Credit. El pago debía efectuarse a través de una oficina de Caja Mar en Murcia, pero jamás se produce. "No cobramos en ningún momento y en el banco nos dicen que la cuenta que nos han dado nunca tiene dinero", relata el mismo proveedor. Conchita Flores era en esos momentos vicepresidenta de la compañía, era consciente de los impagos anteriores, y señala que confiaba en que en esa ocasión se produciría finalmente el pago. "Yo estaba segura de que en esa cuenta había dinero. Tan segura como de que un día me voy a morir", dice. Por su parte, los proveedores califican el acuerdo como "ingeniería financiera" y lamentan que les impide efectuar una reclamación judicial por el montante total hasta que concluya el fraccionamiento de la deuda, que en muchos casos termina en agosto de 2010. Entre tanto, deben dirigirse a la Corte de Arbitraje de Madrid y aceptar el laudo que se dicte.
european se borra La situación de los proveedores da una nueva vuelta de tuerca a finales de agosto, cuando reciben una carta de European en la que se comunica "la decisión firme e irrevocable de proceder a la anulación de los avales". European Credit alega en la comunicación que ha suscrito con Construcciones Flores un contrato de contra aval que releva al anterior y que todo ello ha sido intervenido en la notaría de José Enrique Cortés Valdés en Las Rozas (Madrid). "Por lo anterior -añade el comunicado- le comunicamos que no proceda a solicitar ni a efectuar comunicación alguna que haga referencia a la operación de aval, que mediante la presente misiva ha quedado totalmente anulada, y asimismo no proceda bajo ningún concepto a su protesto o a cualquier otra acción que pudiera perjudicar a esta mercantil. En caso contrario procederemos a interponer las acciones legales oportunas en defensa de los intereses de European Credit PLC".
La carta sorprende por el tono y por el contenido, al suponer la negación de los avales firmados y no ofrecer ningún argumento de suficiente peso para ello. Un mes más tarde, European Credit envía un burofax anunciando el cierre de su única oficina en España, situada en Las Rozas (Madrid). Hasta hoy.
Más en Economía
-
"Nos ha permitido conectar con empresas y actores clave"
-
La firma de hipotecas en el Estado se dispara un 54 % en mayo y encadena once meses al alza
-
Esto es todo lo que debes saber sobre un contrato de pagaré para no endeudarte
-
Navarra considera una amenaza para el agro la propuesta de la PAC para 2028-2034