pamplona. UGT afrontará el próximo ciclo de elecciones sindicales, de nuevo como el sindicato más representativo de Navarra. Según los datos de diciembre de 2009, la central coordinada por Juan Goyen mantiene un 30,89% de representación, un porcentaje similar al de 2006 y ligeramente inferior al de finales del año pasado, cuando rebasa por dos centésimas el 31%.

Los cambios en el reparto de la tarta de delegados son mínimos desde hace ya unos cuantos años, y apenas reflejan movimientos de décimas en la mayor parte de los casos. En cualquier caso, la diferencia entre UGT y CCOO (5,89%) es la menor de las tablas históricas desde que UGT se hizo con la mayoría de la representación en 1980. Este escalón entre los dos sindicatos más representativos alcanzó su máximo en 1993, cuando UGT, dirigida entonces por Miguel Ángel Ancízar, aventajaba en 16,75 puntos a CCOO, que tenía en Jesús Garatea a su secretario general. Desde entonces, el margen no ha hecho sino estrecharse. Hasta 1996, debido fundamentalmente al descenso de UGT, que se dejó cinco puntos de representación; y a partir de esa fecha, por el crecimiento de CCOO, que a finales de 2009 ha alcanzado su máximo histórico, al llegar por primera vez al 25%.

El dato tiene cierta importancia en vísperas de un periodo electoral que se abrirá en septiembre de 2010 y que concluirá en junio de 2011. En estos meses se renovará el 55% de los más de 6.700 delegados sindicales existentes en Navarra y en cada uno de los periodos anteriores, especialmente en sus primeros meses, UGT se ha dejado algo de representación. Así, en el año 2006, perdió 1,6 puntos, casi cuatro décimas más de las que perdió en 2002. De repetirse un descenso similar, UGT bajaría, por primera vez desde 1989, del 30%. "Nuestro objetivo es consolidar el 31% y aumentar en cualquier caso la diferencia en número de delegados respecto a los demás sindicatos", indicó Joseba Marín, secretario de Política Electoral y Afiliación del sindicato.

En las elecciones celebradas en los últimos 12 meses, UGT se ha impuesto con comodidad, obteniendo 36,16% de los delegados, por delante de CCOO (25,57%), ELA, 23,18%) y LAB (9,19%). Todo esto le permite contar en la actualidad con 2.077 delegados, frente a los 1.681 de CCOO. ELA se acerca a la frontera de los 1.500 delegados y cuenta en la actualidad con 1.437, frente a los 829 de LAB.

habrá conflictos UGT afronta esta relación de fuerzas con "la responsabilidad de defender con sensatez y con energía los derechos de los trabajadores", señaló Juan Goyen, secretario general del sindicato en Navarra, que situó los dos objetivos que afronta el sindicato en los dos próximos meses: "Desarrollar la concertación social en Navarra que no pasa por buenos momentos y desatascar la negociación colectiva que mantiene a miles de trabajadores navarros sin mejoras salariales desde el año 2008, a pesar del acuerdo alcanzado en el conjunto de España por la CEOE, UGT y CCOO".

"Es inexplicable que ese acuerdo no haya tenido todavía aplicación en Navarra", recalcó Goyen, quien sostuvo que "sólo cuando la economía sea capaz de invertir la actual tendencia, deje de destruir empleo y genere nuevos puestos de trabajo, podremos hablar de que estamos saliendo de la crisis".

El secretario general de la UGT denunció asimismo "la actitud de la CEN al incumplir en materia salarial los convenios pactados y bloquear la negociación colectiva pendiente", ha advertido a la patronal navarra de que su "paciencia se está agotando".

En este sentido, avanzó que "si esto no se remedia de forma inmediata habrá una conflictividad que la UGT no desea". En su opinión la responsabilidad será de la patronal navarra", ya que "la pelota está en sus manos", a lo que ha añadido que están en situación de actuar de "otra forma" a como lo han venido haciendo hasta ahora.

Goyen entiende que hasta el momento su sindicato se ha "armado de paciencia para no activar una espiral" que creen "muy perjudicial". "Pero la paciencia tiene un límite que está en los miles de trabajadores que no han tenido subida salarial en 2009 y que tampoco la van a tener en 2010". Goyen no quiso concretar cómo puede activarse la conflictividad, pero dijo que el sindicato hay un "movimiento interno" y señaló que están previstas una serie de reuniones en los diferentes órganos para determinar posibles actuaciones futuras.