Pamplona. La renta per cápita de Navarra se encuentra ya a la altura de la holandesa. Los Países Bajos eran, tras Luxemburgo e Irlanda, el país más rico de la Unión Europea en 2007, año en que su PIB per cápita, medido en paridad de poder de compra, era similar al navarro y superaba en un 32,2% la media europea. En números reales suponía 29.500 euros.

Con los datos publicados ayer, Navarra se sitúa como la 32ª región más rica de las 277 que componen la Europa de los 27, igualada con la alemana de Karlsruhe. Los datos de Eurostat muestran un avance anual de la Comunidad Foral de 1,4 puntos en el panorama europeo, al pasar de un PIB per cápita de 130,8% a 132,2%.

Además, según Eurostat, Navarra se encuentra entre el 12% de las regiones más ricas. Las tres regiones que lideran el ranking son las de Londres, Luxemburgo y Bruselas. En total, sólo 42 regiones de las 277 analizadas superan el 125% del PIB europeo. De ellas, tres se encuentran en España y son, además de Navarra, Madrid y País Vasco. En su conjunto, el PIB español es cinco puntos superior a la media europea (103%).

De las 41 regiones más ricas de la UE de los 27 y además de las tres españolas, seis más se encuentran en Alemania, cinco en Holanda, tres en Reino Unido, dos en Austria, Bélgica, Finlandia e Italia, y una en República Checa, Dinamarca, Irlanda, Francia, Luxemburgo, Eslovaquia y Suecia.

La estadística de Eurostat muestra que la Comunidad Foral de Navarra ha avanzado 12 puestos en los últimos tres informes publicados. Así, mientras en 2007 Navarra se situaba en el puesto 44 de las regiones europeas, en 2008 pasó al puesto 38, en 2009 al 34 y en 2010 se ha colocado en el puesto 32.

En términos de riqueza, el PIB per cápita de Navarra en comparación con la media europea ha pasado de representar 126,7% en el informe de 2007 a suponer un 132,2% en el último informe publicado.