Capsa mantendrá la recogida de leche en las 46 granjas navarras
Respetará las actuales condiciones, de 30 céntimos el litro, según explicó UAGN
pamplona. El grupo Capsa, que vende sus productos bajo la marca Central Lechera Asturiana, seguirá recogiendo, de momento en las mismas condiciones que hasta ahora, la leche de las 46 explotaciones navarras. La empresa había anunciado hace unas semanas el fin de la recogida a partir del 1 de abril, según explicaron desde la organización agraria UAGN, que se mostró satisfecha por la decisión.
"Han dado marcha atrás", explicó María Ángeles Sarasibar, responsable del sector dentro de UAGN, que confirmó que se mantendrán las condiciones pactadas hasta ahora. "Van a seguir pagando a 30 céntimos el litro", señaló Sarasibar, quien atribuyó el cambio de criterio de la empresa a las presiones de UAGN y de los dos gobiernos afectados: el foral y el central. Estos 30 céntimos suponen en cualquier caso, cuatro céntimos menos de los que paga Central Lechera Asturiana a sus socios cooperativistas, ubicados dentro del Principado. El secretario general de UAGN, Félix Bariáin, remarcó el papel de su organización, ya que fue quien avisó del problema al departamento de Desarrollo Rural.
La consejera Begoña Sanzberro declaró ayer que "la empresa ha decidido por diversas razones y tras varios contactos por parte del departamento de Desarrollo Rural y con el Ministerio que va a seguir recogiendo esa leche con normalidad". La decisión de Capsa garantiza cierta tranquilidad a un sector que tiene en el grupo asturiano a uno de sus principales clientes. De hecho, Capsa recoge la leche de 46 explotaciones ganaderas de la comunidad -el 20% del total-, lo que supone un volumen de algo más de 30 millones de litros y una facturación cercana a los diez millones de euros.
Sanzberro señaló que "nunca hay garantías absolutas de que esta situación no se repita cuando se habla de mercado". "Creo que era un problema que había generado cierta alarma y que en este momento no parecía justificado, porque no parece que las empresas estén sobradas de leche, más parecía un ajuste de mercado o un reajuste de reabastecimiento por zonas, pero ha quedado resuelto".
Fermín Irigarai, presidente de EHNE, señaló que lo vivido "tiene que servir de experiencia para cuando otras industrias hagan planteamientos parecidos". Así, Irigarai, que dijo no entender a qué obedeció el anuncio de suspensión de la recogida, abogó por establecer contratos que garanticen la venta del producto y por "explorar otras vías de trabajo con diferentes industrias".
Además, la consejera consideró que "en un futuro irá habiendo problemas, éste o probablemente otros distintos que ahora no somos capaces de imaginar". A este respecto, Bariáin lanzó un mensaje claro a Sanzberro: "El Gobierno no se debe dormir en los laureles, este problema se ha resuelto, pero luego va a venir el del espárrago, el tomate...".
Más en Economía
-
Trump comienza a anunciar sus nuevos aranceles: un 25% para Japón y Corea del Sur
-
Bruselas congela unos 1.000 millones de fondos europeos a España por incumplir varios compromisos
-
El Eurogrupo reelige a Paschal Donohoe como su presidente
-
El BBVA envía a la CNMV el folleto "actualizado" de la OPA sobre el Sabadell