pamplona. Banca Cívica ha suspendido los test de solvencia europeos. Según el estudio elaborado por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS), la entidad dirigida por Enrique Goñi no superaría un escenario económico adverso y necesitaría una recapitalización de 406 millones de euros. Horas antes de conocerse el informe, Banca Cívica (integrada por Caja Navarra, Caja Canarias y Caja Burgos) había anunciado un acuerdo con el inversor estadounidense JC Flowers, que aportará 450 millones y entrará en el accionariado con una participación aún desconocida.

El test de solvencia, que han pasado 91 bancos y cajas europeos con siete suspensos, analiza la respuesta de las entidades financieras a un escenario económico muy adverso. En el peor de los casos (2,6% de caída del PIB hasta 2011 y paro por encima del 21%), el CEBS anticipa un fuerte repunte de la mora y un deterioro de los activos, por lo que el Tier 1 de Banca Cívica -la proporción de recursos propios respecto al total de activos ponderados por riesgo- se quedaría en apenas un 4,7% a finales de 2011, por debajo del 6% exigido como mínimo. En el escenario previsto, el ratio de capital (un 9,6% a finales de 2009) bajaría al 7,6% y volvería a suspender (5,2%) en el menos grave de los escenarios adversos.

La metodología aplicada para las pruebas analiza el Tier 1, un ratio que contabiliza como capital la emisión de preferentes, algo a lo que las cajas de Banca Cívica apenas han recurrido. "Podemos emitir hasta 1.000 millones, algo que mejoraría nuestro Tier 1, que ya está en el 10%, en casi 3,5 puntos", explicaban ayer desde Banca Cívica, cuyo consejo facultó además a la dirección de la entidad a recurrir a "cualquier mecanismo de capitalización" en caso de que la economía se deteriorase más de lo previsto. Esto supondría, no sólo la emisión de las preferentes, sino un hipotético acceso al FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). Banca Cívica había rechazado hasta el momento acudir a este fondo, al considerar que limita su margen de maniobra.

capital privado Así ha sido hasta el momento y, de hecho, Banca Cívica anunció ayer que se convierte en el primer grupo de cajas que abre su accionariado a un inversor privado. Será JC Flowers, una de las mayores empresas de inversión en el sector financiero del mundo, que aportará 450 millones al capital de la entidad y que tendrá derechos políticos. Es decir, se sentará en el Consejo de Administración. La entidad destacó que esta aportación y el plan de recapitalización ya previsto elevarán el Tier 1 hasta el 11,7%.

La operación se articula del siguiente modo: JC Flowers ha firmado un documento de intenciones para comprar deuda de Banca Cívica por valor de 450 millones de euros. Por esta deuda, convertible en acciones de Banca Cívica en dos años, el grupo de cajas de ahorro pagará un interés del 7,5%, apenas un 0,25% menos que el precio estipulado por el Banco de España para acogerse al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Según informó Banca Cívica, la carta de intenciones incluye "mecanismos" para que JC Flowers permanezca en el accionariado de Banca Cívica a medio plazo.

Banca Cívica no hizo público el porcentaje de acciones que adquiriría Flowers, al estar el proceso aún en fase estudio. Los 450 millones de euros supone el 15,51% del Tier 1 de la entidad.