La australiana Highfield Resources ha comunicado que ha rubricado una carta de intención no vinculante con Qinghai Salt Lake Industry Co, una filial de China Minmetals, para inyectar 270 millones de euros al proyecto de Mina Muga, ha informado en una nota.

Este anuncio se produce después de que este fin de semana trascendiera que Geoalcali, filial de la compañía australiana que promueve el yacimiento de potasa, se quedara sin consejo de administración, en el que dimitió el director general Ignacio Salazar.

Paul Harris, presidente de Highfield Resources que se encuentra en Pamplona, ha comunicado que “el objetivo claro de la empresa es sacar adelante Mina Muga y este nuevo acuerdo supone un revulsivo para el proyecto". Así ha reiterado que "la empresa seguirá adelante con este proyecto con el apoyo del equipo actual, cuya experiencia y conocimiento garantizarán la continuidad y el éxito de los objetivos establecidos”.

Los fondos de Qinghai Salt Lakese se destinarán al desarrollo del proyecto de potasa Mina Muga en Navarra y Aragón, y a la adquisición del proyecto Southey en Canadá.

¿Quién es Qinghai Salt Lake?

Qinghai Salt Lake es el mayor productor de potasa de China, con una capacidad anual de cinco millones de toneladas de fertilizante potásico y 40.000 toneladas de carbonato de litio, y forma parte de China Minmetals, una de las mayores empresas estatales del país centrada en el desarrollo global de metales y minerales.

"La entrada de este nuevo socio significaría, una vez materializada la operación, que Qinghai Salt Lake Industry pasaría a ser el socio mayoritario", ha reiterado Geoalcali en una nota de prensa.

Tras quedarse sin consejo de administración la filial Geoalcali, la compañía ha manifestado que Highfield Resources -con su consejo de administración operativo- "reafirma su compromiso con el proyecto Muga". En esta línea ha manifestado el apoyo "al equipo core de Geoalcali", tras la dimisión del que fuera el director general, Ignacio Salazar, tras cinco años liderando esta iniciativa minera. Una decisión que adoptó por una "causa justifica" sin desvelar cuál.

Se une a los otros tres socios chinos

Qinghai Salt Lake se une a los otros tres socios chinos que ha conseguido la compañía australiana, Yankuang Energy, Beijing Energy y Taizhong, quienes se han comprometido a invertir 198 millones de euros. Así se completaría la ronda de financiación para Mina Muga y el proyecto de potasa en Canadá. En un principio, un total de 468 millones de euros, pero la cantidad exacta se fijará finalmente en la firma del acuerdo vinculante de estos cuatro inversores con la compañía australiana.

Reestructuración interna

Paul Harris, presidente de Highfield Resources, ha viajado hasta Pamplona para afrontar la reestructuración interna de Geoalcali y así nombrar al nuevo director general entre las personas que componen la actual plantilla. Sus más de 20 empleados continúan regulados por la ralentización del proyecto tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) en octubre del año pasado.

Dicho fallo consideró que el proyecto debió haberse tramitado de forma conjunta y no separada por cada una de las tres administraciones (Navarra, Aragón y central).  

El Ministerio de Transición Ecológica aseguró a finales de marzo que “aguarda el pronunciamiento de la Justicia sobre la validez de la licencia” de Mina Muga, por lo que no parece que mueva ficha sobre este tema por ahora, como pretendía Geoalcali.