MERCEDES VITO Y VIANO Una versión para cada necesidad
La tentación del espacio no tiene forma de coche sino de furgoneta o gran monovolumen. La profunda puesta al día a la que ha sometido Mercedes-Benz a sus Vito y Viano, la interminable oferta que plantea y lo atractivo de sus propuestas llevan a concluir sin temor a equivocarse que hay una versión para cada necesidad y usuario, e incluso para cada deseo. foto Mercedes-Benz
SIN apenas hacer ruido, como quien no quiere la cosa, igual que si se tratase de una simple evolución en lugar de una auténtica transformación, Mercedes ha presentado la última generación de sus cada día más apreciadas Vito (furgoneta) y Viano (monovolumen). Compartiendo la base de su carrocería y suspensiones y también la práctica totalidad de sus mecánicas, tanto la Vito como la Viano sufren una puesta al día que más bien cabría calificar de profunda remodelación.
Para sintetizar los principales cambios, habría que hacer referencia a sus nuevos motores y cajas de cambios, que reducen las emisiones contaminantes y los consumos al tiempo que incrementan las prestaciones, refinan su funcionamiento con los nuevos árboles de equilibrado, elevan el placer de conducción y disminuyen considerablemente la sonoridad. Las mejoras derivadas de la aplicación de la tecnología BlueEfficiency es palpable, con hasta un 15% menos de consumos y emisiones y varias versiones tributando sólo el 9,75% en el Impuesto de Matriculación, registros propiciados por una gestión electrónica que mejora la eficiencia energética y a la que también contribuyen el sistema de parada y arranque automático en las detenciones, los neumáticos de baja resistencia a la rodadura, la caja manual de seis marchas, el indicador de momento óptimo de cambio de velocidad, la bomba de servodirección Eco, así como la minimización del consumo de otros equipos auxiliares. Igualmente, hay que hacer referencia a la preocupación de Mercedes por rebajar al máximo el impacto medioambiental, lo que se aprecia claramente en la incorporación a sus Vito y Viano de catalizador de oxidación, filtro de partículas y válvula de recirculación de gases con refrigeración intermedia.
Otro de los aciertos incuestionables de las nuevas Vito y Viano es su amplia y satisfactoria oferta mecánica, que comparten totalmente salvo en el escalón de acceso de la Vito (el diésel CDI de 95 CV), que no está presente en la Viano. Así, los cuatro cilindros de gasóleo, con sus 2.143 centímetros cúbicos, proponen tres niveles de rendimiento: 95 CV y 250 Nm de par, 136 CV y 310 Nm, y 163 CV y 360 Nm; que se complementan con el seis cilindros en uve de tres litros (2.987 cc) de 224 CV y 440 Nm y el gasolina 3.5 V6 de 258 CV y 340 Nm. Hay que apuntar que los propulsores de cuatro cilindros pueden solicitarse con caja de cambios manual de seis marchas y que con los motores de 136 y 163 CV se puede optar a la automática de cinco relaciones, transmisión que viene de serie en los dos motores V6, el diésel de 224 CV y el gasolina de 258 CV. Asimismo, la propulsión siempre es trasera en todos los casos, con la excepción de la opcional 4Matic integral para los diésel de 136 y 163 CV, en ambos casos con caja de cambios automática y un reparto de empuje del 35% al eje delantero y del 65% restante al tren posterior. Ya ni las peores condiciones meteorológicas podrán detener a las Vito y Viano. Menuda tentación para esquiadores y montañeros.
PARECIDAS Y DIFERENTES Desarrolladas sobre una misma base, las Vito y Viano comparten muchos componentes y bastante equipamiento, aunque con diferencias de matiz que las definen y las colocan comercialmente a cada una en su lugar correspondiente. Así, las dos se benefician de un nuevo tren de rodaje que aporta más confort, precisión en el manejo, dinamismo, seguridad y silencio de marcha. También muestran avances en el puesto de conducción y el entorno del conductor, lo que facilita el manejo y el agrado de utilización, sin olvidar una mejor iluminación interior y la llegada de equipos de sonido, comunicación y ocio del máximo nivel. Del mismo modo, por fuera presentan un diseño moderno y muy en la línea de los turismos de la casa, aunque con una limpieza de líneas y sencillez de trazo que recuerda su doble personalidad. Disfrutan asimismo a la par de nuevas ópticas delanteras y traseras, con paragolpes actualizados, nueva parrilla frontal (calandra) y luces diurnas, con la opción de la iluminación bixenón con luz de giro y de curva. Otro punto en común vital es la soberbia dotación en seguridad activa, con ABS, EBV, BAS, ASR y ESP. De lujo.
Las grandes diferencias entre Vito y Viano, lógicamente, estriban en el enfoque de uso, más práctico, profesional y utilitario en el caso de la furgoneta y más de ocio y destinado al transporte de personas en el de la Viano. A medio camino se encuentra la variante Combi L de la Vito, que une lo mejor de ambos mundos. Otras diferencias aluden al hecho de que la Viano se conforma con ocho plazas cuando la Vito puede llegar a nueve. En la más lujosa, mejor equipada y claramente mejor terminada Viano también vienen de serie las guías para desplazar las butacas individuales de la segunda y tercera fila de asientos, que son una opción en la más austera Vito.
Como es de esperar, en los precios finales también se aprecian claras distancias entre Vito y Viano, con tarifas para la primera entre 19.788 y 38.505 euros, en tanto que las Viano se mueven en cifras que van de 39.134 a 63.906 euros. Asimismo, mientras la Vito cuenta con hasta 63 versiones, resultantes de combinar sus tres variantes (Forgón, Mixta y Combi L) con las tres larguras de carrocería disponibles (4,763 metros, 5,008 metros y 5,238 metros), sin olvidar la posibilidad del techo elevado de 2,329 metros de altura en lugar de los habituales 1,902 metros; en la Viano se dispone de 54 versiones, fruto de asociar las variantes Fun y Marco Polo y las terminaciones Trend y Ambiente con las distintas mecánicas y diferentes larguras. Por último, las opciones de equipamiento de confort y seguridad, más en la Viano que en la Vito, permiten configurarlas como auténticas berlinas de lujo. Nada nuevo en una marca como Mercedes.
Más en Economía
-
Trump llega a un acuerdo con fabricantes de automóviles para reducir aranceles
-
Spotify gana 225 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 14,2% más
-
¿Puedes negarte a hacer horas extra en tu trabajo? Un abogado laboralista responde
-
Viscofan cumple 50 años con presencia en 22 países de los cinco continentes