PAMPLONA. Con la medida de retrasar a los 67 años la edad de jubilación el Gobierno español intenta demostrar a los mercados que tiene "el pulso firme" para hacer reformas, lo que no deja de ser un "ejercicio de autoritrismo", ha declarado en conferencia de prensa Ferrer, quien hoy participa den Pamplona en una asamblea de delegados sobre la negociación colectiva de 2011.

Ferrer ha asegurado que el "eje central" de la negociación colectiva de 2011, en un momento en el que se superan los cuatro millones de parados, será el mantenimiento y la mejora de la calidad del empleo.

Será, ha anunciado, una negociación "claramente condicionada" por la situación de crisis económica, la "losa" del desempleo y una reforma laboral que tiene ya cuatro meses de vigencia y que a su juicio no ha cubierto los dos objetivos que pretendía, que eran la creación de empleo y la disminución de la temporalidad.

Sin embargo, los datos de la EPA del tercer trimestre han sido "demoleores", ha dicho Ferrer, quien ha apuntado que asimismo en la negociación colectiva se intentará corregir la posibilidad recogida en la reforma de que los empresarios modifiquen "de forma unilateral" los convenios o puedan acogerse con más facilidad al descuelgue de los mismos.

Ferrer ha hecho asimismo especial hincapié en la política salarial y ha indicado que, si bien en 2011 debe mantenerse el "objetivo responsable" de la moderación, es necesario garantizar las cláusulas de revisión para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo y no se produzca además una nueva caída del consumo.

En este contexto ha enmarcado Ferrer la convocatoria de concentraciones realizada junto a CCOO para el próximo día 15 y las manifestaciones que tendrán lugar el 18 de diciembre, motivadas por que el Gobierno español no haya "rectificado" sus políticas económicas y sociales tras la huelga general del 29 de septiembre.

Esta "deriva neoliberal" del Gobierno, ha comentado, se ha agravado con la adopción de nuevas medidas "claramente antisociales" como la retirada de la subvención de 426 euros a los parados de larga duración , la privatiación de entidades "de interés general" como AENA y Loterías o la reforma del sistema de pensiones.

Por ello, ha explicado, se ha diseñado junto a CCOO una estrategia que se basa en la movilización, la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular en el Congreso para "revertir" la reforma laboral, y una negociación colectiva en la que se incidirá en la "recuperación de derechos" laborales.

El secretario general de la UGT de Navarra, Juan Goyén, ha recordado que el sindicato ya advirtió de que la reforma laboral no iba a servir para la creación de empleo o la reactivación económica y "el tiempo nos ha dado la razón".

En ese sentido, ha afirmado que la reactivación económica "ha sufrido un retroceso importante", la destrucción de empleo "es la nota dominante" y la temporalidad sigue aumentando, como demuestra, ha destacado, que el 91% de los contratos firmados en el último mes hayan sido temporales.

Esta reforma laboral, ha subrayado, era para algunos "la panacea para salir de la crisis", pero sólo ha servido "para que algunos sigan embolsándose más dinero".

Los aproximadamente 300 delegados de UGT que han participado en la asamblea se han concentrado además en la puerta del Colegio de Médicos, sede del acto, precedidos por una pancarta con el lema "Por el empleo".