Síguenos en redes sociales:

Trabajo defiende ligar salario a IPC y no a la productividad, como pide Merkel

La canciller alemana dijo que los sueldos no podían vincularse a losprecios sino a la eficiencia, algo que no comparte Valeriano Gómez

Trabajo defiende ligar salario a IPC y no a la productividad, como pide MerkelEfe

MADRID. En el Foro Nueva Economía, Gómez consideró que a España no le ha ido "mal" el tener un sistema que liga la evolución de los salarios a la inflación prevista.

Así, recordó que, mientras que en 2009 se dispararon en España los salarios, en 2010 sólo han subido un 1,1 % frente al alza del 3 % de los precios, contención que ha permitido a las empresas recuperar las pérdidas, opinó.

No obstante, el ministro de Trabajo recordó que en otros países europeos la revisión de los salarios se hace en función del IPC pasado.

Por ello, dijo que hay que evaluar cuál es el mejor modelo, el basado en el IPC previsto o el pasado.

En declaraciones posteriores a la prensa, el vicepresidente primero de la CEOE, Arturo Fernández, afirmó que implantar el modelo alemán en España supondría un "cambio muy radical".

Según Fernández, en España se va a mantener la referencia del IPC, porque "la productividad es un tema más alemán que español".

El ministro explicó que la cláusula de revisión salarial -que se activa cuando el IPC real supera al previsto para evitar pérdidas de poder adquisitivo- procede de la etapa de la transición.

En su opinión, permitió orientar la economía, ya que de incrementos salariales del 30 % en 1977 a del 3,5 % diez años más tarde.

RECIBIDA "CON HONORES" El jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido hoy con honores militares en el Palacio de la Moncloa a la canciller alemana, Angela Merkel, que ha viajado a Madrid con seis ministros para analizar la crisis de la zona euro y las condiciones para flexibilizar el fondo de rescate europeo.

Tras escuchar los himnos nacionales de los dos países y pasar revista a las tropas del Batallón de Honores del Memorial del Rey, Zapatero y Merkel comenzarán su reunión bilateral, mientras los ministros responsables de Exteriores, Economía, Fomento, Trabajo, Industria y Ciencia e Innovación continúan con sus encuentros sectoriales.

Uno de los ejes de esta XXIII cumbre bilateral será la situación que atraviesa la eurozona y el modo de incrementar la capacidad de financición real del fondo de rescate europeo, para lo que Alemania ha planteado una serie de condiciones vinculadas a la productividad.

De ellas destaca la eliminación de las cláusulas de revisión salarial ligadas a la inflación, propuesta a la que ya ha mostrado su oposición el Ministerio de Trabajo, el incremento de la edad de jubilación, reformas de las constituciones nacionales para prohibir los déficit excesivos o la armonización del impuesto de sociedades.

Antes de comenzar la cumbre en La Moncloa, Zapatero y Merkel han sido recibidos por el rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela.

Tras las reuniones bilaterales, se celebrará un almuerzo en el que participarán, además de las dos delegaciones, los máximos representantes de las patronales y de los sindicatos de los dos países.

Han sido invitados también los presidentes de Telefónica, Iberdrola y Acciona, que compartirán mesa con los responsables de Deutsche Telekom, Siemens y RWE; y el presidente de la Confederación Española de las Cajas de Ahorro (CECA), Isidro Fainé, y el jefe de la Confederación Alemana de Cajas de Ahorro.

AUDIENCIA CON EL REY La canciller alemana, Angela Merkel, ha iniciado este jueves su visita a España en el Palacio de la Zarzuela, donde ha sido recibida en audiencia por Don Juan Carlos durante 45 minutos, según han informado a Europa Press fuentes de la Casa del Rey.

Angela Merkel ha estado acompañada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. A su llegada al salón de audiencias, el Rey ha saludado a la canciller en inglés y ambos han bromeado brevemente sobre la puntualidad con que ha comenzado la cita, un minuto antes de la hora prevista.

Después de los saludos, Don Juan Carlos, Zapatero y Merkel han estado reunidos durante 45 minutos, antes del comienzo formal de la 23 cumbre bilateral hispano alemana que presidirán los dos jefes de Gobierno en el Palacio de la Moncloa.