"Lacturale vendía hace dos años unas 277 cajas de leche al día; ahora, más de 30.000"
Un grupo de ganaderos presentó la marca de leche Lacturale el 27 de octubre de 2008. En este periodo, han pasado de vender unas 277 unidades al día en Navarra a más de 30.000; y a distribuir su producto por la CAV, La Rioja o Canarias. Una expansión en la que el deporte tiene parte de culpa
pamplona. Un grupo de 30 ganaderos del norte de Navarra lanzaba el lunes 27 de octubre de 2008 su propia marca de leche: Lacturale. En los tres primeros meses de andadura apenas vendieron unas 25.000 cajas, de las que la mayoría las compraron ellos mismos para regalar a familiares, amigos y conocidos.
Dos años más tarde, -exactamente el pasado fin de semana-, Lacturale viajaba a Telde (Gran Canaria) con el Itxako durante la Copa de la Reina de Balonmano. Evento que aprovechó para dar a conocer en aquellas tierras la leche que producen en la Montaña. "De las 277 cajas diarias que vendíamos hace dos años hemos pasado a más de 30.000, y no sólo en Navarra sino que también estamos abriendo el mercado a otras comunidades limítrofes y también a las Islas Canarias", recuerda el presidente de Lacturale, Juanma Garro.
Durante los encuentros que disputan el Itxako, Osasuna, Xota u Obenasa, en algún momento, los espectadores escuchan pronunciar la palabra Lacturale. "Hemos vinculado la marca con el deporte por dos motivos: para que la gente nos conozca y porque creemos imprescindible apoyar una disciplina que educa y aporta valores -como el esfuerzo, el sacrificio o el carácter saludable, etc.- a la sociedad", destaca Garro.
La estrecha relación de esta marca, certificada en Producción Integrada de Vacuno de Leche de Navarra, con el deporte se demostró una vez más el pasado lunes en Etxeberri. El Grupo presentó su centro de Interpretación de la Leche, acto al que no faltaron el presidente de Osasuna, Patxi Izco; su homólogo en el Xota, Tatono Arregi; y del Itxako, Miguel Bujanda; el pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Indurain; el pelotari Jorge Nagore o el harrijasotzaile Mikel Saralegi, entre otros. "Somos y queremos ser ganaderos como los deportistas que luchan por su disciplina: eso es lo que nos une", dice.
Todos los equipos que patrocina Lacturale han visitado sus explotaciones, ¿por qué?
No sólo queremos vender nuestro producto sino que la gente nos conozca, que sepa que somos un sector ganadero joven y moderno y que el mundo rural y el urbano están más cerca de lo que uno se cree. Por ese motivo en una explotación tienen cabida tanto representantes del Gobierno de Navarra, del deporte, empresas, asociaciones, universidades como colegios y familias. Con esta idea, hemos inaugurado el Centro de Interpretación de Leche en Etxeberri. Hasta el momento recibíamos entre 150 y 200 personas a la semana en esta explotación, lugar elegido para realizar las visitas. Entre marzo y abril vamos a atender entre 80 y 100 personas diarias.
Lacturale rompe con las barreras entre el mundo rural y urbano. ¿Está haciendo lo mismo en los mercados?
En estos dos años, hemos logrado ocupar casi todos los puntos de venta de Navarra para llegar al consumidor final, tanto en grandes superficies como en pequeños establecimientos comerciales. Nuestro decálogo es firme en su declaración: Lacturale es un derecho de todos los navarros, de ahí que distribuiremos la leche en cualquier local que nos lo pida. Actualmente, a través de dos conocidas cadenas de distribución hemos llegado a Ciudad Real, Aranjuez y Canarias. Por ejemplo, hace mes y medio transportamos por barco -vía Bilbao- 40.000 litros de leche a las Islas, y esta semana hemos vuelto a enviar otro contenedor. Estamos haciendo incursiones en comunidades limítrofes, como la CAV -en Guipúzcoa- y La Rioja. En el caso de Álava, hemos mantenido contactos pero todavía no hemos distribuido.
Canarias está más lejos que Francia, ¿han pensado en el país galo?
No lo descartamos. Pero ahora estamos trabajando para adentrarnos en las provincias próximas.
¿Y en el sector profesional?
También. Estamos en el canal Horeca -hotel, restauración o catering-, aunque tenemos el inconveniente del formato botella, ya que los hosteleros reclaman más este envase por su comodidad a la hora de trabajar. Sin embargo, por el momento, Lacturale no puede ofrecer leche embotellada, porque necesitaría planta propia. Pero, por supuesto que trabajaremos para poder conseguirlo.
En estos momentos, ¿cuánta leche de la que producen, envasan?
Los más de 20 ganaderos producimos cerca de 25 millones de litros de leche al año, de los que envasamos un 45%, unos 11,25 millones de litros en el Buen Pastor, en Cantabria. Todavía tenemos capacidad para incrementar este porcentaje porque tenemos cupo para ello. El resto de leche la suministramos a Pascual.
Dice más de 20 ganaderos, pero en el proyecto comenzaron 30.
El descenso se ha producido porque estas personas se jubilaron y no encontraron relevo para su actividad. Sin embargo, el Grupo no ha perdido capacidad productiva porque su cuota asignada nos la cedieron a nosotros. También hay otros ganaderos que han mostrado su interés por el Grupo.
¿Cómo afronta Lacturale la crisis ganadera por la subida de costes?
Yo siempre digo lo mismo: de la crisis se sale trabajando y con ilusión. La historia nos sirve para comprobar que nuestros antepasados sufrieron más que nosotros y salieron de esa situación. Si ellos lo consiguieron, nosotros también.
Para concluir, ¿por qué el lector debe tomar un vaso de leche Lacturale?
Porque te va a gustar en cuanto la pruebes; porque es saludable y respetuosa con el medio ambiente; comprometida con la sociedad; y porque es de Navarra.
Más en Economía
-
Iberdrola se alía con Alphabet para impulsar la recarga pública de vehículos eléctricos
-
María Chivite urge a la Unión Europea a 'proteger' su industria renovable ante la 'invasión' china
-
La AIReF rebaja la previsión de crecimiento al 2,3 % por las peores perspectivas mundiales
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %