La presidenta de Navarra, María Chivite, ha dicho hoy que la Unión Europea (UE) no está blindando su industria adecuadamente y pidió "cierto proteccionismo" para el sector de las tecnologías renovables ante la "invasión" de empresas chinas.

"Lo que estamos viendo es que esa protección de la industria europea no se está produciendo. De hecho, la inversión, la invasión también de empresas chinas en el mercado europeo. Y entiendo que tiene que haber cierto proteccionismo o cierto contenido local", dijo la presidenta navarra a la prensa en Bruselas.

Chivite agregó que espera que ese tipo de medidas garanticen "el empleo en renovables" y subrayó que "Navarra es una de las comunidades que mayor empleo tiene en materia de renovables".

Preguntada sobre el debate en torno a las renovables tras el gran apagón eléctrico de la Península Ibérica del pasado 28 de abril, señaló que "hay algunos intereses ligados a este apagón que quieren poner de nuevo encima de la mesa las energías nucleares".

"Europa tiene muy claro que tiene que ir hacia una industria de renovables. Navarra tiene muy claro que tiene que ir hacia las renovables. De hecho, somos capaces de producir más energía renovable que energía de fuente fósil y nada tuvo que ver el apagón, donde efectivamente se tienen que dar las explicaciones oportunas con la industria renovable", consideró.

Cita con Teresa Ribera

La protección a la industria será uno de los temas que la presidenta de Navarra aborde este miércoles con la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, con quien también tratará sobre vivienda, indicó en los márgenes de su participación en el pleno del Comité de las Regiones celebrado en Bruselas.

La también secretaria general del Partido Socialista de Navarra subrayó hoy que "Europa sabe que tiene un problema de accesibilidad en la vivienda", como ilustra que por primera vez la Comisión tenga un comisario para esa materia.

"No es una cosa de Navarra, no es una cosa exclusiva de España, es una cosa de Europa", añadió Chivite, quien reclamó a la Comisión Europea que dote con fondos el plan sobre vivienda que el Ejecutivo comunitario presentará el próximo año.

"Seguimos implementando parque público de vivienda, dando ayudas públicas al alquiler, pero entendemos que todas las instituciones debemos colaborar en un problema que nos es común a toda la Unión Europea y que, por lo tanto, Europa también tiene que poner fondos y medidas para garantizar ese acceso a la vivienda como un derecho fundamental", añadió.